Los cambios que trae la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) Redacción | Madrid8 de junio de 2015Desde el 1 de febrero de este año han dejado de funcionar los antiguos instrumentos de cobro. Estos han sido sustituidos por el sistema SEPA, un área formada por 32 países europeos que permite realizar pagos electrónicos en euros entre cualquier residente del área empleando una única cuenta bancaria.«SEPA al final es similar a lo que fue la implantación del euro, pero ha pasado más desapercibido porque sólo han tenido que desarrollarlo las entidades y los usuarios», dice Cristina Bellido, Directora de Internet Empresas de Bankinter. Junto a José María Molina, director de Negocio Transaccional de Bankinter explica los detalles y las ventajas que ofrece la entidad a sus clientes. Para Molina «SEPA ha venido para quedarse» y además irá evolucionando hasta que «veamos pagos inmediatos» dentro de la zona. todo, dicen para «fomentar el comercio electrónico». Tags: adeudos, bankinter, cobros, euro, financiación, pagos, SEPASiguiente: Tres consejos para cultura de innovación sostenible: ejemplo, adrenalina y humorAnterior: ¿Tienes un blog? ¡Sácale todo el partido!
Estas son las nuevas modificaciones para acceder a las ayudas directasEl Consejo de Ministros ha aprobado recientemente un Real Decreto por el cual se puede amplia la lista de los beneficiarios a las ayudas directas afectadas por la Covid-19. Con esta nueva decreto también se flexibiliza el requisito de no contar con perdidas en 2019 para poder acceder a las ayudas. Eso sí, será cada Comunidad Autónoma la que decida que nuevos sectores se incorporan para poder optar a este paquete de ayudas.
Llega el año del acceso de las Pymes al crédito¿Ha cambiado la situación de la financiación para las pymes? Informes sobre la coyuntura crediticia apuestan a por que en 2015 llega el cambio.
Estas son algunas de las ayudas que pueden solicitar las pymes para afrontar la crisis de la COVID-19 Parte IIISin duda la COVID-19 ha golpeado de forma drásticas al tejido empresarial español y, en concreto, a las pymes. Con el objetivo de intentar dar oxigeno a una economía muy afectada, múltiples administraciones públicos han creado diversos programas de ayudas para paliar la situación. Estos son algunos de ellos.