Los errores más comunes que pueden suponerte una inspección de Hacienda Adrián Fernández / Madrid Todas las pymes y autónomos están obligados a rendir cuentas ante Hacienda. El IVA o el IRPF son algunos de los impuestos que todo empresario tiene que tener en cuenta. Aún así, a veces, cometemos errores que nos pueden llevar a que Hacienda nos envíe una notificación para revisar lo que pudiera estar mal. La base para no tener esos errores es la anticipación y la planificación. Por eso, hemos preparado junto a los expertos de Finout, expertos en gestión de la contabilidad, administración y dirección financiera para pymes, una guía con siete prácticas para que tu relación con Hacienda sea lo mejor posible: Cuidado con los modelos: Los nombres de los modelos de Hacienda pueden suponer un auténtico quebradero de cabeza. Recuerda que todos los modelos cruzan datos y si no coinciden producen errores. Por ello, es clave que pongas la lupa en rellenarlos correctamente. Pon especial interés a los resúmenes anuales: Revisa que las bases de datos y las cuotas de autoliquidaciones coincidan con los resúmenes anuales de los diferentes tributos. Las retenciones de Hacienda: Retener poco, es decir, menos de lo que corresponde en las nóminas, es motivo casi seguro de inspección con sanciones muy duras. La falta de diligencia del empleador o errores en los datos aportados por el trabajador sobre sus circunstancias personales, pueden suponer distorsiones en el cálculo de las retenciones. Ingresa la retención: Tanto sí eres autónomo como si eres empresario empleador tienes la obligación de ingresar la retención exigible practicada en la nómina de tus trabajadores o profesionales en Hacienda. Haber practicado mal las retenciones tiene consecuencias derivadas, entre otras cosas, de la infracción tributaria que supone dejar de ingresar las cantidades correspondientes. Devuelve el IVA a su tiempo: Al igual que no estamos deseando pagar impuestos, tampoco a la Agencia Tributaria le seduce la idea de devolverlos. Tal vez por eso, solicitar la devolución del IVA en el cuarto trimestre suele despertar la curiosidad de Hacienda que, en estos casos, tiende a comprobar con esmero las cifras pidiendo el listado de facturas de gastos y copia de las facturas. La famosa casilla de servicios exteriores: Cada tributo encierra en sí mismo ciertos conceptos que, en ocasiones, resultan algo difusos. Seguro que no te cuesta reconocer en estas palabras la casilla de “servicios exteriores”. En esta casilla tienen cabida diferentes conceptos que, en cualquier caso, deben tener una proporción adecuada al tipo de actividad. Lo contrario suele ser sinónimo de alerta para Hacienda. Renting y compra de vehículos: La compra de vehículos o la contratación de los mismos a través de renting tiene diferentes ventajas fiscales. Se puede contemplar como un gasto deducible, bien en el impuesto de sociedades, bien en el IRPF. Recuerda, que el uso profesional debe estar debidamente justificado y utilizarlo de manera exclusiva para tu actividad profesional, aunque existen excepciones. Siguiendo estas recomendaciones y contando con el asesoramiento de un experto no tendrás problemas para lidiar con la administración. Desde Finout gestionan las finanzas para que hagas crecer tu negocio. ¿Necesitas un equipo que te asesore? Tienes más info en www.finout.es / hola@finout.es Tags: Agencia Tributaria, consejos, errores, finout, Hacienda, impuestos, modelos, negocio, notica Siguiente: Adapta tu negocio a la nueva era empresarial de incertidumbre Anterior: Trucos para poner en orden las finanzas de tu negocio
“En mayo de 2022 lanzamos el primer marketplace de formación y servicios de seguridad” Pino Penilla, directora adjunta en Sec2crime Sec2crime nace con el objetivo de ofrecer una plataforma virtual, dinámica y muy deductiva para conectar a la comunidad de proveedores y clientes del ámbito de la Seguridad
Bartolomé Ferreira y Jordi Climent, fundadores de Rviewer: “Son muchas las empresas que se han interesado por nuestro servicio” Bartolomé Ferreira y Jordi Climent han creado Rviewer, una startup fundada en diciembre de 2020 que se dedicada al reclutamiento de perfiles tecnológicos y cuyo objetivo fundamental es ayudar a las empresas que tienen la necesidad de contratar programadores e informáticos a cubrir sus vacantes. Para conseguir este objetivo, han creado un sistema de validación de candidatos que permite a las empresas conocer de antemano las cualidades de los perfiles que pueden llegar a ser contratados.
Cuidado con los fondos buitre cuando entramos en concurso de acreedores Según un estudio realizado por los Registradores de España, 8 de cada 10 sociedades que se encuentran en concurso de acreedores no podrían atender “nunca” sus deudas o tardarían más de 25 años en hacerlo