¿Qué piensan pymes y autónomos del IVA de caja? Daniel Hernández | Madrid 13 de febrero de 2015 Es una medida sencilla y atrayente en su planteamiento. El IVA de caja permite que una pyme o autónomo ingrese el impuesto a Hacienda cuando haya cobrado realmente la factura y no antes. Para ello debían acogerse a ese régimen en la Agencia Tributaria. Pero su implantación ha llevado más dolores de cabeza de los deseados. Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, sólo el 1% de los posibles beneficiarios se ha inscrito en el sistema. El 32% de los que permanecen fuera de él argumentan que les resta competitividad, según una encuesta realizada por la Confederación Intersectorial de Autónomos. El problema es que inscribirse al sistema afecta también a los clientes, que no podrán deducirse las cuotas soportadas de IVA en sus declaraciones trimestrales hasta que no paguen las facturas. Llama la atención que casi el 28% de los encuestados respondan que no se inscribieron porque desconocían la existencia del sistema. Además buena parte de los encuestados no acogidos al IVA de caja, un 25%, argumenta que el sistema actual no le supone ningún problema. Una mayoría de los que han entrado en el sistema, el 53,3% lo valoran positivamente, sin embargo muchos de ellos, 4 de cada 10, lo rechazan. En general la medida cosecha un gran descontento. Sólo el 6,2% de los encuestados dice que el régimen es suficiente para resolver el adelanto del IVA, frente al 65% que dice que no lo es. Tags: Agencia Tributaria, Autónomos, Hacienda, impuestos, IVA, IVA de caja, pymes Siguiente: 15 ideas inspiradoras de Steve Jobs para aplicar en tu pyme Anterior: ¿Quieres registrarte como pyme innovadora?
El Gobierno impide el crecimiento de las pymes, sentencia The Economist Hay mucho que el ejecutivo español puede hacer para que crecer sea atractivo para las pequeñas empresas", dice el semanario inglés. La clave estaría en hacer reformas tributarias.
Recuperados 2 de cada 3 autónomos perdidos con la crisis Aunque se han recuperado 2 de cada 3 autónomos que se perdieron con la crisis pero aún hay 162.000 autónomos menos que en 2008.Las autónomas ya son el 35,4% del total de autónomos frente al 32% que eran hace 10 años.
Novedades en la Guía de servicios para la internacionalización 2016 Se presentan 17 guías, una por cada comunidad, con más instrumentos y programas