Más de la mitad de las pymes duda de sus posibilidades de continuidad Adrián Fernández / Madrid Las pymes siguen sufriendo las duras consecuencias provocadas por la COVID-19 y muchas de ellas dibujan un futuro de su negocio muy incierto. El nuevo barómetro elaborado por CEPYME a más de 1.200 pequeñas empresas en toda España pone de manifiesto la delicada situación que atraviesan las pymes: el 50% de ellas asegura que su negocio está en riesgo y hasta un 5% prevé cerrar su empresa. La COVID-19 afecta de forma negativa o muy negativa a más del 85% de las pymes Preguntadas por la afectación que esta teniendo esta crisis sanitaria y económica en sus negocios, la mayoría de las pequeñas empresas asegura que le está afectando de forma negativa o muy negativa y tan sólo el 0,56% manifiesta que esta crisis tiene consecuencias muy positivas en su empresa. Po otro lado, el cierre o la reducción de la actividad económica y la falta de demanda son los motivos principales por los que los ingresos han descendido con esta crisis tal y como apunta este estudio. Las pymes también se muestran muy pesimistas en relación a la situación de la economía española en la actualidad: el 46% afirma que la situación económica es mala mientras que el 45% opina que es muy mala. Las pymes se muestran pesimistas respecto a su futuro La COVID-19 asfixia a las pymes y genera mucha incertidumbre. Según el barómetro de CEPYME, más de la mitad de las pymes declara que está en riesgo la supervivencia de su empresa frente al 49% que cree que podrá continuar. Además, el escenario económico que perfilan las pymes de aquí a un año tampoco es optimista. Entre el 60% y el 25% de las empresas consultadas prevé que esta crisis les afecte de forma negativa/muy negativa en sus negocios. Sueldos, impuestos y préstamos: las mayores preocupaciones a la hora de cumplir con las obligaciones de pago A la hora de cumplir con sus pagos, las pymes se muestran más preocupadas con el pago de los sueldos y salarios (63%), los impuestos/cotizaciones a la Seguridad Social (62%) y los prestamos financieros (35%) que ocupan las tres primeras inquietudes. Le siguen el pago de los alquileres, a los proveedores y a los suministros. Las pymes se han adaptado a la realidad que nos ha tocado vivir y muchas ya han propuesto soluciones temporales. Los ERTE, el teletrabajo y la reducción de su actividad son las medidas que más han puesto en marcha las pequeñas empresas para hacer frente a este virus. Fotografía portada by Andrea Piacquadio from Pexels Tags: CEPYME, coronavirus, crisis, economía, empresa, estudio, financiación pymes, futuro, gestión pymes, negocios, pymes, viabilidad Siguiente: Miriam Serrano, gerente de Previntegra: “La preocupación por la salud de nuestros trabajadores se debe plantear como una posible forma de fidelizar a los empleados” Anterior: Necesitamos empresas con propósito y buena gestión financiera
Las pymes españolas mejorarán en los retrasos en la devolución de créditos La agencia de calificación Moody's explica en un informe que es debido a la "incipiente recuperación económica". Esta mejoría se notará en los próximos meses, mientras que entre las pymes italianas ya se está empezando a percibir.
5 estrategias infalibles para fidelizar a los clientes de tu Ecommerce ¿Cuándo fue la última vez que hiciste alguna campaña o acción para que tus clientes volvieran a comprar? Repasa estas prácticas estrategias para conseguir fidelizar a tus clientes y conseguir que vuelvan a comprar con cierta frecuencia.
Los consumidores más concienciados con los productos locales estas navidades Este año los consumidores españoles están más concienciados con los productos locales y artesanos. Según un nuevo informe, 9 de cada 10 españoles optará por comprar productos locales y más de la mitad (61%) pagaría más por hacer regalos locales.