#MenudasEmpresas


¿Por qué es tan importante usar CMS en un ecommerce?


Susana Palacios / Madrid

El CMS o “Content Management System”, Sistema de Gestión de Contenidos en español es un software que permite poner en funcionamiento una página web de manera sencilla y rápida. Además, permite gestionar un blog, un ecommerce o cualquier otro tipo de página web.  Esta diseñado principalmente para aquellas webs que necesitan actualizaciones constantes, es decir, que no tiene un contenido estático.

Los CMS permiten que cualquier persona, sin experiencia, pueda aprender a manejarlos de forma sencilla. Permiten crear y editar el contenido elaborado y agregar fotos y vídeos. Estos sistemas posibilitan a los usuarios enfocarse en las estrategias de sus negocios, y centrándose menos en la parte operativa. Todo esto se puede resumir en las tres funciones principales del CMS:

  • Creación de los sitios web.
  • Gestión y mantenimiento de dichas webs.
  • Administración de las webs.

El CMS es fundamental para la creación e implementación de estrategias de ecommerce. Cuando cualquier empresa, incluyendo pymes y micro pymes crean su web necesitan diferenciarse. Esta diferenciación es la que permiten estas plataformas, principalmente por las miles de plantillas diferentes y personalizables que existen. Permite ahorrar costes, evita el tener que contratar a una agencia que se encargue de la creación de la web, ahorrar tiempo y son rápidos de desarrollar.

Hay diferentes tipos de CMS, las cuatro plataformas más usadas son:

Shopify

Es la plataforma preferida por los expertos para el ecommerce. Ofrece una gran gama de plantilla personalizables, y permite venta de productos. Es sencillo de manejar gracia a que todo se maneja desde un único panel. Además de ofrecer informes mensuales sobre las ventas y el tráfico en la web.

Prestashop

Es otro de los líderes mundiales de CMS dirigidas al ecommerce. Ofrece poder crear diseños llamativos de una forma sencilla. Permite compartir la información con los blogs y redes sociales asociadas a la web. Se puede configurar en diferentes idiomas y monedas para poder llegar a un público más amplio. 

Woocomerce 

Esta plataforma se denomina como un plugin para WordPress, permitiendo transformar una web en un ecommerce. No es necesario ser un experto, ni tener nociones sobre programación para poder usarlo, basta con un par de clics. Permite añadir productos, categorías o configurar los gastos de envío. Hoy en día, es quien genera más del 30% de las tiendas online. 

Magento CMS 

Es la última plataforma líder de CMS, y pertenece a Adobe desde 2018. Ofrece open source para paginas destinadas a la venta online. Posibilita manejar pagos, envíos, impuestos, analíticas y logística, elementos fundamentales en el mundo del ecommerce. se puede usar de dos formas, la gratuita (Magento Opensource) o la de pago (Magento Comerce). Esta última ofrece servicios como consultoría, hosting y servicio técnico. El único inconveniente de esta plataforma es que se necesita tener nociones básicas de programación para poder utilizarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *