Los errores más comunes que pueden suponerte una inspección de Hacienda Adrián Fernández / Madrid Todas las pymes y autónomos están obligados a rendir cuentas ante Hacienda. El IVA o el IRPF son algunos de los impuestos que todo empresario tiene que tener en cuenta. Aún así, a veces, cometemos errores que nos pueden llevar a que Hacienda nos envíe una notificación para revisar lo que pudiera estar mal. La base para no tener esos errores es la anticipación y la planificación. Por eso, hemos preparado junto a los expertos de Finout, expertos en gestión de la contabilidad, administración y dirección financiera para pymes, una guía con siete prácticas para que tu relación con Hacienda sea lo mejor posible: Cuidado con los modelos: Los nombres de los modelos de Hacienda pueden suponer un auténtico quebradero de cabeza. Recuerda que todos los modelos cruzan datos y si no coinciden producen errores. Por ello, es clave que pongas la lupa en rellenarlos correctamente. Pon especial interés a los resúmenes anuales: Revisa que las bases de datos y las cuotas de autoliquidaciones coincidan con los resúmenes anuales de los diferentes tributos. Las retenciones de Hacienda: Retener poco, es decir, menos de lo que corresponde en las nóminas, es motivo casi seguro de inspección con sanciones muy duras. La falta de diligencia del empleador o errores en los datos aportados por el trabajador sobre sus circunstancias personales, pueden suponer distorsiones en el cálculo de las retenciones. Ingresa la retención: Tanto sí eres autónomo como si eres empresario empleador tienes la obligación de ingresar la retención exigible practicada en la nómina de tus trabajadores o profesionales en Hacienda. Haber practicado mal las retenciones tiene consecuencias derivadas, entre otras cosas, de la infracción tributaria que supone dejar de ingresar las cantidades correspondientes. Devuelve el IVA a su tiempo: Al igual que no estamos deseando pagar impuestos, tampoco a la Agencia Tributaria le seduce la idea de devolverlos. Tal vez por eso, solicitar la devolución del IVA en el cuarto trimestre suele despertar la curiosidad de Hacienda que, en estos casos, tiende a comprobar con esmero las cifras pidiendo el listado de facturas de gastos y copia de las facturas. La famosa casilla de servicios exteriores: Cada tributo encierra en sí mismo ciertos conceptos que, en ocasiones, resultan algo difusos. Seguro que no te cuesta reconocer en estas palabras la casilla de “servicios exteriores”. En esta casilla tienen cabida diferentes conceptos que, en cualquier caso, deben tener una proporción adecuada al tipo de actividad. Lo contrario suele ser sinónimo de alerta para Hacienda. Renting y compra de vehículos: La compra de vehículos o la contratación de los mismos a través de renting tiene diferentes ventajas fiscales. Se puede contemplar como un gasto deducible, bien en el impuesto de sociedades, bien en el IRPF. Recuerda, que el uso profesional debe estar debidamente justificado y utilizarlo de manera exclusiva para tu actividad profesional, aunque existen excepciones. Siguiendo estas recomendaciones y contando con el asesoramiento de un experto no tendrás problemas para lidiar con la administración. Desde Finout gestionan las finanzas para que hagas crecer tu negocio. ¿Necesitas un equipo que te asesore? Tienes más info en www.finout.es / hola@finout.es Tags: Agencia Tributaria, consejos, errores, finout, Hacienda, impuestos, modelos, negocio, notica Siguiente: Adapta tu negocio a la nueva era empresarial de incertidumbre Anterior: Trucos para poner en orden las finanzas de tu negocio
“Las clases online han llegado para quedarse” Sergio Sampietro, CEO de Number 16 El aprendizaje de un nuevo idioma puede convertirse en un elemento diferencial entre las personas y tiene múltoples ventajas en el mundo laboral. En 2009 nació en Zaragoza la academia de inglés Number16 por cuyas aulas han pasado más de 15.000 alumnos. En la Voz de la pyme hemos tenido la oportunidad de entrevistar a su CEO Sergio Sampietro, galardonado en 2016 con el Premio Joven Empresario de Aragón por su arduo trabajo al frente de esta empresa .
¿Qué es el merchandising personalizado y cómo aplicarlo a tu estrategia? El merchandising es una herramienta de marketing perfecta para construir la identidad de una marca y es una muestra de agradecimiento y gratitud de la marca con su entorno.
El proyecto solidario #StopCorona reúne más de 500 iniciativas La COVID-19 ha dejado una crisis social y económica sin precedentes. Aún así, miles de pymes se han sumido a una gran ola de solidaridad para ayudar a combatir este virus. En marzo surgió #StopCorona, un gran proyecto social formado por pequeñas y grandes empresas que busca dar visibilidad y divulgar iniciativas tecnológicas que contribuyan a ganar la batalla sanitaria de la COVID-19 .Todas las propuestas de este proyecto participaron en la competición #StopCoronaChallenge. Más información en este articulo.