¿Qué tienen en común la fregona y el AirBus? Redacción Barcelona «De la fregona al Airbus, Guía para empresarios y diseñadores innovadores» (Lid Editorial) de Juli Capella y Antonio Monturiol, es una interesante reflexión para todos aquellos emprendedores y empresarios que deseen apostar por la innovación como elementos de distinción de sus productos y servicios. ¿Qué tienen en común la fregona y el Airbus? Ambos productos, un utensilio doméstico de modesta apariencia y un sofisticado avión, comparten los mismos principios –una apuesta decidida por la investigación, el desarrollo y la innovación– y esconden una serie de revolucionarias novedades que los llevaron a triunfar comercialmente basando su éxito en un acertado proceso creativo. Si quieres lanzarte a inventar un producto o rediseñar e introducir algún tipo de innovación en uno que ya esté inventado y te falla la creatividad, debes saber que hay estrategias y técnicas de I+D+i que te ayudarán a conseguirlo. Triunfar con un nuevo producto en el mercado no es una casualidad o una lotería, sino un complejo proceso que aquí se muestra. «De la fregona al Airbus» es una guía para todos aquellos directivos, empresarios, emprendedores y diseñadores que quieran iniciarse en el camino de la excelencia para idear, proteger y promover sus productos. Para ello, los autores, Juli Capella y Antonio Monturiol, hacen un recorrido por los inventos españoles más curiosos de Manolo Jalón, el ilustre inventor de la fregona o la jeringuilla desechable, y explican la clave del éxito de cada uno de ellos o por qué han fracasado tantos otros. Sobre los autores: Juli Capella Samper Estudió diseño industrial en la escuela Massana y arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Fundó las revistas De Diseño y ARDI y ha comisariado diversas exposiciones de diseño. Es autor de libros como Nuevo diseño español, Made in Spain. 101 Icono del diseño español o Así nacen las cosas. Es socio de Capella García Arquitectura y fue presidente del FAD y promotor del Año del Diseño. Antonio Monturiol Se formó como delineante industrial en CNFP Almirante Caarrero y luego como diseñador industrial en la escuela TAI de Madrid. Más tarde, estudió Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios Caixa-Vigo. Recibió la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Industrial al Mejor Inventor Joven en 1991. Su sistema Versa ha obtenido el Premio Forae 2015 al Mejor Sistema de Rehabilitación. Ha participado en el desarrollo de más de cincuenta patentes y conoce a la perfección las vicisitudes de la defensa legal de patentes, marcas y otros. Tags: empresas, innovación empresas, innovación pymes, negocios, pymes Siguiente: ¿Pasas tiempos difíciles en tu pyme? Ocho frases motivadoras para subirte el ánimo Anterior: El 67,6% de los autónomos lleva al frente de su negocio más de tres años
Balcanes occidentales, un mercado que descubrir cerca de casa Son países próximos que están fuera de la Unión Europea pero que mantienen acuerdos comerciales con esta. Hay oportunidades de licitaciones públicas en varios sectores. España, sin embargo, parte con desventaja debido a la gran presencia de países como Italia o Alemania.
Iniciativas para fomentar el ahorro energético en tu pyme Las pymes españolas todavía tienen potencial para ahorrar una cifra superior al 24% de la energía que utilizan.
¿Pensando en un nuevo negocio? Las agencias de viaje están en auge… Además de recuperarse 6.500 empleos en el sector, en 2016 se abrieron un 2% más de agencias de viajes que en 2015, oficinas que son cada vez más especializadas y enfocadas al turismo experiencial.