Touchvie: una pyme española revoluciona la manera de ver películas y series C.Estévez Barcelona Estás viendo tranquilamente una película en el sofá de tu casa y te preguntas… ¿Qué canción está sonando? ¿Dónde se rodó la escena que estoy viendo? y hasta incluso ¿de qué marca es el vestido que lleva la protagonista?… Ahora toda esta información podrás encontrarla en la palma de tu mano. Touchvie es una innovadora app desarrollada por una pyme española que convierte el visionado de tus películas y series en una experiencia interactiva. ¿Sabías que más de un 20% de las búsquedas que se realizan en Google a partir de las 19:00h están directamente relacionadas con el contenido que las personas ven en la televisión? Touchvie nace precisamente para dar respuesta a esta demanda de los usuarios por saber más sobre todo lo que sale en películas y series. La aplicación ya cuenta en su catálogo con los contenidos audiovisuales más actuales como House of Cards, True Detective o Bing Bang Theory. Además, gracias a los acuerdos de colaboración con diferentes firmas como El Corte Inglés, Pangea, Hotels.com, Itunes o el Grupo Zanox (Fnac, Asos, Zalando, Forever21, Atrápalo y Edreams) entre otros, los usuarios pueden buscar diferentes artículos que aparecen en una escena concreta como la ropa de los personajes o muebles parecidos a los que decoran los espacios y, si lo desean, comprar los mismos productos o similares e incluso viajar a las localizaciones en las que se desarrolla la película. La app está disponible gratuitamente en App Store y Google Play. Un equipo 100% español con más de 60 empleados Desarrollada por especialistas en campos de desarrollo tecnológico como Big Data, Computer Vision, Analytics, Experiencia de Usuario y Videojuegos además de un extenso departamento de humanistas en el área de documentación, Touchvie es un excelente ejemplo de la innovación que protagonizan muchas pymes españolas. Liderando el proyecto encontramos a José Luis Flórez, doctor en economía y matemático con un Máster en sistemas de información, uno de los mayores expertos en sistemas dinámicos y en análisis de redes sociales del mundo. José Luis es un pionero en la aplicación de la inteligencia artificial en la empresa, participando desde los años 90 en la creación de muchas de las metodologías de análisis de datos más empleadas actualmente en el campo de la inteligencia de clientes. Actualmente, además de ser el presidente y CEO de Touchvie, es asesor de la Real Sociedad Española de Matemáticas y co-director de la Cátedra de Inteligencia Analítica Avanzada de la Universidad de Oviedo. Fue reconocido con el Premio Nacional de Innovación de la Asociación de Jóvenes Empresarios y lideró al equipo ganador de la KDD Cup en 2007, el premio más importante del mundo en análisis de datos con Neo Metrics, empresa que fundó en 2003 y que fue adquirida por Accenture en 2012, donde José Luis fue nombrado socio director mundial de Big Data Analytics. Conferenciante habitual, ha sido también profesor en ESIC y actualmente lo es en el IE, dirigiendo desde 2012 cursos de verano en la Menéndez Pelayo vinculados a la economía del conocimiento. Touchvie resulta, sin duda, uno de sus proyectos más apasionantes. En sus propias palabras “abre un nuevo mundo más allá de la pantalla, en el que se desaparecen las barreras entre entretenimiento, aprendizaje y consumo. Conecta a las personas con sus pasiones y con otras personas a través del cine”. Además para no interferir ni distraer la experiencia del visionado “los usuarios podrán guardar cualquier elemento que aparece en pantalla para consultarlo después o compartirlo con sus amigos. Pero ahí no termina todo, se acabaron los spoilers. Touchvie cuenta con un servicio de mensajería que permite asociar mensajes a escenas y objetos concretos de una película o serie, de tal forma que, el mensaje enviado no podrá ser leído hasta que la otra persona esté viendo con esa misma escena…” ¿La clave? “Una app que se recibe con una sonrisa” José Luis, ¿cómo surgió la idea de crear Touchvie? La idea de crear Touchvie vino de los videojuegos. Una pregunta