Por qué sí llega financiación a la PYME en 2015 Diego Posada | Madrid 17 de febrero de 2015 “El problema hoy no son las fuentes de financiación, sino saber dirigirlas al destino adecuado para cada una de las necesidades de las Pymes”. Así de contundente se muestra Francisco Javier Rey, Director Comercial de Banca de Empresas Bankinter, sobre la previsión de 2015 para el sector de la pequeña y mediana empresa. Según Rey la situación de la economía, y por ende de la empresa, ha cambiado debido a tres factores. El primero, las previsiones positivas sobre el PIB, el segundo, la mejora en la competitividad de las empresas y el tercero, la liquidez que existe. En parte por que ya no llega sólo a través de los bancos sino también “a través de fondos BEI, FEI o ICO”. Vías por las que Bankinter apuesta como demuestra el que sea la primera entidad española en trasladar fondos europeos a las pymes innovadoras de nuestro país. Esta, y otras iniciativas, están relacionadas con el propio origen del banco que desde sus inicios hace medio siglo apuesta por compartir y acompañar a las empresas. 3 IDEAS CLAVE El acceso a la financiación mejora en 2015 Bankinter es la primera entidad que colabora con la UE para dotar de financiación a pymes innovadoras españolas La empresa española ha mejorado su competitividad estos años Tags: bankinter, Creditos ICO, financiación, Fondos FEI, Francisco Javier Rey, pymes Siguiente: ¿Sabes innovar en la relación con tus clientes? Anterior: Ayudas a las pymes para optar a licitaciones en el extranjero
Crowdfunding: una vía innovadora con la que recaudar la financiación necesaria para iniciar un proyecto En su primer año, la empresa de zapatillas sostenibles Wado ha vendido 16.000 pares de modelos en más de 65 países. Marta Llaquet, Co-founder y CEO, nos desvelará cómo lo ha conseguido en la próxima edición de Menudas Empresas.
2016 se estrena con una bajada del Impuesto de Sociedades El tipo general queda en el 25%. Se equipara a este el de las empresas de tamaño reducido, que antes tributaban al 28% a partir de 300.000 euros.
La morosidad se enquista en las grandes empresas y perjudica a las PYMES Según cálculos de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad las empresas del mercado contínuo de la Bolsa exceden el plazo máximo legal de pago y se financian indirectamente gracias a Pymes y autónomos.