#MenudasEmpresas


Los procesadores de pagos online más seguros y confiables en 2020


El momento del pago es uno de los más temidos por los ecommerce, porque es una fuerte barrera para muchas personas, y por eso es fundamental contar con procesadores de pago seguros y confiables. Hay cientos de opciones a día de hoy en Internet, pero no todas las alternativas ofrecen a los comerciantes y usuarios la misma confiabilidad, ni las mismas facilidades en el proceso de cobro o pago. Si quieres maximizar tus conversiones y la fidelización de clientes, así como tus beneficios, descubre las mejores soluciones que ofrece el mercado. Aquí tienes una lista de los procesadores de pagos online más seguros y confiables en 2020.

El ecommerce, en su máxima potencia

Sin duda 2020 ya prometía desde buen principio que iba a ser un año donde las compras online crecieran significativamente. El coronavirus y las cuarentenas en todo el mundo han acelerado aún más esta tendencia. Las compras en tiendas físicas se han minimizado, y está creciendo la demanda de productos y servicios online.

Por eso, tiene sentido que las empresas aprovechen la ocasión para digitalizarse al máximo y optimizar sus procesos online. Para ello, hay diversos servicios e-commerce que permiten mejorar al máximo la experiencia de los potenciales compradores, y conseguir un mayor retorno de la inversión.

Los pagos, en todo caso, son uno de los temas que más dudas generan, por ser de vital importancia. De nada serviría contar con una buena agencia de marketing que te consiguiera mucho tráfico a tu tienda online, si después esas visitas no se convierten en clientes porque los clientes no confían en el sistema de pago o se ve poco seguro.

Ante el difícil reto de escoger la mejor plataforma de pago para procesar los pagos de tus clientes, ten en cuenta que sean fáciles de usar, valora sus comisiones y ten cuidado sobre todo confirmando si son seguros y confiables.

PayPal

45676017814_c417dd9451_bHeredera de X.com del mismo Elon Musk, aunque actualmente no es de su propiedad, PayPal es sin duda uno de los procesadores de pago más populares y consolidados en el mercado. Opera en más de 200 países y admite hasta 26 monedas y el hecho de llevar activo desde 1998 ha hecho que acumule miles de clientes en todo el mundo.

Uno de sus puntos fuertes es el hecho de que ya muchos compradores tienen PayPal, por lo que vale la pena que tu tienda online acepte esta forma de pago para aumentar las probabilidades de que te compren los usuarios. Por otro lado, cuenta con un buen conjunto de herramientas comerciales de manejo muy intuitivo, que cualquier persona sin conocimientos técnicos puede configurar y utilizar.

Otro buen punto a favor de PayPal es que permite emitir facturas y organizarlas, con un generador profesional de fácil uso. Así, si tu empresa hace cobros de productos o servicios mediante PayPal, puedes llevar el concepto de facturación del negocio con una gran claridad y comodidad. Cuenta además con un panel de datos estadísticos que te permite visualizar rápidamente el histórico de las transacciones, en cuanto a gastos e ingresos llevados a cabo con el procesador de pagos.

Stripe

Otra de las mejores pasarelas de pago online es Stripe, con la ventaja de ser muy personalizable y de permitir pagos con tarjeta de crédito, débito e incluso criptomonedas. Muchos ecommerce se decantan por Stripe porque se integra perfectamente con el sitio utilizando una sólida API. Eso sí, no es para principiantes, porque se necesita un mínimo de conocimientos de JavaScript para integrar el pago en la tienda online.

Hay que tener en cuenta que Stripe es un procesador de pago de distinta naturaleza que PayPal, ya que no es una forma de pago en sí, sino que hace de pasarela de pago, como el TPV tradicional. Stripe conecta directamente con el banco, o se integra perfectamente con pago con Bitcoin, Apple Pay o Android Pay entre otras opciones.

payment-4334491_1920Amazon Pay

black-amazon-echo-on-table-977296La gran tienda mundial de Jeff Bezos no podía quedarse atrás en la creación de su propia forma de procesar pagos. Amazon Pay cuenta con una solución web y móvil, además de ser compatible con Alexa, y se integra con cualquier ecommerce.

Una de las ventajas de Amazon Pay es que genera confiabilidad. Cuenta con la máxima seguridad en términos de control anti-fraude y protección de datos. Además, la popularidad de la marca puede ayudar mucho a que tu ecommerce transmita seguridad psicológica a los usuarios.

