Cómo definir los objetivos de tu pyme Alberto de Haro 16 de junio de 2015 Otro de los aspectos en los que os puede ayudar un Proceso de Coaching, tal y como comentaba en el primero de mis artículos, es a definir los OBJETIVOS a corto, medio y largo plazo que queréis alcanzar con vuestra PYME. Pero antes de entrar en materia dejarme que os hable del anacronismo SMART, que os va a ayudar mucho a la hora de definir los objetivos de vuestra PYME. Cuando en Coaching hablamos de definir objetivos, lo ideal es que lo hagamos siguiendo estas CINCO pautas: 1. “Específico”: todo objetivo debe de ser lo más específico y concreto posible, preguntándoos siempre PARA QUÉ es importante para vosotros alcanzar dicho objetivo. 2. “Medible”: todo objetivo debe poderse medir. 3. “Alcanzable”: antes de fijaros cualquier objetivo, deberéis tener evidencias de que es posible alcanzarlo, ya que si os marcáis objetivos inalcanzables, lo único que conseguiréis es frustraros. 4. “Relevante”: los objetivos que os fijéis deben de ser relevantes y deben “retaros”a salir de vuestra zona de confort, pero a la vez tiene que ser realizables y realistas, para lo cual es importante que sepáis los recursos con los que contáis para alcanzar esos objetivos. 5. “Tiempo”: cualquier objetivo que os fijéis tiene que tener una fecha de realización o tiempo límite para alcanzarlo. Un ejemplo de objetivo mal definido sería: “Hacer deporte” Y ese mismo objetivo bien definido sería: “He salido a correr por El Retiro todos los lunes y miércoles del mes, una hora cada día, de 20:00 a 21:00, 5 Km” Una vez explicado el anacronismo SMART podemos entrar ya en materia y clarificaros como definir los objetivos a largo, medio y corto plazo de vuestra PYME gracias a un Proceso de Coaching, para lo cual empezaré hablando de los 6 niveles de perspectiva que se usan en la metodología GTD desarrollada por David Allen, y que de manera tan brillante explicó mi colega Jesús Serrano en su blog enfoquecarnot.com Os invito a qué defináis cada uno de estos niveles para vuestra PYME, los cuales son los siguientes: 1. Propósitos y Principios: ya os hablé en mi anterior artículo del Propósito y de cómo fijarlo. Acordaros que se trata de una frase sencilla que recoge la esencia de vuestro negocio y vuestros valores. 2. Visiones: es la visión que tenéis de vuestra PYME en un futuro no muy lejano, de tres a cinco años. En qué tipo de empresa os queréis convertir. Es importante que defináis las visiones para cada área de vuestra empresa en la que queráis mejorar. 3. Objetivos y Metas: son el conjunto de opciones a 1 y 2 años vista que vais a llevar a cabo para transformar ideas e intenciones en acciones y realidades. Es buena práctica conectar visiones con objetivos y metas. 4. Áreas de Responsabilidad: son las diferentes áreas de vuestra PYME en las que queréis mejorar y sentiros satisfechos. 5. Proyectos: según GTD, un proyecto es cualquier resultado que quieres obtener y que para finalizarlo necesitas completar más de una acción. Aquí incluimos aquellos resultados que queremos alcanzar durante el próximo año y es acción pura aunque ojo, es clave que la acción esté enfocada en vuestras áreas de responsabilidad, vuestros objetivos a 1 y 2 años y vuestras visiones y propósito de vida. 6. Próximas Acciones: son aquellas acciones que iréis realizando para iros encaminando a la consecución de vuestros proyectos Por último permitirme que os recomiende una serie de cosas a hacer a la hora de definir vuestros objetivos: • Escribirlos siempre en tiempo pasado, como si ya los hubieseis alcanzado, de esa forma vuestra predisposición a lograr el objetivo en cuestión será mayor. • Siempre que escribáis un objetivo a alcanzar, haceros a continuación las siguientes preguntas: 1. ¿Para qué es importante para mi PYME alcanzar este objetivo? 2. ¿Cómo sabré que lo he conseguido? 3. ¿Cómo se relaciona este objetivo con los objetivos a largo plazo y las visiones de mi PYME? 4. ¿Cómo se relaciona este objetivo con el Propósito de mi PYME? 5. ¿Existe algo que me impida alcanzar el objetivo? 6. ¿Con que medios cuento para alcanzarlo? 7. ¿Con que personas cuento para alcanzarlo? 8. ¿Qué grado de motivación tengo por alcanzarlo? 9. ¿Cómo me voy a sentir una vez haya alcanzado el objetivo? • Por último…. ¡CONFIAD EN VOSOTROS MISMOS! Así que mucho ánimo y a por vuestros objetivos, porque como decía el eslogan publicitario… “Impossible is nothing” Alberto de Haro Cañones Coach Asociado Success Unlimited Network L.L.C® Miembro de ICF España, Socio Nº 20141429 Tags: Alberto de Haro, coaching, estrategia pymes, pymes Siguiente: ¿Cuánto invierten las pymes en marketing digital? Anterior: ¿Cómo tener éxito a largo plazo?
Tus valores te diferencian, ¿tiene tu marca un propósito? Las marcas con propósito se han convertido en el nuevo insight que diferencia a una marca de otra. ¿Cómo podemos crearlo?, ¿por qué es tan importante las marcas con valores? Respondemos a estas y más preguntas en este articulo.
La pyme familiar vive su mejor momento desde 2013 Varias pymes familiares de diversos sectores explicarán su experiencia en la próxima edición de Homenaje Pyme el 11 de noviembre en Barcelona. ¿Quieres conocer cómo han logrado mantener sus negocios generación tras generación?
12 frases que resumen un liderazgo saludable Si necesitas reflexionar acerca de si como líder de de tu organización estás realmente potenciando el máximo rendimiento de tu equipo, te recomendamos revisar estas frases que resumen las claves de un liderazgo saludable.