¿Seguirán siendo las franquicias una buena opción en la que invertir? Los retos del sector en 2017 Redacción BeFranquicia La consultora de franquicias BeFranquicia ante la llegada del nuevo año 2017 y consciente de que el sistema de franquicias tiene aún muchos desafíos por alcanzar para consolidar el buen momento que atraviesa actualmente, ha desvelado los que considera son los tres restos principales de la franquicia en nuestro país para 2017: Mantener las cifras de crecimiento: después de los años de crisis, el modelo de la franquicia ha vuelto a crecer más del 2% en todas sus variables de número de redes, establecimientos abiertos, empleos generados y facturación global, según los datos oficiales de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF). Estas cifras están favoreciendo el acercamiento de emprendedores e inversores al mundo de la franquicia, por la confianza que genera y por las ventajas que atesora como alternativa de éxito frente a otros modelos de negocio, al ofrecer un saber hacer ya definido y contrastado que tiene aceptación en el mercado, acompañado del soporte y la formación necesarios por parte de la central franquiciadora. Por tanto, consolidar lo ya alcanzado y seguir creciendo, será uno de los grandes retos de la franquicia española en 2017. La vuelta de los bancos a la concesión de financiación: las entidades financieras son clave para que el sistema de franquicias continúe creciendo y consolidando la expansión de las redes que lo integran. Si bien es cierto que la firma de acuerdos de colaboración entre franquicias y entidades financieras se está materializando desde hace años, todo parece indicar que 2017 puede ser el año de la consolidación de esta tendencia tan positiva para la franquicia, cuyo objetivo es el de facilitar a los emprendedores el acceso a capital para la apertura de nuevos locales, bajo el paraguas de esta exitosa fórmula de comercialización empresarial. Incorporación de nuevos conceptos de negocio: la confianza que genera la fórmula de la franquicia está posibilitando que cada vez más empresas quieran franquiciar sus negocios, con el fin de comenzar su expansión en unos casos o de consolidarla en otros. Así, el sistema tiene el reto de continuar nutriéndose de nuevos conceptos de negocio en 2017, que aporten a la franquicia innovación y frescura dentro de su oferta a los emprendedores, y también de empresas ya consolidadas, que vean en esta modalidad de desarrollo la llave para sostener su crecimiento, no solo con recursos propios, sino también a través de sus franquiciados. Según Carlos Blanco de Córdova, Fundador y Socio Director de BeFranquicia, “el sistema de franquicias tiene importantes retos ante sí para 2017, pero estamos convencidos de que logrará alcanzarlos, gracias a la confianza que está transmitiendo al mercado, lo que permite que se haya retornado a las cifras de crecimiento anteriores a la crisis”. Además, añade que “la concesión de financiación por parte de los bancos es otra buena noticia, que repercute positivamente en la expansión de las redes y en el interés de emprendedores que quieren montar negocios en franquicia, con lo cual se dan todos los ingredientes necesarios para que el sistema siga manteniendo su buena salud en 2017”. Tags: consejos para pymes, empresas, franquiciados, franquicias, mercados, negocios, pymes Siguiente: ¿Cómo puedo impulsar mi creatividad y encontrar ideas geniales para mi pyme? Anterior: 10 razones por las que deberías utilizar los SMS como canal de venta
Cómo identificar a los mejores influencers para tu pyme Los grandes tuiteros o blogueros han adquirido mucha relevancia para las empresas debido a su gran poder de influencia, llegando a convertirse en grandes embajadores de las marcas. Te ofrecemos la fórmula para captar su atención hacia tu pyme.
Aritz Urresti: «La falta de productividad es lo que conduce a miles de empresarios a trabajar 15 horas diarias” "Las cajitas del éxito" de Aritz Urresti recoge un método que permite a las empresas conseguir sus objetivos introduciendo las diferencias entre metas y objetivos y entre tareas de alta rentabilidad y tareas de baja rentabilidad.
10 consejos para no equivocarse a la hora de elegir una franquicia En estos 10 puntos se dan consejos tales como realizar un autoanálisis, estudiar la capacidad financiera, visitar a franquiciadores y franquiciados o recabar toda la información necesaria, con el fin de que la franquicia elegida sea la correcta