Radiografía de las empresas medianas: Resiste mejor a la crisis de la COVID-19 pero sufre duras caídas en sus ingresos Adrián Fernández / Madrid Las empresas medianas aguantan mejor ante la crisis de la COVID-19 que las pequeñas. Según el nuevo barómetro realizador por CEPYME a más de 1.000 empresas, una de cada cuatro empresas medianas (el 23%) manifiesta su profunda preocupación por la viabilidad de su empresa. Sin embargo, para las empresas con menos de 50 trabajadores (pequeñas empresas), este porcentaje aumenta hasta la mitad (el 50,5%). INGRESOS MEDIANA EMPRESA Casi el 90% de los encuestados reduce sus ingresos por la COVID-19 En relación a los ingresos tan sólo un 11% asegura haber aumentado. Por el contrario, el 86% declara haber reducido sus ingresos debido a la crisis de la COVID-19. De este 86% para la mitad (51%) sus ingresos descienden hasta el 25% de lo esperado. Los motivos principales de estos descensos son falta de demanda y suministros y reducción de su actividad por imperativo legal. PREOCUPACIÓN MEDIANA EMPRESA Sueldos/salarios de sus trabajadores: principal preocupación a la hora de pagar Preguntados por las principales preocupaciones a la hora de cumplir con sus obligaciones de pago, más de la mitad de las medianas empresas se muestran preocupadas por los salarios/sueldos de sus trabajadores, que se coloca como primera respuesta. Se unen a la lista el pago de los impuestos/ cotizaciones de la Seguridad Social, los pagos de los prestamos financieros y el pago a proveedores. MEDIDAS PARA AFRONTAR LA CRISIS DE LA COVID-19 La mediana empresa aplica más ERTes que la media Para afrontar esta nueva realidad, la mediana empresa ha optado por el teletrabajo y por los ERTEs, que son las principales medidas que han tomado con la llegada de la crisis de la COVID-19. También han redistribuido las jornadas laborales y han reducido su actividad. En relación a los despidos temporales, las medianas empresas han aplicado más ERTEs que la media (53,10% frente al 43,26%). Tags: coronavirus, crisis, economía, empleo, empresas, estudio, mediana empresa, redes sociales pymes Siguiente: Paternidad, jubilación, impuestos… 2021 comienza con importantes cambios Anterior: EBOOK ‘LIDERAZGO DIGITAL: más allá de la transformación’
¿Cómo mejorar nuestro poder de negociación? Técnicas para aplicar con éxito en la gestión de tu pyme Saber negociar significa poner todos nuestros sentidos en conseguir esa nueva vía de actuación entre dos partes. Cuando el acuerdo llega, los obstáculos desaparecen y los objetivos se consiguen....
10 lecturas de verano para inspirarte en la gestión de tu pyme El verano puede ser el mejor momento del año para aquellos libros que pueden ayudarnos a mejorar la gestión y ventas de nuestra pyme.
4 de cada 10 autónomos continuarán con su negocio aunque no saben si cerrarán este año Un nuevo estudio publicado por ATA muestra una radiografia de las graves consecuencias que está provocando la pandemia del coronavirus en los autónomos. Por ejemplo, 300.000 trabajadores por cuenta propia aseguran que cerrarán su negocio este año.