Marketing experiencial, el vínculo emocional de las marcas y los clientes Adrián Fernández / Madrid Cada día es más complicado que las marcas lleguen a su público ya que existe una creciente desconfianza e infidelidad que han cambiado la forma de consumir. Por ello, las empresas están apostando por nuevas estrategias de marketing para conquistar al cliente. Una de ellas es el marketing experiencial o marketing de experiencia, un tipo de marketing donde se establece un vínculo empresa-cliente basado en una experiencia agradable del propio consumidor. Lo más importante del marketing de experiencia es conocer el público objetivo al que nos dirigimos para poder enfocar toda la estrategia en él y no en el producto o servicio que ofrecemos. Las pilares del marketing experiencial Las sensaciones, los sentimientos y la emoción son algunos de los aspectos básicos del marketing de las experiencias. Sin ellos, no es posible construir el puente emocional que la marca desea. Es importante estimular el cerebro del cliente para crear una experiencia agradable y positiva en él y conseguir los objetivos deseados. Por ejemplo, a través de los cinco sentidos existen infinitas posibilidades de otorgar valor a la marca y penetrar en el consumidor (musicaterapia, aromaterapia…). Si el público objetivo es capaz de disfrutar de una experiencia provocada por la empresa tendremos un gran camino recorrido para ganarnos su confianza y conectar. Además, ser capaces de crear emociones positivas es algo fundamental para impulsar al cliente para comprar nuestro producto / servicio. Aunque el cerebro humano tiene una mente racional, siempre habrá otra mucho más emocional y que se activa cuando llegan las emociones. Crear una estrategia experiencial en tu negocio Si eres de aquellos que quieres apostar por esta forma de conectar con el cliente hay algunos puntos que debes de tener en cuenta para aplicar el marketing experiencial de la forma más eficaz: Conocer muy bien tu público: No todo el mundo reacciona de la misma manera ante un estímulo. Es vital segmentar, descubrir y saber a la perfección el cliente que tratamos para poder enamorarle. Asimismo, hay que establecer objetivos, KPIS y costes de las acciones. Cuidar aspectos de la empresa: En el caso del marketing experiencial hay que cuidar algunos elementos que, a veces, pasamos por alto. Una tienda organizada, un producto diferencial y auténtico, una comunicación directa con el consumidor o un empleado agradable y detallista ayudan a crear vínculos. Storytellin sí, pero con cabeza: Narrar historia reales y emocionantes es una de las opciones más usadas por el marketing para llegar al cliente. Sin embargo, saber contar esa historia no es nada fácil. Usa las técnicas adecuadas para relatar y conmover. Sé creativo: Parece fácil pero, al igual que con el Storytelling, no lo es. La creatividad pasa por innovar, sorprender, conquistar y seducir. Cuatro verbos que siempre tienen que estar presente a la hora de emprender algo nuevo. Tags: consejos para pymes, economía, emprendedores, empresa, Estrategia, estrategia pymes, marketing, Venta Siguiente: Los consumidores prefieren las tiendas físicas Anterior: Jordi Solé, CEO de Kreedit: “Nuestro objetivo es poder seguir ofreciendo apoyo a las pymes en el ámbito de la financiación”
La formación mixta online-presencial en la empresa española La formación mixta es una modalidad en la que el alumno aprende los contenidos de un curso mediante clases online, y el resto de manera presencial. Entre las ventajas está que el alumno puede avanzar al ritmo que se marque y resolver dudas con el profesor.
Más feedback, mejores resultados Tener una buena relación entre trabajadores y directivos en una empresa es fundamental para el día a día. El conocido como feedback está reputando en los últimos años ya que presenta múltiples ventajas para el empleado y la empresa. El ‘feedback’ o ‘retroalimentación’ se podría definir como la relación que tiene en una persona hacia otra por un tema determinado. En el ámbito de los recursos humanos, este feedback hace referencia a la relación existente entre los empleados o clientes de la empresa. Es imprescindible que el feedback sea lo mejor posible ya que, cuanto más se conozca, mejores decisiones ...
¿Quieres ver cómo fue el ambiente de Sí a la Pyme Barcelona? video Os resumimos en este video las mejores imágenes de la última edición de nuestro evento Sí a la Pyme celebrado recientemente en Barcelona. La próxima cita con las pymes será en Madrid y Barcelona en 2017. ¡Os mantendremos informados!