El sector Mobilliario /Hogar vuelve a subir con fuerza Redacción Fuente: AEF El informe “La Franquicia en España 2017”, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), ofrece todos los datos oficiales sobre la situación actual de este sistema de comercialización empresarial en nuestro país. De dicho informe se desprenden interesantes datos que reflejan el estado actual de diferentes sectores de actividad en el sector de la franquicia pero que pueden extrapolarse también a otras fórmulas de explotación. Uno de los sectores cuyo comportamiento está siendo especialmente relevante es el del Mobiliario/Hogar, uno de los que más ha padecido la crisis en franquicia, al depender directamente de otras actividades como son la construcción y la inmobiliaria; sin embargo, lo peor ya ha pasado, puesto que los datos indican una franca recuperación, con incrementos en todas las variables: número de redes, de establecimientos abiertos, empleos generados y facturación alcanzada en 2016. De esta manera, y según se recoge en el informe de la AEF, en la actualidad hay 71 redes operando en este sector, por las 67 que lo integraban a cierre de 2015, lo cual se traduce en un aumento de 4 cadenas. Sobre los datos de facturación, esta actividad obtuvo un volumen de negocio de 716,1 millones de euros en 2016, por los 621,4 millones que alcanzó en 2015, lo que supone un incremento de 94,7 millones de euros. En relación con el número de establecimientos operativos que suma este sector, la cifra es de 2.345, 561 más que en 2015, año en el que los locales abiertos sumaban un total de 1.784. Al mismo tiempo, y en lo referente a los puestos de trabajo que genera el sector Mobiliario/Hogar, a finales del pasado 2016 empleaba a 7.706 personas, por las 6.588 que trabajaban en 2015, es decir, que ahora da empleo a 1.118 trabajadores más. Según nos explica Xavier Vallhonrat, Presidente de la AEF, “el sector Mobiliario/Hogar ha dejado atrás la crisis que ha padecido y hoy en día vive una etapa de crecimiento, al amparo de la recuperación del sector de la construcción y del inmobiliario, lo cual es una muy buena noticia, en una actividad que siempre ha tenido un peso importante en el sistema de franquicias nacional e incluso en el ámbito internacional”. Por su parte, Eduardo Abadía, Director Gerente de la AEF, subraya que “los datos son un fiel reflejo del crecimiento de este sector, que ha permanecido estancado durante los años de crisis, aunque finalmente ha sabido readaptarse a la nueva realidad del mercado y a las demandas de los consumidores”. Tags: economia española, empresas, franquicias, mobiliario hogar, negocios, pymes Siguiente: 5 grandes reflexiones para enfocarte más en tus clientes Anterior: Produce más, trabajando menos…
El 66% de los autónomos tiene más de tres años de antigüedad Según evidencian las cifras recogidas por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, aquellos autónomos que nacieron con la cultura del emprendimiento y que tenían tienen como principal acicate la tarifa plana, son capaces de crecer y consolidarse en el tiempo.
¿Alguna vez has pensado en franquiciar tu pyme? 50 estrategias para lograrlo con éxito "50 Claves para Franquiciar" pretende dar respuestas claras y concretas a todo futuro franquiciador, guiándole en las diversas etapas de realización de su proyecto de franquicia y la posterior y progresiva expansión de su negocio.
Ayudas para las pymes de Extremadura El gobierno extremeño destinará un millón y medio de euros para inversiones tecnológicas.