Nueva campaña para prevenir accidentes laborales entre los autónomos Redacción Barcelona La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, con la colaboración del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, ha elaborado tres videos tutoriales con el objetivo de concienciar al autónomo de la importancia de tener cubiertas las contingencias profesionales, así como dar a conocer el sistema Bonus/Malus que permite la reducción de las cotizaciones. La prevención de los riesgos laborales es un tema fundamental para todos los trabajadores, y en especial para el colectivo de trabajadores por cuenta propia, teniendo en cuenta que son muchos los que no tienen trabajadores a cargo. Durante 2015, más de 12.000 autónomos sufrieron un accidente de trabajo y 17 de ellos perdieron su vida. En estos datos oficiales únicamente se contabiliza los accidentes sufridos por los autónomos que tienen cubiertas las contingencias profesionales, es decir, el 19,7% del total del colectivo, uno de cada cinco. “Por lo tanto y para ser realistas, si tuviéramos en cuenta el total de autónomos, estos datos deberíamos multiplicarlos por cinco, obteniendo unos registros muy preocupantes”, señala José Luis Perea, director del área de Prevención de Riesgos Laborales de ATA. De este modo la asociación, ha iniciado una campaña divulgativa que incluye tres interesantes videos. por un lado los de “ACCIDENTE DE TRABAJO” y “ENFERMEDAD PROFESIONAL”, en los que se analizan los datos y las causas en torno a los accidentes de trabajo entre los autónomos con el fin de lograr esa concienciación del colectivo, para posteriormente hacerles partícipe de las ventajas que supone estar cubiertos en el caso de sufrir un accidente de trabajo. En estos videos, de una duración media de 15 minutos cada uno, se analizan las prestaciones que ofrece el sistema, los costes y los servicios que ofrecen las Mutuas de Trabajo y Enfermedad Profesional. Y un tercer video en el que se presenta el sistema BONUS/MALUS, a través del cual se explica cómo los autónomos pueden bonificarse tanto las inversiones realizadas en materia de prevención de riesgos laborales, así como sus cotizaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional siempre que su siniestralidad se mantenga por debajo de unos límites fijados; así como los requisitos y trámites que hay que realizar para poder acceder a dichas bonificaciones. Tags: accidentes de trabajo, accidentes laborales autónomos, Autónomos, emprendedores, empresas, freelances, prevención riesgos laborales, riesgos laborales Siguiente: José Aguilar: «La flexibilidad es la clave para atraer el talento Millennial hacia la pyme» Anterior: 10 consejos para mejorar las fotografías de tu tienda online
“En las pymes el embajador más importante es el empresario” Iñaki Alcaraz, fundador de AGLV La pandemia provocada por la COVID-19 ha acelerado los diferentes procesos en los que las pymes se habían sumergido años atrás, como es el caso de la digitalización. Hemos entrevistado a Iñaki Alcaraz, fundador de AGLV. En la conversación que hemos tenido con el nos ha asegurado que los clientes que eligen sus servicios “se han dado cuenta de que no están preparados para la nueva realidad digital que nos toca vivir”.
“Intentamos no ponernos límites y entender el CBD en todas sus formas” Borja Iribarne, CEO de Profesor CBD Profesor CBD es el primer e-commerce español de productos de CBD y cáñamo en España.
Ganarte a la gente tóxica en situaciones difíciles Juanma Romero reflexiona en este artículo sobre las mejores estrategias para lidiar con gente difícil en el entorno laboral, social y personal.