obsesiva en el mundo del videojuego siempre ha sido cuándo podrían ser iguales que una película. La novedad de Touchvie radica en pensar en el sentido contrario: ¿cómo podríamos conseguir que todos los elementos principales de una película fueran interactivos? Con esta premisa nos pusimos a trabajar y por fin tenemos el resultado. ¿Cuántas personas pusisteis en marcha el proyecto? ¿Qué experiencia teníais? El proyecto se inició con un grupo de profesionales que hemos compartido antes otros proyectos y nos conocemos desde hace años. El equipo está formado por expertos en inteligencia artificial, finanzas y consultoría estratégica, todos ellos con un bagaje internacional e incluso algunos de ellos directivos en grandes multinacionales y emprendedores. ¿Con qué financiación contabais en un principio? Cuando comenzamos la aventura contamos con la financiación de los propios fundadores y conocidos. Muchos de ellos son antiguos inversores que habían tenido éxito en el pasado confiando en este equipo gestor cuando desarrollamos otros proyectos. Además, hemos contado con ayuda pública ayuda pública tanto de la administración del Estado (CDTI) como del Principado de Asturias (Idepa y SRP) ¿Cómo definiríais la innovación de la aplicación Touchvie? Por primera vez existe un proceso semiautomático que convierte películas y series de televisión en contenido interactivo en unas horas. Esto nos permite transformar la manera en que se disfruta del cine, de todo el cine, porque la escalabilidad de este proceso permite abarcar toda la producción cinematográfica: películas y series. ¿Cuál ha sido la aceptación hasta el momento? Es una app que se recibe con una sonrisa porque a quien más a quien menos, a todos nos encanta el cine, y poder descubrir qué es cada uno de los elementos que se nos muestran en la pantalla, al mismo tiempo que los vemos, es una experiencia gratificante y sorprendente. A finales del año que viene queremos tener un inventario interactivo tan amplio como el catálogo de Netflix en USA. Y por supuesto, estar presente en los principales países europeos, Latinoamérica y USA. Sois un equipo 100% español, un excelente ejemplo de cómo las pequeñas empresas de nuestro país destacan por su elevado grado de innovación ¿Creéis que se está apoyando la innovación por parte de las pequeñas y medianas empresas? En Touchvie hemos tenido ayuda pública en este proyecto, tanto de la administración del Estado (CDTI) como del Principado de Asturias (Idepa y SRP), es muy importante y lo apreciamos mucho. Por último, ¿es el entretenimiento un sector en el que existe mucho potencial para las pymes como demuestran aplicaciones como la vuestra? Mucho, es un sector en el que está todo por hacer, sencillamente porque todo tiende al entretenimiento, y en entretenimiento tiene que adaptarse a los nuevos comportamientos y exigencias del consumidor. Tags: aplicaciones digitales, apps innovadoras, cine empresas, marketing digital, marketing digital pymes, pymes, pymes innovadoras, touchvie Siguiente: 35 millones de euros buscan pymes innovadoras ¿Te interesa? Anterior: Las empresas medianas más top del país
Cecilia Coll, Laboratoires Quinton: “Las pymes deberían empezar a diseñar programas de salud, bienestar y felicidad” Laboratoires Quinton, con sede en Alicante, acaba de ser reconocida con dos distinciones –categoria pyme y Bienestar emocional- en los Premios Mi Empresa es Saludable.
¿Tienes una pyme en Madrid? 10 razones por las que no deberías perderte nuestro evento el 15 de junio Más de 500 empresas como la tuya se darán cita en el Hipódromo de la Zarzuela para compartir, a partir de las 18,30 h., experiencias y conocimiento en un evento en el que participarán expertos en marketing, innovación, equipos, comunicación, redes sociales... ¿Te apuntas? Inscripciones gratuitas.
¿Cómo se han adaptado las pymes al cambio tecnológico? video José María García Orois, director de desarrollo de negocio de Deusto Sistemas, nos explica en este VIDEO los principales retos a los que se enfrentan las pymes a la hora de adaptarse a los actuales cambios tecnológicos en el mundo empresarial.