“Nuestro objetivo es crecer y poner el foco en digital” Victor Beltran, CEO de WabiHome Adrián Fernández / Madrid ‘Como en casa en ningún sitio’. Esta famosa expresión popular ha cobrado una mayor importancia en estos meses donde nuestro hogar se ha convertido en nuestro refugio. Ahora, tras duros meses de confinamiento encerrados en nuestras casas, muchas personas valoran aún más el espacio donde han vivido tantos momentos.Con el objetivo de crear un espacio diferente y armonioso nace WabiHome, una startup que vende múltiples muebles y elementos de decoración. Este proyecto se sustenta bajo los pilares de la filosofía Wabi-Sabe cuyos principios son el minimalismo, la armonía y el equilibrio. Todos los productos de esta empresa se pueden adquirir a través de su gran escaparate al mundo exterior: su página web. “La venta online es vital, hoy por hoy es nuestro único canal de venta y por ahora no entra en nuestros planes abrir una tienda física” subraya Victor Beltrán, CEO de WabiHome.Este proyecto ya ha entrado y decorado los hogares de más de 2.500 clientes y tiene la mirada puesta en el 2021 del que esperan seguir creciendo y consolidando la marca. “En el corto plazo vamos a centrarnos en preparar bien los cimientos para principios del año que viene, incrementar la inversión y poder así crecer en facturación ” declara Victor Beltrán.¿Qué es Wabi Home?, ¿cómo se funda?Wabi Home es un proyecto que surge pensando en todas aquellas personas que quieren hacer de su casa un hogar único y acogedor, dónde poder enfocarse en lo que realmente importa: disfrutar de los pequeños momentos del día a día.Tras una amplia experiencia familiar en el sector, vimos la oportunidad de enfocarnos en un estilo propio dirigiéndonos directamente a consumidor final a través de la venta online, con propuestas de muebles y decoración de diseño y calidad para hogares minimalistas dónde la calma, el equilibrio y la sostenibilidad son esenciales.En 2019 Lucía Olarte entra a formar parte del equipo creando la marca y construyendo las bases de lo que es hoy en día nuestro proyecto digital. Ese mismo año lanzamos Wabi Home consiguiendo rápidamente una gran tracción.En septiembre de este año hemos sido seleccionados por la incubadora Lanzadera para acelerar nuestro proyecto, una iniciativa de Juan Roig que ha apoyado a más de 500 startups y que nos está ayudando muchísimo a transformar nuestra compañía.¿Qué es la filosofia Wabi-Sabi? Wabi-sabi es un término japonés que describe la visión estética basada en “la belleza de la imperfección”, una combinación del minimalismo con materiales provenientes de la naturaleza, con una perspectiva humanística de disfrutar sin controlar, dejar fluir y vivir armónicamente en este mundo imperfecto y, aun así, bello.En Wabi Home nos sentimos muy identificados con esta filosofía. Nos gusta crear ambientes ligeros y en equilibrio con muebles de madera y calidad, espacios para ser vividos en calma.Vendéis productos para el hogar, el sitio donde estamos pasando la mayor parte del día últimamente. ¿Cómo de importante creéis que es el diseño de nuestra casa para nuestra salud? En Wabi Home apostamos por crear hogares y no sólo vivir en casas. Para nosotros la palabra hogar tiene un significado más amplio que engloba un espacio propio, la familia y los buenos momentos.Apostamos por crear hogares acogedores y minimalistas que inspiren sobre todo calma, tan necesaria hoy en día. El concepto hogar tiene un significado profundo, estar y regresar produce un sentimiento de seguridad en nuestra mente. Nos gusta pensar en crear un hogar Wabi Home, el hogar dónde siempre quieres estar y regresar.A raíz del contexto vivido en marzo, la conciencia de crear un hogar es cada vez más importante y ahí estamos nosotros, queriendo ofrecer y facilitar una forma propia de crear tu hogar.Con la crisis del coronavirus…¿Habéis notado un aumento de las ventas? Este contexto de crisis está siendo muy duro para muchos sectores, impactando a algunos de forma más directa y a otros en menor medida.En nuestro caso, el confinamiento nos obligó a convertir nuestros hogares en oficinas, colegios, gimnasios ¡Hasta parques de juegos! Hemos tenido que adaptarlo y reinventarlo para esta nueva convivencia y coexistencia de espacios en uno único.Este contexto ha despertado la necesidad de mejorar nuestro hogar y en este sentido, nos sentimos muy afortunados y agradecidos de que más de 2500 hogares hayan contado con Wabi-Home para crear el suyo propio.Internamente, desde Wabi Home, ¿cómo estáis afrontando esta crisis?, ¿qué medidas habéis tenido que implementar? La sociedad se está enfrentando a un escenario muy difícil y complejo y a la vez, lleno de grandes retos.Soy una persona optimista, creo que somos un gran país con la generación mejor formada de nuestra historia y con un tejido empresarial muy importante. Emprendedores que pese a cualquier dificultad luchamos cada día por nuestras ideas y proyectos, tratando siempre