Al mismo tiempo, el hecho de que un potencial cliente ya cuente con una cuenta de Amazon hace que no tenga que usar datos de su tarjeta para comprar en tu ecommerce, pues solo tendrá que acceder a su cuenta normalmente. Esto facilita mucho las conversiones, ayudando a las ventas online.

Google Pay

Otra forma de pago entre las más populares es la que ofrece Google, sin duda un buen sello de calidad con ese rasgo de confiabilidad que la marca siempre ofrece a los usuarios. Esta solución tiene como punto fuerte la tasa de conversión que ofrece a las tiendas online, reforzada con las ventajas propias de trabajar con la interfaz intuitiva de Google a la que los usuarios están más que acostumbrados.

No es de extrañar que Google, como en otras de sus muchas soluciones online, no cobra ningún tipo de comisión por aceptar pagos con Google Pay, ni a las empresas ni al cliente. Además, la plataforma cuenta con programas de fidelización especialmente diseñados para fomentar las ventas y el engagement de los compradores en la tienda online de sus partners.

Apple Pay

 lapple-apple-devices-blur-cellphone-198192

La plataforma de pagos de Apple tampoco podía faltar, aunque hay que señalar que parte desde la base de la propia restricción habitual de todo el software de la marca. Se necesita trabajar con un Mac, un iPhone, iPad o Apple Watch. Además, hay ciertos modelos obsoletos de iOS que ni siquiera son compatibles con Apple Pay.

Si bien cuando Apple Pay comenzó en el año 2014 solo estaba disponible en Estados Unidos, en los últimos años se ha ido incorporando a diferentes países de todo el mundo, incluyendo España, aunque aún no ha llegado a América Latina.

Wepay

Si quieres una plataforma de pago segura que te permita integrarse totalmente con tu sitio, sin que siquiera se note que hay un proveedor externo haciendo la pasarela, WePay te encantará. Cuenta con una amplia personalización a través de su API, la cual requiere de conocimientos de programación para configurarla.

Un punto de interesante de WePay es que permite los pagos automatizados, por ejemplo para recaudar fondos tipo crowdfunding. Además, destaca por su facilidad de uso para el usuario, y que permite una amplia gama de opciones de pago.

Adyen

Otro gran competidor de PayPal o Stripe es Adyen, uno de los procesadores de pago online más seguros y confiables, además de ser muy intuitivo y asequible. Es la plataforma que eBay eligió para sustituir a PayPal en su día. También la usan otras grandes compañías como Microsoft, Spotify o Uber. Adyen permite pagos en más de 150 monedas y funciona en cientos de países, con más de 250 métodos de pago disponibles desde su software.

Este procesador de pagos guarda los datos bancarios de un modo completamente cifrado y seguro, lo cual es muy útil porque simplifica el pago para los compradores recurrentes. También cuentan con una herramienta integrada de gestión de riesgos que examina los datos para identificar y combatir los casos de fraude.

Worldpay

En el top 5 de los procesadores de pagos online más seguros y confiables en 2020 no podía faltar Worldpay. Tiene la gran ventaja de que es muy flexible aceptando todo tipo de monedas, incluido el pago por PayPal, además de que se puede pagar online y fuera de línea.

El problema de Worldpay es que no está disponible en la mayoría de países de habla hispana. Solo se puede ser cliente desde Argentina y México, así como otros países tales como Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y otros pocos más.

Conclusión

Ahora ya conoces algunos de los procesadores de pago más seguros y confiables, y las ventajas que ofrecen cada uno de ellos. Hay soluciones más intuitivas para comerciantes pero menos personalizables, y otras que exigen más complejidad técnica, pero que resultan mucho más adaptables y configurables. Por otro lado, también se mueven en diferentes rangos de precios, y cuentan con disponibilidad en determinados países y monedas.

La clave es dar con el procesador de pagos que mejor se ajuste a las necesidades actuales de tu negocio y a tu perfil. Al mismo tiempo, se trata de conseguir maximizar la seguridad en tu sitio, sin causar fricción en los usuarios para que tengan una experiencia de compra fácil y agradable, que les motive a comprar hasta el final.

¡Mucha suerte y éxitos en tus ventas online!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *