¿Ha llegado el momento de reorganizar tu pyme? «ReOrg» te ayuda a conseguirlo en cinco pasos Redacción Barcelona «ReOrg. Guía práctica para planificar e implantar una reorganización en 5 pasos» (Profit Editorial) es un interesante libro que puede ayudarte en el caso de que tu pyme esté atravesando una etapa en la que se impone poner en marcha una nueva visión organizativa. En los últimos años se han popularizado términos como «diseño organizativo», «reestructuración» o «reorganización». La inestabilidad del entorno ha llevado a muchas empresas a replantearse su estructura y funcionamiento para adaptarse mejor a las crisis, y la mayoría de directivos lideran o viven este proceso en algún momento de sus carreras profesionales. La reorganización es la práctica de gestión más efectiva para reducir costes, impulsar el crecimiento y sacar a la luz el valor latente, pero también es la que genera más temor entre los empleados, más costes para la Dirección y acaba en más fracasos. Sus autores, Suzanne Heywood y Stephen Heidari-Robinson, con más de veinte años de experiencia conjunta en la gestión de reorganizaciones, recogen cinco pasos dirigidos tanto a directivos como empleados para llevar a cabo un proceso de reorganización con mejores garantías. 1.Preparar un informe sobre costes y beneficios. 2. Entender las debilidades y fortalezas existentes en tu empresa. 3. Considerar las múltiples opciones: ¿Cambiar todo el modelo de la organización o solo aquellos elementos que no funcionen? 4.Planificar correctamente las infraestructuras necesarias. 5.Lanzar, aprender y corregir. Suzanne Heywood es directora general de Exor Group; miembro del consejo de administración de compañías como The Economist Group y CNH Industrial, y vicepresidenta de la Royal Opera House, mientras que Stephen Heidari-Robinson ha sido directivo de consultoría energética en McKinsey and Company, donde desarrolló la gestión de reorganizaciones empresariales. Tags: estrategia empresas, estrategia pymes, gestión empresas, gestión pymes, pymes, reorganizar empresas Siguiente: Roberto González, autor de «Pymes para dummies»: “La financiación tradicional bancaria no entiende a los emprendedores” Anterior: ¿Eres un emprendedor y necesitas un subidón de confianza? 5 películas que fortalecerán tu determinación
Las 10 mejores herramientas para la gestión de proyectos online Un buen propósito para tu pyme este 2016 es el de optimizar tu comunicación online. Para ello te proponemos 10 buenas aplicaciones que te ayudarán tanto a gestionar tareas (to-do list) como proyectos.
¿Ha iniciado ya tu pyme la transformación digital? En mundo, global, conectado y online el cliente ya no es el de hace unos años. Ahora demanda empresas que operen en el mundo online con información precisa, transparente y sólida. Por ello, es imprescindible que las pymes se adapten al nuevo entorno digital y replanteen sus objetivos y estrategias a seguir.
Pablo Layna (Grupo Layna): «queremos dar un valor añadido a nuestros servicios con diferentes proyectos» El Grupo Layna se dedica al transporte y tratamiento integral de residuos, pero quieren seguir creciendo con nuevos proyectos. A ese crecimiento contribuye Randstad, compañía con la que trabajan desde hace año y medio.