5 consejos para digitalizar tu pyme Adrián Fernández / Madrid La transformación digital es una carrera de fondo que ha sido acentuada con la COVID-19. Las pequeñas empresas se han visto abocadas a adaptarse a los cambios que se han ido produciendo desde marzo de forma repentina. Por ejemplo, en el sector de la hostelería, la mayoría de los restaurantes y bares han puesto en marcha un novedoso sistema para leer las cartas: el código QR que busca minimizar el riesgo de contagio al no tener que tocar un objeto que, en condiciones normales, manosean muchas personas a lo largo del día. Otro ejemplo de digitalización lo tenemos en el comercio online, que ha despuntado de forma exponencial en estos meses de confinamiento y ha abierto el mundo digital a muchos negocios que eran reacios al comercio online.La COVID-19 acelera la transformación digital Es indiscutible que la digitalización ha llegado para quedarse y la pandemia ha venido a recordárnoslo. Con la llegada de la COVID-19 muchas empresas han apostado por la digitalización como estrategia empresarial básica para mantenerse a flote. Tal y como explicó a los lectores de Menudas Empresas Bruno Peláez, content – analyst, de la empresa de software Capterra “si la empresa no se adapta a las nuevas forma de operar, quedará en desventaja con la competencia que sí lo haga”.En definitiva, lo que llaman algunos ‘la cuarta revolución industrial’ afectará a todas las empresas, grandes y pequeñas, y creará un nuevo ecosistema empresarial. Por ello, cuanto antes comiencen las empresas a dar sus primeros pasos, más fácil será su camino.Los 5 primeros pasos para digitalizar tu pymeLo primero que hay que tener en cuenta es que la digitalización no es solamente crear una web y ya está. Va mas allá. Para ello hay que elaborar una estrategia digital planificada y adaptada a cada negocio que no se centre solamente en la productividad de la empresa sino que también involucre a su filosofía y a su cultura.1.¿Dónde está mi empresa? Es imprescindible que el primero paso a dar sea el de analizar la madurez digital de la empresa. Para ello, será necesario establecer una ruta a seguir estableciendo unos objetivos realistas y medibles. Estos propósitos tienen que basarse en mejorar las ventas y la productividad siendo más eficientes y rentables sin olvidarse de que el cliente es el centro de todas las decisiones.2. Contar con presencia digital: Después de analizar el posicionamiento de la empresa y lo que quiere alcanzar es momento de ponerse manos a la obra. En este momento será clave aumentar la visibilidad del negocio en Internet: elaborar una página web, crear un conjunto de redes sociales o apostar por un servicio de hosting pueden ser los primeros pasos a dar. Es recomendable empezar poco a poco e ir ascendiendo.3. Potenciar los canales: No basta con abrir una web o crear un perfil en redes. Hay que mantener vivos estos canales y construir un entorno digital propio que atraiga a la audiencia. Es importante crear contenidos con un buen posicionamiento SEO para que la empresa aparezca lo antes posible en los buscadores.4. Automatizar procesos: Sin duda para poder elaborar un buen plan de digitalización hay que eliminar procesos manuales ciertamente repetitivos. La clave pasa por automatizar los máximos procesos posibles de las empresas. Al automatizar los procesos la empresa conseguirá mejorar el funcionamiento interno de la empresa y predecir el comportamiento de los posibles clientes. Existen múltiples plataformas básicas para automatizar ciertas gestiones. Algunas de las más conocidas son WordPress (CMS) o HubSpot (CRM).Este paso es imprescindible para las pymes ya que “es un primer paso que pueden dar hacia la transformación digital” tal y como explicó Cecilia Olaso, responsable de marketing de la empresa de automatización Yooz en una entrevista que le hizo Menudas Empresas hace unas semanas.5. Medir los resultados: A la hora de poner en marcha la estrategia digital es fundamental conocer el impacto que han tenido las distintas acciones puestas en marcha. Solo midiendo las acciones podremos saber si debemos mejorar el plan. Es importante contar con unos buenos indicadores (KPI´S) que analicen la tasa de rebote, los números de seguidores en redes sociales, su engagement y la tasa de click entre otros. 2 commentsTags: comercio electronico, digitalización, ecommerce, emprendedores, empresas, estrategia pymes, gestión pymes, ideas para pymes, innovación pymes, pymesSiguiente: Juan Ramón Rallo, economista: “La liquidez es un fenómeno encadenado”Anterior: El 2021 contará con 9 festivos y 2 macropuentes
Crowdfunding: una vía innovadora con la que recaudar la financiación necesaria para iniciar un proyectoEn su primer año, la empresa de zapatillas sostenibles Wado ha vendido 16.000 pares de modelos en más de 65 países. Marta Llaquet, Co-founder y CEO, nos desvelará cómo lo ha conseguido en la próxima edición de Menudas Empresas.
Miriam Serrano, gerente de Previntegra: “La preocupación por la salud de nuestros trabajadores se debe plantear como una posible forma de fidelizar a los empleados”Ya lo dice el famoso refrán: mejor prevenir que curar y en materia de prevención de riesgos laborales aún más. La Prevención de Riesgos Laborales, es una de las asignaturas pendientes para muchas pymes. Ahora, con la llegada de la COVID-19, es más que necesario apostar por un servicio de PRL, ya que este explicará a la empresa todas las novedades que vayan surgiendo.
Adapta tu negocio a la nueva era empresarial de incertidumbreLa 'nueva normalidad' está a la vuelta de la esquina. Muchos territorios de España ya se encuentran en fase 3 y se espera que antes de que acabe junio, todo el país se encuentre ya en este nuevo escenario. Para poder sobrevivir, las empresas deberán adaptarse a esta nueva normalidad. La consultora Connecting Visión ha propuesto un nuevo método basado en cuatro fases para que las organizaciones mantengan sus negocios en tiempos post-covid. ¿Te interesa? ¡Atento a nuestro artículo!