Más de la mitad de las pymes duda de sus posibilidades de continuidad Adrián Fernández / Madrid Las pymes siguen sufriendo las duras consecuencias provocadas por la COVID-19 y muchas de ellas dibujan un futuro de su negocio muy incierto. El nuevo barómetro elaborado por CEPYME a más de 1.200 pequeñas empresas en toda España pone de manifiesto la delicada situación que atraviesan las pymes: el 50% de ellas asegura que su negocio está en riesgo y hasta un 5% prevé cerrar su empresa. La COVID-19 afecta de forma negativa o muy negativa a más del 85% de las pymes Preguntadas por la afectación que esta teniendo esta crisis sanitaria y económica en sus negocios, la mayoría de las pequeñas empresas asegura que le está afectando de forma negativa o muy negativa y tan sólo el 0,56% manifiesta que esta crisis tiene consecuencias muy positivas en su empresa. Po otro lado, el cierre o la reducción de la actividad económica y la falta de demanda son los motivos principales por los que los ingresos han descendido con esta crisis tal y como apunta este estudio. Las pymes también se muestran muy pesimistas en relación a la situación de la economía española en la actualidad: el 46% afirma que la situación económica es mala mientras que el 45% opina que es muy mala. Las pymes se muestran pesimistas respecto a su futuro La COVID-19 asfixia a las pymes y genera mucha incertidumbre. Según el barómetro de CEPYME, más de la mitad de las pymes declara que está en riesgo la supervivencia de su empresa frente al 49% que cree que podrá continuar. Además, el escenario económico que perfilan las pymes de aquí a un año tampoco es optimista. Entre el 60% y el 25% de las empresas consultadas prevé que esta crisis les afecte de forma negativa/muy negativa en sus negocios. Sueldos, impuestos y préstamos: las mayores preocupaciones a la hora de cumplir con las obligaciones de pago A la hora de cumplir con sus pagos, las pymes se muestran más preocupadas con el pago de los sueldos y salarios (63%), los impuestos/cotizaciones a la Seguridad Social (62%) y los prestamos financieros (35%) que ocupan las tres primeras inquietudes. Le siguen el pago de los alquileres, a los proveedores y a los suministros. Las pymes se han adaptado a la realidad que nos ha tocado vivir y muchas ya han propuesto soluciones temporales. Los ERTE, el teletrabajo y la reducción de su actividad son las medidas que más han puesto en marcha las pequeñas empresas para hacer frente a este virus. Fotografía portada by Andrea Piacquadio from Pexels Tags: CEPYME, coronavirus, crisis, economía, empresa, estudio, financiación pymes, futuro, gestión pymes, negocios, pymes, viabilidad Siguiente: Miriam Serrano, gerente de Previntegra: “La preocupación por la salud de nuestros trabajadores se debe plantear como una posible forma de fidelizar a los empleados” Anterior: Necesitamos empresas con propósito y buena gestión financiera
¿Es tu pyme triple A? El documento información financiera-pyme que elaboran las entidades de crédito incluye una nota a la empresa o autónomo que refleja su solvencia.
Guía para solicitar ayudas económicas en tiempos de coronavirus En su intento por salvar la economía del país, el Gobierno de España ha aprobado varios decretos para paliar el impacto económico que esta teniendo el coronavirus en las pequeñas empresas. Hemos preparado una guía que recoge algunas de las ayudas más importantes aprobadas, hasta ahora, por el Ejecutivo Español para pymes y autónomos.
5 maneras de evitar errores en tu gestión contable Realizar de un modo efectivo la gestión contable es una de las necesidades más relevantes para una empresa, sea del tamaño que sea, puesto que, gracias al análisis y control periódico de la estructura financiera será posible tomar decisiones estratégicas. La gestión contable de una empresa debe ser realizada de un modo eficaz, aspecto en el que entran en juego variables como la planificación de las obligaciones contables (entre otras entidades, con la administración pública); contabilización de los recibos bancarios y seguimiento periódico de todos los movimientos, especialmente de las cuentas corrientes bancarias. LEER MÁS