#MenudasEmpresas


La nueva Ley del Teletrabajo ya está aquí


Adrián Fernández / Madrid

Tras varias semanas de negociaciones entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal, el lunes se llegó a un preacuerdo por el que se aprobó la nueva Ley del Teletrabajo. Esta nueva norma entrará en vigor 20 días después de publicarse en el Boletín Oficial del Estado aunque tendrá un periodo transitorio de un año, prorrogable a tres.

¿Qué se considera teletrabajo?

La ley recoge que el trabajo a distancia es aquel que se preste en el domicilio del trabajador de forma regular.  Este trabajo se debe llevar a cabo durante, al menos, un 30% de la jornada total en un periodo mínimo de 3 meses.

Los trabajadores esporádicos o aquellos que trabajan desde casa un día a la semana quedan fuera de esta ley.

¿Se deberá firmar un acuerdo entre empresa y trabajador?

Sí, la empresa y el trabajador deberán firmar un acuerdo voluntario, mutuo y reversible por escrito donde se detallen todas las condiciones del acuerdo. El documento tiene que contener, al menos, el inventario de los medios, los equipos y herramientas de trabajo, los gasto generados por trabajar a distancia, el horario laboral, la duración del acuerdo, el lugar donde se realizará el trabajo y los medios de control empresarial de la actividad.

Además, la empresa deberá entregar al comité de empresa una copia de todos los acuerdos firmados y remitirlos a la oficina de empleo.

¿Quién asume los gastos del teletrabajo?

Será la empresa la que tenga que asumir los gastos generados por el trabajo a distancia. La negociación colectiva establecerá la forma de compensación de los gastos derivados del teletrabajo.

¿Los trabajadores que teletrabajen tienen los mismo derechos que los que trabajen de forma presencial?

Así es. Esta nueva regulación establece que debe existir igualdad de trato entre las dos modalidades de trabajo. Por otro lado, los trabajadores que opten por el trabajo en remoto tendrán derecho a la desconexión digital fuera de su horario laboral.

¿Cuándo entra en vigor?

Esta nueva Real Decreto Ley entrará en vigor 20 días después de publicarse en el Boletín Oficial del Estado aunque tendrá un periodo transitorio de un año, prorrogable a tres.

En las empresas en las que el teletrabajo ya estuviese regulado de manera colectiva, la nueva ley entrará en vigor cuando el acuerdo finalice o si no hay fecha de finalización, cuando pase un año, prorrogable a tres.

¿Los trabajadores públicos también están afectados por esta ley?

No, los trabajadores de las administraciones públicas se regirán por una nueva normativa especifica para este colectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *