Que no te den gato por liebre en franquicia… Redacción Decidirse por la fórmula de la franquicia requiere un análisis previo de muchos aspectos. No por ser un sistema que en principio ofrece muchas garantías debemos lanzarnos a la aventura sin ponderar los riesgos. La franquicia ofrece la posibilidad de poner en marcha un negocio, sin tener que pensar en buscar un nombre y sin diseñar una imagen. La cadena tiene testado cuáles son los productos que mejor se venden, dónde comprarlos o cómo atender a los clientes de la forma más adecuada. En definitiva, representa la reproducción de un modelo de negocio de éxito probado, señalando, entre otras cosas, la publicidad más efectiva para la marca, la ubicación óptima e incluso posibles mejoras de cara al negocio. Sin embargo, si estás pensando en abrir una franquicia resulta imprescindible llevar a cabo un autoanálisis previo para averiguar si nuestras circunstancias económicas y hasta incluso personales son las más idóneas para integrarnos en este modelo de negocio. Los 10 consejos básicos de T4 Franquicias T4 Franquicias es un proyecto empresarial integrado por reconocidos y prestigiosos profesionales, con más de 20 años de trayectoria en el ámbito de la franquicia, y que han desarrollado y formado parte de muchas de las experiencias de éxito más relevantes, tanto a nivel nacional como internacional. Dichos expertos ha elaborado un práctico decálogo con 10 reflexiones que todo empresario o emprendedor debería plantearse: 1 Antes de empezar trace un plan de acción de todo lo que tiene que hacer. No improvise ni dé ningún paso, sin tener una hoja de ruta clara. 2 Tómese un tiempo para tomar la decisión (por ejemplo, 3 meses). Si después de este tiempo la respuesta es positiva siga adelante y, en caso contrario, desista por completo, pero no eternice ni alargue el período de búsqueda. 3 Su negocio de franquicia va a ocuparle gran parte de su tiempo, elija una actividad que le guste y una marca con la que se sienta cómodo trabajando. Dentro del sistema de franquicias existen más de 50 sectores funcionando y alrededor de 1.000 redes. Es fundamental entrar con total profundidad en el análisis de la tipología de negocio, en las implicaciones reales desde el punto de vista operativo y relacionarlas con las capacidades del futuro franquiciado. Un error común es analizar únicamente las preferencias sectoriales, sin tener en cuenta las capacidades y requerimientos. 4 Asegúrese bien de los recursos que dispone para montar el negocio, no se auto-engañe. Desde la experiencia, nuestra recomendación es que al menos se disponga del 60% de los recursos para iniciar la actividad. 5 No dé por válido todo lo que le digan (ni lo bueno ni lo malo), compruebe y valide la información obtenida, para tomar sus propias conclusiones. Es conveniente informarse bien mediante portales especializados, ferias del sector, revistas o cursos de orientación a futuros franquiciados impartidos por instituciones y empresas privadas. 6 Rodéese de expertos en aquellos aspectos en los que usted no domina. 7 No analice en paralelo más de tres opciones de franquicia, perderá foco y no podrá profundizar en el análisis de las marcas que más le interesen. 8 Estudie bien el contrato de franquicia que le proponen, teniendo claras las que van a ser sus obligaciones. 9 Conozca los riesgos potenciales, para saber si puede permitírselos o no. 10 La decisión final debe ser más racional que emocional, no se desgaste en el proceso de búsqueda y mantenga intactas todas sus ilusiones y energías para cuando el negocio arranque, las va a necesitar. Tags: consejos para pymes, emprendedores, empresas, franqucias, ideas para pymes, modelos de negocios, negocios, negocios pymes, pymes Siguiente: Hablar y escuchar, ¿sabes hacerlo? Anterior: ¿Sabes cómo gestionar con mayor eficacia tu plantilla? La experiencia del restaurante La Cecilia de Allende
¡Sigue esta estrategia SEO en la web de tu pyme y gana clientes! Sin una buena estrategia de SEO, la web de tu negocio pasará totalmente desapercibida. Ante la gran cantidad de sitios webs que se crean cada día, si no tienes optimizadas las palabras clave adecuadas, a tus potenciales clientes les resultará imposible poder encontrarte.
“Detrás de un conflicto puede esconderse una gran oportunidad” Manuel Pimentel nos explica en esta entrevista cómo una correcta gestión del conflicto puede suponer un importante ahorro para las pymes. Abordar una mediación de manera profesional es una solución que cada vez más se utiliza en nuestro país.
El sector Mobilliario /Hogar vuelve a subir con fuerza El sector es uno de los que más ha padecido la crisis en franquicia, al depender directamente de otras actividades como son la construcción y la inmobiliaria; sin embargo, lo peor ya ha pasado, puesto que los datos indican una franca recuperación.