Miriam Serrano, gerente de Previntegra: “La preocupación por la salud de nuestros trabajadores se debe plantear como una posible forma de fidelizar a los empleados” Adrián Fernández / Madrid Ya lo dice el famoso refrán: mejor prevenir que curar y en materia de prevención de riesgos laborales aún más. La Prevención de Riesgos Laborales, PRL, es una de las asignaturas pendientes para muchas pymes. Muchas de ellas solo se acuerdan del PRL cuando aparece un inspector de trabajo o cuando se produce un accidente laboral. Ahora, con la llegada de la COVID-19, es más que necesario apostar por un servicio de Prevención de Riesgos Laborales, ya que este explicará a la empresa “las normas e instrucciones a tener en cuenta en el desarrollo de su actividad, de limpieza, distancias, formación, además al contratar el Servicio de Prevencion este asume en parte la responsabilidad de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, así como poder agilizar pruebas médicas de COVID que puedan necesitar” tal y como explica Miriam Serrano, gerente de Previntegra a los lectores de Menudas Empresas. Para conseguir implementar de forma eficaz los servicios de PRL en una pyme es fundamental conocer las singularidades de la empresa para poder actuar de forma eficaz y segura. Además, la concienciación, participación y formación de los trabajadores, la evacuación y actuación de los riesgos y el seguimiento de las acciones en materia de PRL también son fundamentales a la horra de apostar por la prevención. También es fundamental poner en el centro de las decisiones a los trabajadores e intentar verlo “como una posible forma de fidelizar a los empleados, de formarles en las necesidades específicas de la empresa, y en generar buen ambiente para así aumentar su nivel de compromiso y productividad, si empleamos bien esta herramienta es muy positivo para todos” según Miriam Serrano. ¿Qué obligaciones debe cumplir una pyme en temas de prevención? Las empresas y autónomos que tienen algún trabajador contratado por cuenta ajena, deben gestionar las obligaciones marcadas en la Ley de Prevencion de Riesgos Laborales, Ley 31/95, de 8 de noviembre, puede hacerlo el empresario directamente si tiene la formación adecuada y si no supera un número determinado de trabajadores, indicados en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, Reglamento de Servicios de Prevencion. Últimamente la administracion ha creado páginas de ayuda para la autogestión de la prevención por parte del empresario, como https://www.prevencion10.es. Si bien es cierto, que la realidad, es más compleja, solo se puede asumir la parte técnica y se debe subcontratar la especialidad de Medicina Laboral, al final al empresario le interesa externalizar su gestión, así como la contabilidad, nóminas, fiscal, protección de datos, etc. Para eso el Servicio de Prevencion Ajeno, es la mejor manera de cubrir este requisito legal de forma fácil y económica. ¿Cómo tiene que funcionar una empresa para adaptarse a la época Covid? En estos tiempos, más que nunca, el apoyo de un Servicio de Prevencion Ajeno cercano y que le informe de todos los cambios normativos que se van produciendo es importantísimo, que le indique las normas e instrucciones a tener en cuenta en el desarrollo de su actividad, de limpieza, distancias, formación, además al contratar el Servicio de Prevencion este asume en parte la responsabilidad de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, así como poder agilizar pruebas médicas de COVID que puedan necesitar. ¿Qué claves le darían a las empresas de cara a la segunda/tercera etapa Covid? Lo importante es no bajar la guardia, y plantearnos esta situación a medio – largo plazo en nuestros negocios, las medidas como el teletrabajo, las normas de higiene, formación, etc debemos mantenerlas mientras exista el riego de contagio, y no debemos tener miedo sino precaución y actuar de forma responsable. Es cierto que salvo en el sector sanitario, los contagios en su gran mayoría se producen en nuestro ámbito privado y no en los centros de trabajo, por lo que tener paciencia, y dar tranquilidad a nuestros empleados es fundamental, ellos también lo agradecerán y puede afianzar relaciones a largo plazo. ¿Cómo ayuda un servicio de prevención ajeno a una pyme? El Servicio de Prevencion Ajeno, debe descargar de una responsabilidad a la pyme, igual que lo hace su gestor, debiendo contar siempre con los servicios de un Servicio de Prevencion homologado por el ministerio de trabajo y sanidad, no es válida cualquier empresa de consultoría o asesor, implica que cuando se firma un concierto de la prevención, se asume en parte la responsabilidad frente a la administración o la inspección de realizar correctamente la cobertura en esta materia. ¿Cómo mejorar la prevención en el trabajo? La complejidad de la prevención deriva en que es diferente en cada sector, y cada empresa tiene sus particularidades, por eso el técnico de prevención de su servicio, debe ser cercano y profesional para poder valorar de forma adecuada los riesgos y establecer las medidas preventivas oportunas en cada caso. ¿Cuáles son los problemas más comunes en las pymes en materia de prevención? Como en toda empresa pequeña la falta de tiempo es el mayor problema, al final el empresario está a todo y descuidamos este área, frente a la agilidad y rápida adaptación como ventajas en las pymes, algo más complejo en las grandes empresas, esto junto con el cambio y evolución de las normas de forma constante son las grandes desventajas, en Previntegra, la cercanía y empatía con el empresario son marca de la casa, para que pueda al menos estar tranquilo en este punto y dedicarse a su actividad principal. ¿Qué ventajas presenta para la pyme un servicio ajeno de prevención? Además de que su gestión es un requisito legal imprescindible para poder tener trabajadores a su cargo, en las pymes nos encontramos que hasta que no se nos presenta un problema no te acuerdas y cuando llega suele ser grave; una inspección sorpresa, un accidente grave, una denuncia de un trabajador, es más difícil ayudarles en esta situación si no tienen algo gestionado anteriormente. La preocupación por la salud de nuestros trabajadores se debe plantear no como una carga legal, sino como una posible forma de fidelizar a los empleados, de formarles en las necesidades específicas de la empresa, y en generar buen ambiente para así aumentar su nivel de compromiso y productividad, si empleamos bien esta herramienta es muy positivo para todos. ¿Se personalizan los servicios en Previntegra para cada Pyme? Por supuesto, sin este requisito, no seríamos quien somos hoy, después de 15 años de trabajo en Previntegra, nuestro compromiso con cada cliente es trabajar de forma adaptada y personalizada a sus necesidades, este ha sido y será nuestro compromiso, no pretendemos ser el Servicio de Prevencion Ajeno más grande de España, pretendemos que todos los empresarios tengan acceso a la gerencia de Previntegra y a su técnico de prevención cuando lo necesitan, de forma rápida y eficaz, conocerles de forma personal, por eso funcionamos tan bien con las pymes. Tags: consejos para pymes, coronavirus, economía, negocios, prevencion, prevención riesgos laborales, prl Siguiente: “La gente tiene ganas de descubrir nuevos productos e innovar en la cocina” Cayetano Belso, CEO de Koroko Anterior: Más de la mitad de las pymes duda de sus posibilidades de continuidad
Cuatro nichos de mercado para emprender en la actualidad El mercado no para de reinventarse. Y ahora, a pesar del cierre de muchos pequeños negocios, el emprendimiento sigue presente. La COVID-19 ha creado nuevos hábitos que, a su vez, ha permitido a las empresas explorar nuevos nichos de mercados para satisfacer las necesidades de sus clientes.
Iniciativas para fomentar el ahorro energético en tu pyme Las pymes españolas todavía tienen potencial para ahorrar una cifra superior al 24% de la energía que utilizan.
¿Cómo elijo un buen ordenador para mi negocio? En el mercado existe una amplia variedad de ordenadores. Por eso es importante comprar un dispositivo que se ajuste a nuestras necesidades y trabajo. Si ahora que hemos vuelta a la rutina has decidido comprar un nuevo ordenador o renovar el antiguo es importante tener en cuenta algunos aspectos antes de adquirirlo: