#MenudasEmpresas


«Todo gran cambio trae consigo una oportunidad de crecer, aprender y romper los límites” Ivan Caloto, CEO de Escuela Valydo


Adrián Fernández / Madrid

Emprender es una aventura de aciertos y fracasos. Muchas personas deciden comenzar un proyecto con mucha ilusión aunque, en algunos casos, se convierte en un fracaso. No realizar una buena investigación de mercado previa, no contar con una buena propuesta de valor o no desarrollar un buen plan de marketing son algunos de los errores más comunes que pueden arruinar ese sueño que todo emprendedor tiene en la cabeza.

Con el objetivo de ayudar a los emprendedores a detectar qué es lo que les motiva y lograr mejorar sus resultados nace en 2019 la Escuela Valydo de la mano de Ivan Caloto y Ambar Fuentes. Esta iniciativa ha creado un juego online donde cada jugador puede ir superando retos y autoconociendose. “Dentro de la escuela los participantes descubren sus mayores virtudes para enfrentar los retos y problemas de vida con una mejor perspectiva” aseguran sus creadores. A través de un escape room y la gamificación,  este juego plantea al participante 4 bloques de retos que tiene que ir completando y superando.

Preguntados por si de las crisis surgen buenas oportunidades, Ivan y Ambar declaran con rotundidad que sí y creen que “ahora más que nunca, no es la oportunidad de reinventarnos, sino de reencontrarnos con nuestros sueños, ambiciones, talentos que hemos abandonado y tomar una actitud emprendedora y de adaptación constante”.

¿Cuándo y por qué creasteis Escuela Valydo? 

Oficialmente la Escuela nace en septiembre de 2019. Después de varios años trabajando mano a mano con emprendedores detectamos que la mayor necesidad que estos tienen no está tan vinculada por su proyecto, sino con su vida personal.

La falta de conocimiento en uno mismo es un factor limitante a la hora de crecer como personas y también como profesionales. El techo profesional lo delimita el personal y no al revés. La mayoría de españoles hemos sido educados en un sistema donde se premia la capacidad de memorizar, pero en el mundo actual demanda la habilidad de resolver problemas con una actitud emprendedora, y para ello, es importante identificar nuestro sentido de vida, valores o talentos innatos.

La escuela nace con el propósito de promover un movimiento que inspire a despertar el potencial interior de cada persona.

¿A qué es debido el nombre? 

En los negocios es imprescindible desarrollar un proceso de validación para entender las necesidades que existen en el mercado y adaptar la futura oferta a ellas. El nombre de Valydo  hace referencia a validar ya que consideramos igual de importante validar conceptos de la vida personal a través de la acción.

¿Cuántos de nosotros después de dedicar mucho tiempo y alcanzar esa meta soñada nos dimos cuenta que no era lo que esperábamos? ¿Cuántos de nosotros hemos escalado una montaña y cuando llegamos a la cima descubrimos que queríamos subir a la cima de enfrente?

Validar nuestros sueños realizando pequeñas acciones nos dará indicios de si estamos en lo cierto o si estamos equivocados en nuestro camino. De esta forma, ahorraremos tiempo, esfuerzo y dinero.

¿En que consiste el juego “Libera tu Núcleo” que habéis creado?, 

Es una simulación de una escape room digital, donde el participante debe superar retos individuales y grupales, acompañado de compañeros y mentores personales con los que se reúne cada semana, con el objetivo de liberarse.

Superando todas fases el participante desarrolla una gran capacidad resolutiva, encuentra el sentido de su vida, establece rutinas para acelerar su crecimiento y rompe con las barreras mentales que le impiden alcanzar sus objetivos.

Durante el paso por la escuela se generan grandes amistades entre los compañeros, ayudándose con los retos e incluso forjando colaboraciones profesionales. Cada

Aseguráis usar la gamificación en vuestro juego, ¿cómo lo haceís? 

La única forma de obtener resultados es a través de la acción. Cada vez que el usuario supera un gran reto recibe una recompensa. El juego entrega insignias y puntos con los cuales el participante podrá canjearlos por apetecibles premios.

A través de la gamificación ha aumentado considerablemente la participación, el aprendizaje y sobretodo los resultados de los participantes, con los cuales tenemos una cercana relación. Nos comentan que después de su paso por la escuela su vida se ha cambiado, mejores relaciones, mejores hábitos, más claridad mental, nuevos objetivos y sobretodo mayor plenitud y libertad.

¿Cómo aprenden los jugadores a lograr mejorar sus resultados?  

No hemos reinventado la rueda. La manera de mejorar los resultados es primero obtener resultados; en base a ello, aprender y mejorar. Los retos propuestos en la escuela sirven de espejo para los participantes, les ayudan a encontrar su mejor versión individual para enfrentar sus retos diarios con una mentalidad más apropiada.

Dentro de la escuela los participantes descubren sus mayores virtudes para enfrentar los retos y problemas de vida con una mejor perspectiva. Aprenden a extraer los pequeños aprendizajes para acelerar su crecimiento y obtener mejores resultados.

¿Cuáles creéis vosotros que son los motivos principales por los que una persona falla a la hora de emprender? 

Todos conocemos los datos, son un poco alarmantes, pero son ciertos. La mayoría fracasa su emprendimiento en los primeros años. Lo que la experiencia personal nos dice es que existe un factor principal a la hora de fracasar; Arrancar por los motivos equivocados y por ende a abandonar por desmotivación.

Tenemos que estar enamorados de lo que hacemos, sino no podremos soportar tantos “fracasos”. La mejor forma de éxito no está en llegar a la cima, sino disfrutar el camino hacia la cima.

Cuando hablamos de enamorarnos, no es de la idea de negocio (algo muy común) sino del problema y de las personas que tienen el problema que vamos a resolver con nuestro emprendimiento.

En vuestra opinión, ¿Cuáles son las claves para crear un proyecto emprendedor con éxito? 

Si estuviéramos un día hablando podríamos darte cientos. Emprender es algo maravilloso, crear un organismo vivo de la nada, un sistema que creará valor de diferentes formas a la sociedad, es magia, de ahí su belleza.

Probablemente si tuviéramos que elegir una clave, diríamos tener un propósito. Una causa por la que batallar todos los días, algo que te motive y te apasione tanto que hasta en tu tiempo de descanso estés deseando volver a trabajar.

¿Cómo habéis vivido la crisis del coronavirus? 

A los emprendedores las crisis nos suelen pillar con las manos en la masa. Esta no fue una excepción. Estar encerrados tanto tiempo nos ayudó a reflexionar mucho sobre la visión de la escuela, rediseñamos el sistema pedagógico para que el participante no sienta que se está formando sino, viviendo una experiencia inolvidable a través de juegos y dinámicas de grupo con sus compañeros de forma virtual.

Queríamos aportar nuestro granito de arena así que organizamos varios eventos digitales de formación con nuestros alumnos, con entrada totalmente gratuita durante la cuarentena. Como consecuencia del valor aportando, durante este periodo se multiplicaron las solicitudes de acceso a la escuela, ampliamos el equipo de trabajo y en definitiva nos sentimos muy realizados.

¿Creéis que de las crisis surgen las oportunidades?

Sí, por supuesto. La crisis como tal no es más que un conjunto de cambios, que nos hacen despertar un estado irreal de seguridad y confort. Todo gran cambio trae consigo una oportunidad de crecer, aprender y romper los límites que nosotros mismos nos establecemos.

Por eso, ahora más que nunca, no es la oportunidad de reinventarnos, sino de reencontrarnos con nuestros sueños, ambiciones, talentos que hemos abandonado y tomar una actitud emprendedora y de adaptación constante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *