Sergi Benet, CEO de Meller Brand: “Creemos que los autónomos sufrirán mucho y las medidas adoptadas no son suficientes para salvarlos” Adrián Fernández/Madrid Gafas de sol únicas y relojes atrevidos son los productos que comercializa la startup Meller Brand. Su origen se remonta al 2014 cuando Sergi Benet, Marco Grandi y Borja Nadal decidieron poner en marcha este proyecto. Su oferta está enfocada a un público joven y comprometido con la moda. Focalizan su negocio en el mundo de las redes sociales, buscando convencer a sus posibles clientes y tratando de llegar a ellos. Uno de los fundadores de Meller Brand, Sergi Benet, nos cuenta preocupado la situación de la empresa a raíz de la crisis del coronavirus. Benet asegura que la recuperación de Meller Brand será más lenta que la de otros sectores ya que no venden un producto de primera necesidad. Además pide al Gobierno que saque nuevas medidas para los autónomos y pymes con el objetivo de ayudar a este colectivo. 1. Estos días que se están publicando medidas del gobierno para el apoyo a empresas y autónomos, ¿cuál es la medida que más valoras? Y cuál es la medida que aún no se ha anunciado y que crees que el gobierno debería adoptar lo antes posible? Toda medida que permita mantener los ingresos de la población pese al parón, es bienvenida. Especialmente los ERTES que permitirán a muchas familias seguir teniendo ingresos a la vez que reduce la carga de las empresas que han tenido que parar su actividad y no pueden ingresar. Por otro lado, creemos que los autónomos sufrirán mucho y las medidas adoptadas no son suficientes para salvarlos. Tendrían que sacar nuevas medidas para proteger a este colectivo tan expuesto, como sería reducir la cuota de autónomos a todos los que les haya caído la facturación, aunque no llegue al 75%. 2. Como responsable de una pequeña/mediana empresa, ¿cuál crees que va a ser la mayor dificultad a la que se enfrente tu empresa? En nuestro caso particular, vendemos un producto que no es de primera necesidad, por lo que hasta que las personas no recuperen la confianza en la economía en general, no volveremos a vender igual que antes. Nuestra recuperación será más lenta que la de otros sectores. 3. ¿Has iniciado ya la puesta en marcha de medidas para afrontar lo mejor posible esta crisis en los resultados de tu pyme? ¿Qué medidas has adoptado o estás tomando en estos momentos? Ante todo, mantener la calma. El principal objetivo de la empresa es alargar al máximo nuestra tesorería. En situaciones excepcionales como la que estamos viviendo, más que nunca «cash is king» así que estamos reduciendo costes que no sean totalmente indispensables, hemos reducido los sueldos del equipo fundador y algunos directivos, estamos retrasando algunos pagos a proveedores, pactando con bancos para tener más liquidez disponible, renegociando condiciones con colaboradores, hemos parado proyectos de largo plazo y estamos reduciendo todo lo que no nos de rentabilidad a corto plazo, que es cuando más la necesitaremos. Tags: Autónomos, coronavirus, mellen brand, Menudas Empresas, noticias, startup Siguiente: Todo lo que tienes que saber sobre los ERTES en época de coronavirus Anterior: “En este país el tejido empresarial lo forman sobre todo PYMES que vamos a sufrir muchísimo” Pablo Samaranch, Fundador de ApetEat
Nueva directiva para el IVA en la UE: ¿Qué reformas sufrirá el impuesto en España? Este año 2022 se prevé que el Parlamento Europeo avale la propuesta de los ministros de Economía de la Unión Europea para reformar el Impuesto de Valor Añadido (IVA), un cambio que permitirá ampliar la lista de bienes y servicios susceptibles de beneficiarse de los tipos reducido de dicho impuesto.
Optimiza la gestión de tu almacén Si en tu pyme dispones de un almacén, sabes lo importante que es disponer de un buen control de este departamento. Te presentamos una práctica Guía con buenos consejos para mejorar su eficiencia.
Fernando Cabello-Astolfi, CEO de Devengo: “La educación financiera no llega a todas las personas” A la hora de hacer frente a pagos imprevistos, en algunas ocasiones, no se cuenta con los suficientes ahorros para poder pagarlos y esperar hasta final de mes para cobrar la nómina puede convertirse en una pesadilla. Pero ¿realmente no se puede cobrar la parte proporcional de la nómina del trabajador cuando realmente lo necesite? Devengo nació en 2019 de la mano de Fernando Cabello-Astolfi y Alberto Molpeceres para dar respuesta a este problema. Esta startup permite al trabajador cobrar cuando él quiera.