¿Quieres ser una pyme solidaria? Este puede ser tu proyecto… Irene SantosFoto portada: Salva CampilloLa prolongada recesión ha impactado en las familias más vulnerables, aquellas con bajos ingresos, monoparentales o de origen extranjero. Ayuda en Acción ha creado el programa “Aquí también”, dirigido específicamente a pymes, con un leif motiv: hacerles partícipes de su crecimiento, comprobar de manera directa como su colaboración tiene un resultado inmediato en la mejora de las condiciones de vida de los más de 9.000 niños y niñas a los que apoyan en todo país.Inmaculada Culebras, desde Ayuda en Acción, nos acerca un proyecto que impacta, directamente, en aquellas pymes con alma solidaria.¿En qué consiste el proyecto Pymes Solidarias?Pymes Solidarias es un proyecto que pretende acercar e involucrar a las pymes con su entorno más próximo, con nuestro trabajo en España o apoyando el trabajo de cooperación al desarrollo que llevamos a cabo en América, Asia y África, contribuyendo solidariamente a construir un mundo mejor¿Cómo una pyme puede colaborar con Ayuda en Acción?El proyecto surge con el objetivo de acercar a las pequeñas y medianas empresas el trabajo que venimos realizando en España con el programa Aquí también, hacerles partícipes de su crecimiento, comprobar de manera directa como su colaboración tiene un resultado directo en la mejora de las condiciones de vida de los más de 9.000 niños y niñas a los que apoyamos.¿Qué objetivo os habéis marcado con esta iniciativa?El objetivo principal es reunir a las pymes para que contribuyan periódicamente al programa Aquí también, con el que garantizamos condiciones de vida saludable a niños y niñas en riego de exclusión a través de becas de alimentación, apoyo psicosocial, dotarles de recursos didácticos mediante becas de libros y material escolar, actividades de refuerzo escolar y contribuyendo a la ocupación laboral de los padres y madres en situación de desempleo mediante cursos de formación técnica en oficios o el acceso a bolsas de trabajo.Desde el punto de vista de la RSE empresarial, ¿qué feedback habéis recibido por parte de las pymes?Sin duda, una mayor motivación y fidelidad de los trabajadores tanto por poder participar de manera directa en algunas acciones como por pertenecer a una pyme que se preocupa por su entorno, también obtienen una mejor valoración de su imagen institucional y de la marca por su implicación en la mejora de la sociedad, y el valor añadido que supone respecto a otras pymes que no colaboran con este tipo de iniciativas.¿Cómo es la colaboración entre Ayuda en Acción y las pymes?Para que el proyecto sea sostenible y podamos garantizar su crecimiento, la colaboración fundamental es la económica pero queremos involucrar a todos los que forman parte de las pymes, por lo que la colaboración puede ir más allá a través de la cesión de espacios para realizar actividades con los niños y las niñas, la posibilidad de dar charlas a los trabajadores para que conozcan nuestro trabajo, la difusión del proyecto tanto a clientes como a sus partners, o la posibilidad de realizar actividades de voluntariado.¿Por qué colaborar como Pyme Solidaria?El motivo principal es conseguir que los niños y niñas tengan las mismas oportunidades y mejoren sus condiciones de vida, pero al mismo tiempo acercar a las pymes una idea de RSE que incida positivamente en su competitividad además de ejercer de elemento diferenciador frente a otras empresas. Tags: Ayuda en acción, empresas solidarias, pymes solidarias, Responsabilidad social corporativa pymes, RSCSiguiente: Ravin Dhalani, CTO Mundo Reader: «BQ es la única marca que diseña el 100% del terminal en España»Anterior: ¡Sigue esta estrategia SEO en la web de tu pyme y gana clientes!
Google anima a las pymes a apostar por la digitalización con su nueva campaña“Ayudamos al pequeño comercio a crecer”. Así se llama la nueva campaña llevada a cabo por Google y con el objetivo de enseñar las herramientas y formación que el buscador ofrece a los pequeños comercios para ayudar a su digitalización. A través de diversos videos, Google muestra las ventajas que supone tener un perfil de Empresa en este buscador y las herramientas que los pequeños negocios tienen a su alcance para llegar a su audiencia.
6 consejos para optimizar tu tiempo de trabajoYa que eres tu propio jefe, debes ser tú el que decida cuándo quieres trabajar y es importante que te asegures de ser lo más productivo posible a lo largo de la jornada laboral que te hayas establecido. Para esto, te ofrecemos estos consejos que te ayudarán a organizar tus días de la manera más eficiente posible.
Más del 60% de las pymes usará más las herramientas digitales tras la pandemiaHasta el 68% de los pequeños negocios aumentarán el uso de las herramientas digitales después de la pandemia. Este es una de las conclusiones obtenidas en el estudio realizado en 17 países por la consultora Deloitte y Facebook sobre el uso de la tecnología en las empresas.