Más del 60% de las pymes usará más las herramientas digitales tras la pandemia Adrián Fernández / Madrid Hasta el 68% de los pequeños negocios aumentarán el uso de las herramientas digitales después de la pandemia. Este es una de las conclusiones obtenidas en el estudio realizado en 17 países por la consultora Deloitte y Facebook sobre el uso de la tecnología en las empresas. Las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia, el distanciamiento social o la reducción de aforo en las tiendas ha convertido a la digitalización en una prioridad básica en las pymes para poder mantener las ventas. Tanto es así que casi la mitad de las empresas (46%) encuestadas afirma que han aumentado el uso que hacen de las herramientas digitales durante la pandemia con el objetivo fundamental de tener una mejor comunicación con sus clientes. La mitad de las pymes apuestan por las redes sociales para dar a conocer su marca La pandemia se ha convertido en una gran oportunidad para reinventar los modelos negocios tradicionales y apostar por la digitalización. Según este estudio, un 52% de las pequeñas empresas ha comenzado a usar las redes sociales para dar un mayor conocimiento de la marca, apostar por el marketing y atraer a nuevos posibles compradores. Por otro lado, apostar por la publicidad a través a las redes sociales también se ha convertido en una opción muy viable para las pymes. El 30% de las encuestadas asegura que han empezado a utilizar anuncios en redes sociales y hasta un 46% manifiesta que los anuncios en redes sociales se han convertido en una alternativa a la publicidad tradicional ya que supone un desglose menor de gastos respecto a la publicidad tradicional. Los consejos fundamentales para digitalizar tu pyme La digitalización es una de las prioridad de las pymes en estos momentos. Para poder comenzar con esta transformación hacia lo digital es fundamental, tal y como explicamos desde Menudas Empresas, es importante descubrir donde se encuentra la empresa actualmente, posicionar la marca, aumentar la visibilidad en canales digitales, elaborar una comunidad digital y medir los resultados a través de KPI´S. Tags: comercio electronico, coronavirus, digitalización, economía, Estrategia, estrategia pymes, Innovación Siguiente: “El sector inmobiliario es un sector muy interesante para la reactivación de la economía” Laia Comas, CEO de Inèdit Anterior: La transformación empresarial pone el foco de atención en las personas
¿Eres una pyme? Te mereces este homenaje… Jordi Nadal, fundador y editor de Plataforma Editorial, será uno de los ponentes de la nueva edición de Homenaje Pyme en Barcelona el próximo 11 de noviembre. En esta entrevista nos avanza algunas de las ideas sobre management que compartirá con los más de 500 empresarios que asistirán a este evento que reconoce la labor de las pymes.
Raffel Pages: “No peinamos cabellos peinamos almas” video Raffel Pages propietario de salones de peluquería nos explica cómo ha logrado capear la crisis que afecta gravemente al sector.
“En la vida hay algo peor que el fracaso: el no haber intentado nada”: La historia de tres empresarios del sector turístico que resurgieron de sus cenizas Ana Alonso, directora de comunicación y RRII de Escapada Rural nos muestra los ejemplos de tres empresarios del sector turístico que tras el fracaso de sus negocios iniciales supieron renovarse y reorientar sus negocios con éxito