#MenudasEmpresas


Tarjetas de fidelización: ¿conoces los beneficios que aportan a tu negocio?


Empleadas de manera usual por grandes compañías, una pregunta que se suelen plantear las pymes es si las tarjetas de fidelización son, también, aptas para su negocio.

Tarjeta de fidelización: ¿qué es y por qué implementarla en tu pyme?

Tienes un pequeño negocio y te preguntas de qué modo puedes fidelizar a tus clientes…la respuesta la podemos obtener en un instrumento que utilizan de manera bastante habitual las grandes compañías, como centros comerciales o de alimentación: las tarjetas de fidelización.  Lejos de ser una herramienta apta exclusivamente para estas grandes empresas, su uso está cada vez más extendido en las pymes: son un instrumento que permite incrementar el volumen de ventas por cliente en tu negocio y conseguir ese plus de diferenciación en  tu sector.

¿Qué tipo de tarjetas de fidelización puedo implementar en mi empresa?

Los programas de fidelización, a través de las tarjetas (en diferentes formatos) son entregadas siempre de manera gratuita por el establecimiento. Con cada compra de bien o servicio, se acumulan una serie de puntos en forma de premios, regalos, sorteos, ofertas especiales, descuentos para la próxima compra… la imaginación es la clave, y cada empresa debe adaptarlo al producto o bien que ofrece a su cliente.

Pero,  ¿Cuáles son las tarjetas de fidelización cuyo uso está más extendido?  Dada su efectividad, esos tres modelos gozan de una gran implantación en el mercado:

Tarjetas premium: la exclusividad es la clave (ya sea a través de invitación a determinados eventos o servicios).

Tarjetas de puntos o descuento: Están estrechamente relacionadas, puesto que en ambos casos se acumulan puntos para las siguientes compras o servicios, en forma de regalos o de descuentos. Toda una invitación a volver al establecimiento, puesto que, con su acumulación, pueden recibir, a su vez, obsequios personalizados.

Tarjetas regalo: Su uso suele ser habitual al inicio de la relación con un nuevo cliente. Con la tarjeta regalo, con un importe determinado, el cliente podrá tener acceso a aquel producto o servicio que desee a modo de “bienvenida”.

Estos son solo algunos ejemplos, puesto que la creatividad a la hora de implementar programas de fidelización es esencial para su éxito. Ejemplo de ello lo tenemos en el programa de fidelización desarrollado por Yogurt persa. Del mismo modo, también en el sector restauración, encontramos un modelo de una interesante implementación de tarjetas de fidelización de la mano de la startup FoodCoin, la moneda virtual que ayuda a los hosteleros a fidelizar a sus clientes con una nueva herramienta de pago que genera puntos en diferentes restaurantes.

¿Qué ventajas aportan a la pyme?

Son múltiples las ventajas que ofrecen las tarjetas de fidelización. En primer lugar, la empresa, a través del uso de las tarjetas, puede obtener información de los gustos y preferencias de su target. Esta información es muy valiosa a la hora de personalizar, realizar promoción de determinados servicios o productos, o incluso lanzar nuevos.  Por otro lado, el cliente se siente mejor cuidado por la empresa; crece el sentimiento de fidelización.  El valor añadido (en forma de regalos, de descuentos…) que ofrecen las tarjetas de fidelización permite que tu negocio se diferencie del resto.

 En un entorno económico cambiante, en el que el alza de los precios es una constante, implementar tarjetas de fidelización puede ser el must have de tu pyme. Una herramienta muy atractiva para que tus consumidores sientan que, además de cuidar el componente económico, tienen un trato más exclusivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *