#MenudasEmpresas


¿Qué formatos de imagen debes utilizar para el logo de tu pyme?


Redacción

LanceTalent


Acabas de terminar tu proyecto de diseño, vas a guardar el archivo, y te encuentras con más de una docena de tipos de formatos de imagen para elegir. Si no estás seguro de las diferencias que hay entre ellos puedes encontrarte algo perdido, por eso, a continuación, te contamos las características de cada uno para que puedas elegir el más adecuado para el logo de tu pyme.

Formatos rasterizados vs. formatos vectoriales

Para entender completamente la diferencia entre los tipos de archivos de imagen disponibles, primero tenemos que saber la diferencia entre los formatos de archivo de vector y formatos rasterizados o de mapa de bits.

Las imágenes ráster se crean con píxeles, y pueden ser desde simples ilustraciones a imágenes complejas como fotografías.

Debido a que las imágenes de mapa de bits se hacen con un conjunto fijo de píxeles, experimentan una pérdida de calidad cada vez que cambian de tamaño, especialmente cuando quieres hacerlas más grandes. Se utilizan normalmente como el producto final, algo que está listo para ser enviado a la impresora o publicado en línea.

Las imágenes vectoriales no son exactamente imágenes, son más bien fórmulas matemáticas que se comunican directamente con tu ordenador para decirle qué tipo de formas hacer. Debido a esto, las imágenes vectoriales pueden cambiar fácilmente de tamaño sin perder calidad, ya que la fórmula simplemente se ajusta para hacer una nueva ilustración en el tamaño deseado.

Los vectores se utilizan normalmente para crear ilustraciones, textos y logos, pero no pueden trabajar con imágenes complejas como fotografías. Los vectores se utilizan normalmente como archivos (que más tarde se convierten en imágenes de mapa de bits para la web), pero también pueden ser utilizados para imprimir.

Tipos de formatos

La clasificación de los tipos de formatos comunes que se ven en impresión y diseño web necesita algo más que dividirse simplemente entre imágenes ráster y vectoriales. Ambos tipos de formatos son términos generales que envuelven una amplia gama de diferentes tipos de archivos con diferentes funciones, objetivos, beneficios, ventajas y desventajas.

Formatos ráster

JPEG

El JPEG no es la mejor opción para la impresión. Este tipo de formato utiliza la compresión con pérdida, que es ideal cuando se desea reducir el tamaño del archivo de imagen, pero no tiene la calidad suficiente para verse bien en la impresión y definitivamente no se debe utilizar para el diseño de un logotipo.

Debido a este bajo tamaño de archivo, los archivos JPEG se utilizan principalmente en el diseño web, ya que permite que las páginas web se carguen más rápido. El formato JPEG también se utiliza mucho en la fotografía digital, ya que la pérdida en calidad no es tan notable y el pequeño tamaño de los archivos permite almacenar más fotografías en una tarjeta de memoria o en un disco duro.

Es probable que te encuentres con clientes con logotipos en JPEG trágicamente granulados o que simplemente prefieran trabajar exclusivamente con este formato de diseño porque les resulta familiar. Lo mejor es que los orientes hacia otros formatos de archivo más adecuados a sus necesidades.

GIF

El acrónimo de Graphics Interchange Format es un tipo de archivo utilizado principalmente en el diseño web.

Lo mejor de este formato, en comparación con otros de imagen web, es su capacidad para ser animado; probablemente has visto un montón de ellos en forma de memes de gatos.

El GIF también puede trabajar con transparencias y mantener el tamaño de archivo bajo. Sin embargo, el tamaño del archivo es relativo, cuantos más colores se utilice, más grande será su tamaño, por lo que en realidad no lo convierten en un buen formato para la fotografía (a menos que la quieras animar por alguna razón). Aún así, hay que tener en cuenta el número de fotogramas que se van a añadir y el tamaño del lienzo, ya que ambos pueden contribuir a un alto tamaño de archivo y a tiempos de carga más lentos.

PNG

Combina cualidades de JPEG y de GIF. Al igual que los archivos JPEG, el PNG es ideal para imágenes detalladas como fotografías, pero es capaz de producir imágenes de mayor calidad que el primero.

Al igual que un GIF, el PNG puede incluir transparencias, así que es de gran ayuda para los diseñadores digitales que quieran utilizar elementos transparentes, pero no quieran sacrificar la calidad de la imagen.

La mayor desventaja de los archivos con una extensión .PNG es que la alta calidad de la imagen se traduce en un mayor tamaño del archivo, por lo que muchos de ellos pueden ralentizar el tiempo de carga de una página web. Se deben usar con moderación sólo para los elementos que necesiten una mayor calidad que un archivo JPEG o GIF, como pueden ser los logotipos de alta resuloción. El PNG es también un tipo de imagen ráster, por lo que se perderá un poco de esa calidad si necesitas cambiar el tamaño de tus gráficos.

TIFF

Es un formato de archivo sin pérdida, lo que significa que no pierde calidad al comprimirse, y también tienen la capacidad de soportar capas.

Por esta razón, es común verlo como un formato de imagen “listo para imprimir”, aunque muchos impresores prefieren trabajar con tipos de archivos nativos como AI y PSD.

El formato de archivo TIFF es demasiado grande para ser utilizado en el diseño web.

PSD

Es el formato nativo de Adobe Photoshop. No puedes incrustar un PSD en una página web y no es una buena opción para enviarlo a tus clientes, a menos que éstos estén familiarizados con el programa, pero es un gran formato para enviar a las impresoras y a otros diseñadores.

Formatos vectoriales

EPS

Es un formato de archivo vectorial, lo que significa que es básicamente un montón de fórmulas y números que crean una ilustración vectorial. Es un formato de archivo esencial para cualquier tipo de elemento de diseño.

El formato de archivo EPS está listo para imprimir, pero nunca lo utilizarás directamente en el diseño web. Los elementos de diseño en formato EPS son generalmente convertidos a PNG, JPEG o GIF para su uso en la web.

Los elementos de diseño guardado como EPS se pueden cambiar de tamaño y  cargar en cualquier programa de diseño que trabaje la ilustración vectorial. Por lo tanto, el EPS sólo lo compartirás con tu cliente, impresora u otros diseñadores que trabajan en el proyecto.

AI

Es el formato nativo de Adobe Illustrator. Cada vez que editas, guardas o abres un proyecto en curso en Illustrator, se trabaja con un archivo AI.

Un archivo de AI no se puede incrustar en la web y no lo compartirás con tu cliente, pero es bueno para el uso interno.

Otros

PDF

Formato de archivo PDF es lo mejor de ambos mundos: tanto para la distribución digital como para la impresión. Es un formato de archivo que complacerá a tu cliente. Los PDFs pueden contener cualquiera de imagen ráster o vectorial, o incluso un poco de ambos.

Probablemente nunca incrustarás un PDF directamente en una página web, pero puedes ofrecerlo como un archivo descargable que se puede leer en cualquier lector de PDF. También es un buen formato de archivo para enviar un adelanto del diseño final a tu cliente.

Sin embargo, esto sólo funciona de verdad para los documentos en forma de libros, como folletos o panfletos. Para los diseños de impresión que tienen que ser cortados y ensamblados (como carpetas de presentación), es mejor utilizar una maqueta o una plantilla prototipo.

¿Qué formato debes utilizar?

Durante la creación de un solo proyecto de diseño de impresión, podrías encontrarte haciendo malabarismos con múltiples tipos de formatos a la vez. Tal vez tengas fotografías en JPEG, un logotipo en EPS, y todo el proyecto construido en Photoshop como un archivo PSD.

Lo mejor es tener varios tipos de formatos de un solo elemento de diseño; un logotipo de empresa podría tener una copia EPS principal, una versión web PNG y un GIF animado para ocasiones especiales.

Puedes guardar y convertir prácticamente cualquier tipo de archivo de imagen que necesites desde Photoshop o Illustrator.

One comment
  1. Servicios integrales se mantenimiento

    11 enero, 2023 at 4:00 am

    Servir es un compromiso

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *