#MenudasEmpresas


Los consumidores reclaman empresas más comprometidas con la sostenibilidad


Adrián Fernández / Madrid

Las empresas deben conocer a su público para poder satisfacer sus necesidades y prioridades. A día de hoy, los clientes exigen un mayor compromiso a las marcas. El auge de las nuevas tecnologías, el acceso a la información y las nuevas preocupaciones sociales son algunos de los motivos principales que han provocado cambios en los hábitos de compra y han perfilado un nuevo consumidor.

Ahora un nuevo estudio publicado por SAP y Qualtrics sostiene que los consumidores españoles tienen cada día un mayor nivel de concienciación en torno a la sostenibilidad. Según apunta este informe, más del 42% de los participantes afirma que la sostenibilidad es un tema que les preocupa y se ha convertido en algo muy importante a la hora de escoger una marca u otra.

banner-a-pasos-horizontal

Esta investigación se realizó con el objetivo de descubrir la percepción de los consumidores españoles acerca de la sostenibilidad para ayudar a las marcas a definir sus estrategias. Algunos parámetros que se estudiaron son la transparencia, la predisposición a pagar más por productos sostenibles o el conocimiento de las medidas adoptadas por las marcas. En total, el estudio se realizó en torno a cinco áreas de actividad empresarial: la alimentación, la automoción, la moda, los servicios públicos y los viajes.

Moda

Para los consumidores de este sector la sostenibilidad cobra mucha importancia: 4 de cada 10 afirma que es un factor determinante y casi el 84% se informa con frecuencia sobre el origen de las materias primas antes de realizar la compra según apunta SAP y Qualtrics.

Automoción

La automoción se encuentra en una auténtica transformación hacia modelos de coches más sostenibles con el planeta y que reduzcan la huella de carbono. A la hora de adquirir un vehículo, el 80% tienen en cuenta el impacto medioambiental y más del 40% valora la procedencia de los materiales y el reciclaje de los componentes al final de la vida útil del coche.

Servicios públicos

En el caso del sector de los servicios públicos (empresas que proveen electricidad, agua o gas, por ejemplo) el 29% de los encuestados considera que no existe claridad a la hora de poner en marcha iniciativas relacionadas con la sostenibilidad. Asimismo, más de la mitad manifiesta que el precio es un elemento disuasorio a la hora de contratar proveedores con prácticas sostenibles.

CITROEN-BANNER-NC4-600X125-29032021

Alimentación

Los clientes, cuando van a los supermercados, valoran mucho el origen de los productos. Tal y como apunta el informe, el 66% estaría dispuesto a pagar más por productos verdes, eso sí, solo si la diferencia de precio es marginal. Por otro lado, los encuestados creen que incluir en el etiquetado la información sobre la procedencia sostenible de los alimentos podría llegar a ser una ventaja competitiva.

Viajes

Sólo el 32% de las personas consideran la huella de carbono a la hora de escoger un medio de transporte para realizar un viaje. Una cifra muy similar al de aquellos que no lo tienen en cuenta nunca (29%).

Conclusiones

El informe finaliza instando a las empresas a que sean más transparentes en la información sobre la sostenibilidad de los materiales que emplean y aumentar el grado de concienciación y promoción de sus iniciativas de sostenibilidad. Tal y como explica Carlos Díaz, Chief Sustainability Officer de SAP, “las empresas deben combinar tres tipos de indicadores: lo que los clientes solicitan en materia de sostenibilidad y por lo que están dispuestos a pagar; la información financiera, clave para poder crear los escenarios de inversión y rentabilidad; y la tercera, los datos de sostenibilidad de sus operaciones con emisiones tipo 1, 2 y 3, cumplimiento de estándares, etc”.

El estudio también recalca que todas las acciones enfocadas a la sostenibilidad tienen que orientarse a todos los públicos sin importa su edad: “La concienciación debe dirigirse a públicos de todas las edades, ya que, si bien los jóvenes conceden más importancia a la sostenibilidad que los mayores, también tienen más años por delante para comprar y, por lo tanto, hay que lograr que estén completamente convencidos de ello” concluye.

banner1_newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *