10 razones por las que deberías utilizar los SMS como canal de venta Redacción Barcelona ¿Estás pensando en optimizar tu actual estrategia de e-mailing? Si es así, una buena opción consiste en complementar tus actuales acciones con una estudiada campaña de SMS marketing. Esta estrategia móvil es el canal más directo y de mayor retorno formando parte, cada vez más, del marketing mix de muchas pymes de nuestro país. Y es que si un 91% de los usuarios están pendientes de su teléfono móvil prácticamente las 24 horas del día… ¿por qué no aprovechar el fuerte impacto de esta herramienta y mantener una comunicación más directa con tus clientes? Aquí tienes 10 motivos por los que deberías estudiar implementar en tu estrategia de marketing el envío de mensajes de texto. 1- Facilita la fidelización con tus clientes estableciendo una comunicación más directa con ellos, incluso con los internacionales sin aumentar en exceso tu inversión en marketing. 2- Puedes contactar con tus clientes allá donde estén, los 365 días del año. 3- Más del 95% de los mensajes SMS se leen a los pocos minutos de ser recibidos. 4- Permite la personalización más fácilmente de tus mensajes, segmentando audiencias y objetivos. 5- Podrás enviar mensajes con enlaces, aumentando así la información que proporcionas mediante este canal. 6- Te ayuda a contactar con tus clientes en tiempo real, por lo que puedes aprovecharlo para difundir tus promociones y ofertas de última hora, para recordar el plazo de finalización de una promoción, etc. 7- Es una acción económica al alcance también de las pequeñas empresas, reduciendo los costes de comercialización de los servicios y/o productos. 8- Aumenta el rendimiento de la inversión de las otras inversiones en marketing. 9- Ofrece unas altas tasas de respuesta. 10- Es una estrategia fácilmente medible. ¿Cómo hacer que tu estrategia de SMS marketing resulte mucho más rentable? Una vez que hayas decidido poner en marcha una campaña de promoción a través de mensajes de texto recuerda estos prácticos consejos: -Personaliza tus SMS en función del perfil de usuario. -Utiliza un lenguaje directo, sencillo y lo más breve posible. -Estudia con atención la programación del envío de tus mensajes de texto. Por ejemplo, si tienes un restaurante aprovecha las horas previas al mediodía para difundir tus menús, las tardes del sábado para proponer descuentos en las cenas de fin de semana, etc. -Incluye siempre en el mensaje información de contacto, integra un enlace al sitio web de tu pyme, intenta atraer desde el mensaje a los clientes a tus cuentas en redes sociales. -Añade al SMS una llamada a la acción concreta. -Aporta una información de valor al cliente, si no tienes nada destacado que contar, no los envíes. Déjalo para una mejor ocasión! -Garantiza el cumplimiento de la LOPD y LSSI. ¿Deseas conocer aún más ventajas de poner en marcha una campaña de SMS marketing en tu pyme? Pincha en el siguiente enlace Tags: consejos para pymes, marketing móvil pymes, Marketing pymes, pymes, SMS marketing Siguiente: ¿Seguirán siendo las franquicias una buena opción en la que invertir? Los retos del sector en 2017 Anterior: La importancia del diseño responsive en tu estrategia de email marketing
Tristán Elósegui: “La única manera de conseguir buenos resultados en el entorno online es definir una estrategia” El experto en marketing analytics Tristán Elósegui analiza en esta entrevista la importancia que está adquiriendo en el entorno pyme el correcto desarrollo de una estrategia online.
Las últimas tendencias en páginas web para pymes Ante la pregunta de “¿Cuál es el beneficio que encuentras en disponer de una página web?”, las empresas son tajantes: más del 45% afirman que tiene un impacto directo en la imagen de marca, convirtiéndose en su mejor carta de presentación
Teamleader, la start-up de software de gestión para pymes que apunta alto Teamleader se ha convertido en una de las start-ups más prometedoras de Europa en términos de mercado, premios y expectativas. ¿Su misión? Fomentar una mayor productividad en la pyme, democratizando el uso de herramientas de gestión. En definitiva, hacer también partícipes a las pequeñas y medianas empresas de la inevitable revolución digital.