Nuevo acuerdo para prorrogar los ERTE hasta el 31 de mayo Adrián Fernández / Madrid El Gobierno, la patronal y los sindicados han llegado a un nuevo acuerdo para prorrogar los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal, ERTE, desde el 1 de febrero hasta el 31 de mayo. Este es el tercer acuerdo desde que comenzó la pandemia. Mismas condiciones que acuerdos anteriores En relación a las condiciones, este acuerdo contará prácticamente con las mismas de ERTES previos manteniendo el mismo esquema de exoneraciones y protección y las cláusulas de salvaguarda del empleo durante seis meses. “El modelo de ERTES mantienen las características de los ERTES anteriores, pero mantiene los niveles de protección social que tienen los trabajadores y trabajadores de nuestro país” ha recalcado este martes Yolanda Díaz, ministra de Trabajo en rueda de prensa. 💬 «De la crisis provocada por la pandemia saldremos reforzando la protección social, los derechos laborales y abriendo un horizonte de empleo decente frente a la precariedad y la pobreza». 📽️ La ministra @Yolanda_Diaz_ sobre la prórroga de los ERTE hasta el 31 de mayo. pic.twitter.com/c2V48Fk3hP — Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) January 19, 2021 El nuevo acuerdo entre Agentes Sociales y el Ejecutivo mantendrá los mismos derechos laborales para los trabajadores que seguirán teniendo acceso a esta ayuda sin ningún periodo de carencia, no les computará el periodo consumido hasta enero del 2022 y contarán con una prestación del 70% de la base reguladora. Esta prórroga cuenta con algunas novedades Con el objetivo fundamental de simplificar los procesos administrativos, esta nueva ampliación de los ERTE establece un nuevo mecanismo automático de cambio entre los ERTE de impedimento y de limitación, de manera que las empresas que sean titulares de un ERTE por impedimento o por limitaciones no tendrán que tramitar un nuevo expediente, pudiendo pasar así entre ambos tipos de ERTE sin una autorización. Por otro lado, se ha decidido incluir tres nuevas actividades en las CNAE con derecho a exoneración. Estas actividades son: Campings y aparcamiento de caravanas (código 5530), alquiler de medios de navegación (código 7734) y actividades de mantenimiento físico (código 9604). Por el contrario, salen de este listado las actividades de fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico (código 2670) y las actividades de fabricación de artículos joyería y artículos similares (código 3212). En la actualidad hay algo más de 750.000 trabajadores acogidos a un ERTE según datos de la Seguridad Social. Tags: Autónomos, coronavirus, economía, empleo, empresa, ertes, Gobierno, medidas Siguiente: Blue Banana Brand: del e-commerce a la tienda física Anterior: Las claves para crear un plan de negocios de 10
Los desafíos de las pymes en 2021 El 2020 está apunto de llegar a su fin. Pronto comenzaremos una nueva hoja del calendario con un nuevo dígito. El año 2021 presenta muchos desafíos para las pequeñas empresas que han visto como este año, con una de las mayores crisis económicas y sanitarias de los últimos años, han tenido que redefinir su estrategia empresarial.
La forma de criticar Criticar de forma constructiva es un objetivo para muchos gestores de equipo. Juanma Romero, director de Emprende en 24h, nos explica cómo hacerlo.
Google lanza un portal para ayudar a digitalizar las pymes La nueva iniciativa, denominada Google para Pymes, recoge diversas herramientas y cursos de formación para que todos los profesionales que lo deseen para que lo tengan a su alcance. A través de Google para Pymes, los usuarios podrán aprender a crear una página web, mejorar la comunicación con su público de interés e impulsar su visibilidad en Internet.