de convertir las adversidades en oportunidades.En Wabi Home, nuestra principal preocupación ha sido la seguridad de las personas que forman parte de nuestro equipo. Por ello, al inicio sustituimos todos los equipos para poder hacer teletrabajo, modificamos las zonas de trabajo en almacén para aumentar la distancia y establecimos los protocolos de desinfección.Además de todo lo que hemos activado y las medidas implementadas para poder afrontar este contexto, me gustaría agradecer iniciativas como la de Lanzadera. Su apoyo y asesoramiento en todo momento hace que nuestro proyecto se convierta en una compañía más sólida y mejor preparada, un proyecto sostenible en el tiempo y con visión de futuro.Estos días que se están publicando medidas del Gobierno para el apoyo a empresas y autónomos, ¿cuál es la medida que más valoráis? Y ¿Cuál es la medida que aún no se ha anunciado y que crees que el Gobierno debería adoptar lo antes posible?Desde un punto de vista de empresa, considero que lo más importante es mantener puestos de trabajo y dotar a las compañías de liquidez para mantenerse a flote y en este sentido, los ERTE y los ICO fueron medidas óptimas al principio. Sin embargo, hay sectores que continúan muy afectados, por lo que estas medidas han dejado de ser suficientes.Si me preguntas por mi opinión, pienso que se deberían lanzar planes de ayuda sectoriales, favorecer la inversión, dar seguridad jurídica y apoyo a la contratación. En definitiva, fomentar y promover medidas que favorezcan la creación de empresas, motor de la economía que genera empleo, bienestar y riqueza.Vendéis los productos desde vuestra web. ¿Cómo creéis que es de importante el e-commerce para vosotros en estos momentos?, ¿tenéis pensado vender vuestros productos en tiendas físicas? El comercio electrónico ha ganado mucho peso en el mercado español, especialmente durante este último año, es un gran canal de venta porque reduce costes fijos y las opciones para escalarlo son infinitas.Para Wabi Home la venta online es vital, hoy por hoy es nuestro único canal de venta y por ahora no entra en nuestros planes abrir una tienda física. Nuestro objetivo es crecer y poner el foco en digital, mantenemos contacto directo con nuestros clientes a través de las redes sociales y cuidamos mucho la atención personalizada vía mail y teléfono.Crear un hogar conlleva muchas decisiones y queremos estar presentes y acompañar a nuestros clientes en todo el proceso.¿Qué objetivos tenéis fijados para un futuro? En estos momentos, gracias a la ayuda de Lanzadera, estamos focalizados en optimizar recursos y acciones y hacer de Wabi Home un proyecto sólido, que aporte valor, duradero y sostenible en el tiempo.En el corto plazo vamos a centrarnos en preparar bien los cimientos para principios del año que viene, incrementar la inversión y poder así crecer en facturación. Nuestro objetivo es poder posicionarnos y consolidarnos en el mercado español para más adelante poder dar el salto a otros países europeos y hacer crecer el concepto Wabi Home.¿Cuál está siendo la mayor dificultad a la que se está enfrentando Wabi Home en estos momentos? Lo más complejo en este momento es sin duda la logística del transporte. Con las medidas y evolución del Covid tenemos en ocasiones demoras y retrasos en las entregas que hacen que no estemos ofreciendo el servicio que nos gustaría.Hacemos todo lo posible para que nuestros clientes puedan recibir sus pedidos de Wabi Home a tiempo y por suerte, cuando esto no es así, son comprensivos y entienden la situación.¿Alguna sugerencia? ¡Más entrevistas como esta! Gracias por darnos la oportunidad de compartir con vosotros y vuestros lectores nuestro proyecto y conocer un poco más de cerca Wabi Home. 1 commentTags: comercio electronico, emprendedores, emprendimiento, empresas, entrevista, estrategia empresarial, proyectos, voz de la pymeSiguiente: Los errores más comunes a la hora de crear una tienda onlineAnterior: Diego Soliveres, co-fundador de Timpers: “Los límites no son tan grandes como los que nos ponemos nosotros mismos”
llolo, la tecnología al servicio del aparcamientoEsta aplicación de recogida y devolución de vehículos en estaciones de tren y aeropuertos surge con el propósito de añadir tecnología a un sector tradicional como el del parking.
Jorge Barroso, cofundador de Karumi: «El mundo va cada vez más al móvil y el que no se suba se quedará fuera»Jorge Barroso es cofundador junto a Davide Mendolia e Irene Herranz de Karumi, una pyme dedicada a la elaboración de software, creadora de la herramienta FLowUp, que ya utilizan más de un centenar de empresas.
Más del 60% de las pymes usará más las herramientas digitales tras la pandemiaHasta el 68% de los pequeños negocios aumentarán el uso de las herramientas digitales después de la pandemia. Este es una de las conclusiones obtenidas en el estudio realizado en 17 países por la consultora Deloitte y Facebook sobre el uso de la tecnología en las empresas.