¿Sabes innovar en la relación con tus clientes? C. Estévez | Barcelona 19 de febrero de 2015 Cuando se habla de innovación a menudo este concepto se relaciona con lo estrictamente tecnológico. Sin embargo la innovación va mucho más allá de las actividades I+D+i. La innovación es también una actitud que han de adoptar las pymes para hacer mejor su labor y ser vistas como una oportunidad, no como un sacrificio o un gasto. En definitiva, una responsabilidad que atañe a cada uno de los miembros de la empresa y que debe alcanzar a todas las áreas de la pyme como, por ejemplo, la relación con los clientes. Todos los procesos directamente relacionados con el cliente, su captación, el servicio de venta y post-venta, la fidelización, el tratamiento de incidencias, la solución de reclamaciones… pueden ser objeto de cambios. ¿Y cómo podemos innovar en la relación con nuestros clientes? Básicamente introduciendo nuevos servicios y fórmulas de atención al cliente, adoptando cambios en la organización y la gestión de la empresa, reorientando procesos, realizando distintos enfoques de marketing, llegando a nuevos segmentos de clientes…. Sin embargo, aunque invirtamos tiempo y dinero en llegar a un mayor número de clientes potenciales a través del marketing tradicional, online, SEO, SEM o redes sociales, no deberemos nunca descuidar el trato personalizado y llevar a cabo sistemas de fidelización siempre a medida del cliente. De hecho, en el mercado podemos encontrar numerosas soluciones CRM (Customer Relationship Management) que a través de una herramienta informática nos facilitan la innovación en la gestión de los procesos de relación con los clientes. Sin embargo las pymes deben tener bien claro que innovar en la relación con el cliente no se basa tan solo en la compra e instalación de un software sino en un cambio de mentalidad de la propia compañía. Si sabemos innovar en este campo veremos rápidamente como nuestras ventas crecen mejorando de forma sustancial nuestra facturación. En resumen tal y como afirma Domènec Biosca, director editorial de Educatur y presidente de la Asociación de expertos en empresas turísticas: “En este mercado de oferta supercompetitivo, galopante, mediático y global donde los clientes pueden escoger entre las muchas y variadas formas de ser felices, pudiendo opinar como reporteros de la felicidad o de la calamidad en las redes sociales, las empresas que no innoven “PENSANDO Y REPENSANDO” para acertar la talla de cada segmento de sus clientes estarán caminando hacia la UVI empresarial y humana y quizá hacia su desaparición.” Tags: consejos para pymes, empresas, innovación pymes, pymes Siguiente: ¿Debería tener un Community Manager en mi pyme? Anterior: Por qué sí llega financiación a la PYME en 2015
Enrique Velasco: «La exportación ha salvado a muchas empresas de la crisis» Para el Director del Área de Desarrollo Empresarial e Internacionalización de la Cámara de Comercio de Bilbao, la apertura al exterior es aconsejable por, entre otros motivos, el incremento y consolidación de la cifra de negocio, la diversificación del riesgo y una mayor competitividad de la pyme.
¿Es posible internacionalizar sin un equipo bilingüe? Emma Claire Davis, fundadora de Coaching for Talent, nos da las claves para que las pymes logren mejorar sus procesos de internacionalización implicando a todo el equipo en la mejora de su nivel de inglés.
Beroomers: «El centro de toda empresa debería ser el cliente» Su propia experiencia llevó a estos tres empresarios a crear Beroomers, una pyme dedicada al alquiler online de alojamiento para estudiantes y jóvenes profesionales. Creada en 2013, Beroomers oferta más de 50.000 opciones de alojamientos en más de 50 destinos internacionales.