Más del 70% de los consumidores prefieren hacer sus compras con el smartphone Adrián Fernández / Madrid El teléfono móvil lidera las compras online. Así se desprende de un estudio elaborado por el portal WebsiteToolTester sobre consumo digital que recoge cómo durante el año pasado y los primeros 5 meses de 2021 los hábitos de compra de los españoles han cambiado por completo. Según este informe, el 76% de los encuestados admite hacer compras online desde sus teléfonos móviles frente al 22,5% de los compradores que usan el ordenador de sobremesa. Por otro lado, el 42,11% de los encuestados asegura que el hecho que más les atrae a la hora de realizar sus compras en un eCommerce es que la web sea segura. “Este aspecto es el que menos ha variado con el paso de los años, hoy en día los consumidores siguen valorándolo como antes, aunque se le ha perdido el miedo y cada vez se tiene más confianza en las compras online”, explica Josep García, Content Manager de WebsiteToolTester. Los consumidores cambian sus hábitos de compra El impacto que ha tenido la pandemia en el incremento de las ventas online, ha llegado para quedarse. Más del 41% de los encuestados asegura que la crisis sanitaria del COVID ha cambiado sus hábitos de compra, haciendo que compre más de forma online que antes. Asimismo, la mayoría piensa seguir haciéndolo una vez haya desaparecido la pandemia. El estudio también refleja que el gasto medio en compras online se sitúa en torno a los 155 € mensuales y que la periodicidad con la que se hacen dichas compras es cada vez mayor. En concreto, el 41% de los encuestados compran en comercios electrónicos, al menos una vez al mes y casi un 39% lo hace de forma semanal. Respecto a dispositivo como Google Home, Alexa o Apple HomePod todavía no son muy utilizados por los usuarios para confiarles sus compras online. Tan sólo el 1,39% de los encuestados lo utiliza para ese cometido. Inmediatez en al entrega: un aspecto muy valorado por los clientes Otro aspecto que interesa bastante al consumidor es el tiempo que tiene que esperar a que llegue su pedido. El tiempo medio que los encuestados están dispuestos a esperar sus compras online es de 4 a 7 días. Únicamente un 9% de los encuestados dice poder esperar más de 15 días a que su pedido llegue a casa. Tags: comercio online, coronavirus, ecommerce pymes, economía, empresas, equipos pymes, estudio, internacionalización pymes, Venta Siguiente: Juan Ignacio Solera, fundador de iVoox: “El podcast tiene un valor increíble como herramienta de publicidad” Anterior: Las herramientas básicas para digitalizar tu empresa
“Nuestra sociedad valora cada vez más disfrutar de ciertos bienes sin necesidad de tener que ser dueños de ellos” Eduardo Clavijo, CEO de idoneo.com Idoneo.com es una startup que ayuda a que los clientes elijan el vehículo de renting adecuado en función de sus necesidades. Gracias a su comparador de vehículos el cliente puede buscar, comparar y contratar un vehículo de renting de manera totalmente online. Para 2021, el objetivo primordial de esta startup será el de cuadriplicar el volumen de contratos de renting gestionados respecto al año pasado.
Miguel Ángel del Pino, fundador de WagonGO: “En las crisis siempre surgen las mejores ideas” El comercio electrónico ha repuntado en estos meses de confinamiento. El sector de la logística ha trabajado dia y noche para que miles de ciudadanos reciban sus paquetes. Hace menos de un mes surgió una nueva empresa de logística llamada 'WagonGO' que envía paquetes a particulares y empresas. Hemos entrevistado a su fundador, que confiesa a Menudas Empresas que “la acogida está siendo muy buena”.
¿Es fácil darse de baja de tus comunicaciones? Para que tu estrategia de email marketing sea efectiva y legal, ha de ser totalmente consentido facilitando a los suscriptores el proceso de darse de baja. De no seguir esta recomendación te expones a acabar en la lista negra de los servidores, ser tachado de Spam o recibir denuncias y sanciones.