Los ERTE se prolongan hasta el 28 de febrero Adrián Fernández / Madrid El Gobierno, la patronal y los sindicatos han llegado a un acuerdo in extremis para ampliar los ERTE provocados por la Covid-19 hasta el próximo 28 de febrero del 2022. Eso si, las empresas que estén en ERTE tienen de plazo este mes para que se prorroguen los expedientes que desean mantener. Posteriormente, el Ministerio deberá dar una respuesta y, en caso de no hacerlo, se aprobará el expediente de regulación de empleo. ❗️ Alcanzamos un acuerdo con los agentes sociales para extender los ERTE hasta el 28 de febrero. El VI Acuerdo Social en Defensa del Empleo es una renovación del compromiso para la protección laboral de personas trabajadoras y empresas. 📝Más información https://t.co/KNEzTCG1ci pic.twitter.com/iufxLK8Rma — Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) September 27, 2021 Además, como novedad, esta ampliación se producirá en dos tramos: En el mes de octubre se mantienen las condiciones vigentes en la actualidad. A partir del 1 de noviembre y hasta el 28 de febrero entrará en funcionamiento un nuevo esquema en el que las exoneraciones en las cuotas de la Seguridad Social dependerán de que las empresas den formación a sus trabajadores suspendidos de empleo. En concreto, los incentivos a la formación para empresas con hasta 10 trabajadores tendrán una exoneración del 50 % si no existe formación y del 80% sí la hay. Las empresas con más de 10 trabajadores que no impartan formación tendrán exoneraciones del 40%. En el caso de que si la impartan, las exoneraciones llegarán al 80%. Asimismo, en esta extensión de los ERTE sigue manteniéndose la obligatoriedad de la empresa de no despedir durante los seis meses posteriores a la salida del ERTE. También estará prohibido que las empresas en ERTE hagan horas extras, firmen subcontratas o repartan dividendos entre otros. El SMI sube hasta las 965 euros Por su parte, el Consejo de Ministros ha aprobado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que pasará de los 950 euros actuales hasta alcanzar los 965 euros divididos en catorce pagas. Este aumento estará vigente desde el 1 de septiembre y se revisará en 2022 y 2023. Tags: economía, empleo, empresas, equipos pymes, erte, estrategia empresarial, gestión pymes Siguiente: Los consumidores más concienciados con los productos locales estas navidades Anterior: Como empezar un proceso de digitalización
Empresas familiares: ¿qué son?, ¿cómo mejorar su productividad? Las empresas son muy diversas y no existe una compañía igual a otra. En muchos casos, son las familias las que están detrás de un negocio a través de las conocidas como empresas familiares. Hacer crecer este tipo de empresas supone una gran dificultad, ya que, más allá de la dedicación al negocio, se le une otras adversidades como son discrepancias de la familia por las decisiones que se toman o la gran relación que existe entre la familia y el negocio.
Tres de cada cuatro autónomos cree que su negocio mejorará en 2016 El 65,8% estaría de acuerdo en asimilar la base de cotización al rendimiento neto de su actividad
«Todo gran cambio trae consigo una oportunidad de crecer, aprender y romper los límites” Ivan Caloto, CEO de Escuela Valydo En 2019 nace de la mano de Ivan Caloto y Ambar Fuentes la Escuela Valydo con el objetivo de ayudar a los emprendedores a detectar qué es lo que les motiva y lograr mejorar sus resultados. Esta iniciativa ha creado un juego online donde cada jugador puede ir superando retos y autoconociendose. A través de un escape room y la gamificación, el jugador tiene que superar 4 bloques de retos.