#MenudasEmpresas


¿Reseñas falsas en internet? Cómo defender tu negocio


.- Redacción


Las reseñas en plataformas, redes sociales o buscadores pueden elevar o destrozar un negocio. De unos años a esta parte consultar esas opiniones es habitual entre todo tipo de clientes en numerosos sectores. Lo que podría ser un estímulo para mejorar, también se ha convertido en una espacio para que muchas personas expresen opiniones falsas tratando de jugar sucio, generarse descrédito en otros o beneficio para si mismos.

Sin embargo, desde el Instituto contra la Ciberdelincuencia, INCIBE, nos recuerdan que las empresas pueden y deben defenderse. De hecho, ya son lagunas las que lo hacen generando indemnizaciones cuantiosas.

Incibe recalca que existe el derecho al honor empresarial el concepto que se refiere al derecho de las empresas a mantener su buena reputación, imagen y prestigio en el mercado y en la sociedad, además de protegerse contra cualquier acto que pueda impactar de manera negativa en su reputación. 

El ejemplo de la clínica de Cantabria

Esta práctica está tan extendida que algunos casos ya han llegado a los tribunales, fallando estos en favor de las empresas que había sufrido campañas de descrédito.

En Cantabria, la  sentencia del Juzgado de Primera Instancia 7 de Santander (SJPI 7/2021) ordenó al lciente de una clínica veterinaria a indemnizar con 34.985 euros a sus propietarios. Además, el juez obliga a que ea persona cese en la intromisión del derecho al honor de esos profesionales, los 3 veterianrios afectados, y da permiso a Google para que retire todo el contenido injurioso, calumnioso y amenazante que había generado.

Anteriormente ese mismo cliente había sido condenado por la vía penal como autor de un delito leve de amenazas, dado que aseguró que “iba a machacarlos en las redes sociales”, cumpliendo su amenaza con la publicación de reseñas falsas

Cómo prevenir este tipo de casos

Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad aportan varias recomendaciones para evitar ser afectados por este tipo de conductas malintencionadas:

  • Revisar de forma regular los comentarios y reseñas que aparecen en redes y plataformas sobre nuestro negocio. Así podremos detectar las que son falsas y empezar a tomar medidas.
  • Establecer políticas de seguridad acordes en los perfiles de RRSS, tanto en materia de privacidad, como de seguridad de las contraseñas.
  • Prestar especial atención al trato que se hace de los nombres, logotipos y marcas corporativas, ya que se trata de elementos registrados.
  • Interactuar de manera educada y cortés en redes, también con reseñas negativas, exponiendo la voluntad de mejorar y de solucionar los posibles inconvenientes que hayan tenido lugar. Asimismo, no debemos caer en debates y discusiones en redes con clientes o potenciales clientes.
  • No mostrar críticas que no estén argumentadas. Sobre todo, si se trata de proyectos o productos de la competencia, ya que se podría estar incurriendo en competencia desleal o dañando el honor de la misma.
  • Tratar con el máximo respeto al usuario, mostrando transparencia generar confianza en los clientes.
  • Cumplir la normativa de protección de datos así como con las leyes de propiedad intelectual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *