Pero, ¿Qué ha dicho Tamames de las PYMES? Redacción | Madrid Dentro de los numerosos titulares que ha dejado la moción de censura presentada por VOX estos días en el Congreso de los Diputados ha habido uno dedicado a las pequeñas y medianas empresas. El candidato propuesto por la ultra derecha, Ramón Tamames, ha declarado que las pymes no son las empresas del mañana: El candidato para la moción de censura de Vox ha expresado que las pymes «no son las empresas del futuro»: «No tienen arrastre, no tienen fuerza suficiente» https://t.co/r5REU1bizc— elDiario.es (@eldiarioes) March 21, 2023 ¿De qué habla Tamames? La maldición del empleado 50 Además de esa afirmación tan rotunda y francamente discutible, en su discurso Tamames ha denunciado la maldición del empleado 50. Una crítica, realizada desde hace años por CEPYME, donde se cuestiona la muralla de barreras burocráticas y regulatorias que supone llegar a esta cifra de trabajadores. Entre las exigencias que aparecen en este punto para las empresas están: Es obligatorio constituir un comité de empresa No se pueden presentar cuentas anuales de forma abreviada Es obligatorio realizar los pagos de IVA de forma mensual Hay que contratar a un auditor de cuentas. El economista, en su discurso, ha denunciado también que son las pymes las que más sufren la crisis actual, aportando datos sobre el número de cierres de empresas. El tamaño sí importa En este discurso y en muchas reivindicaciones de CEPYME se hace hincapié en la necesidad de que la pequeña empresa española gane tamaño. Si se compara con la europea, la pyme española aún debe crecer, tal y como señala el Ministerio de industria. El tamaño medio de las plantillas de trabajadores de las empresas españolas, incluyendo autónomos, es de 4,5 empleados, mientras que en la Unión Europea este valor aumenta hasta el 5,9. Para muchos los expertos el pequeño tamaño es un lastre en varios sentidos. Según un informe El dinero en 2033. Cómo nos financiaremos y ahorraremos, realizado por PwC, hay al menos tres impactos negativos. Las empresas son menos productivas Tienen más dificultades para internacionalizarse No acceden, por lo general, a financiación no bancaria. El informe concluye que los tres factores están relacionados ya que a mayor tamaño, mayorinternacionalización. Y añade «la conexión también funciona a la inversa, en una suerte de doble causalidad: a mayor salida al exterior, mayor tamaño». Ese desarrollo, dice el informe, lleva a que se puedan encontrar instrumentos de financiación en el mercado (de capital, y otros tipos), en detrimento de la proporcionada por los bancos. Desde informes del ministerio de Industria se alerta de que la capacitación de los trabajadores, las posibilidades de formación o la inversión en i+D+i también se ven influidas. Siguiente: Embudo de ventas: qué es y cómo aplicarlo a tu pyme Anterior: Primer paso ante las ciberamenazas: un plan director de seguridad
Fórmulas para atraer y retener clientes en tu Ecomerce ¿Qué tienen en común los clientes de los ecomerce de más éxito? Para vender más y mejor hacen falta más y mejores clientes. Están ahí y hay que saber encontrarlos y además fidelizarlos a través de una experiencia impecable. Una de las claves para atraer clientes y mantenerlos es la eficacia en la experiencia al cliente. En el caso del transporte por ejemplo, que es una parte fundamental dentro del proceso de compra la experiencia del cliente debe ser impecable para que repita. Además de ésta habrá muchas otras claves que podrás aplicar a tu ecomerce en torno a estas ...
Ser pyme en tiempos de coronavirus Han pasado más de 4 meses desde que en España se decretase el estado de alarma y la economía española se paralizase durante un tiempo. Desde ese momento, las pymes vieron peligrar sus negocios teniendo que reinventar sus modelos empresariales y creando nuevas estrategias comerciales para conseguir mantener a sus clientes. Repasamos como han sido estos cuatro meses en este sector tan afectado por la COVID-19
Las claves para que el síndrome postvacacional no pueda contigo No todo el mundo está preparado para esa vuelta y sufren lo que se conoce como síndrome post vacacional. Cansancio, malestar, estrés o insomnio son algunos de los síntomas más habituales que desencadena la rutina pero, ¿cómo podemos superarlo?