Un 32% de los autónomos plantea cerrar su negocio tras la crisis del coronavirus Adrián Fernández / Madrid El futuro de muchos autónomos es cada día que pasa más complicado e incierto. Esta crisis sanitaria está dejando graves consecuencias en los autónomos y en sus negocios y así lo refleja el último estudio llevado a cabo por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). El informe pone de manifiesto la enorme preocupación que tienen los trabajadores por cuenta ajena por su futuro: un 32,5% afirma plantear cerrar su negocio frente al 56,8% que lo descarta. Además, más de un 10% aún no sabe que hará con su empresa. 4 de cada 10 autónomos asegura que su actividad ha descendido un 100% En relación a la actividad empresarial, un 40,2% asegura que ha bajado en un 100%, un 27,5% opina que ha bajado en un 50% y tan solo un 3,7% apunta que la actividad de su negocio no se ha visto reducida. Por otro lado, la situación en la que se encuentran los autónomos según su actividad en esta crisis sanitaria confirma una diversidad de datos: 3 de cada 10 empresas han cerrado por fuerza mayor, más del 37% se han considerado actividades no esenciales y sólo el 27,5% se han incluido dentro de las actividades denominadas esenciales, según indica el estudio. Más del 69% de los autónomos no solicitará los préstamos del ICO El estudio de ATA destaca que, en relación a las ayudas económicas, un 30,7% ha confirmado que ya ha solicitado o tiene intención de solicitar los préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), frente a un 69,3% que confirma que no solicitará esta financiación. Además, el 51% de los autónomos que han solicitado esta ayuda no ha recibido aún respuesta, al casi 23% se la han concedido y al 9% se lo han denegado. ATA ha preguntado el motivo por el que ha decido mantener a la plantilla frente a los ERTES, el 37% opina que lo hace porque quiere mantenerla mientras pueda, un 22,3% señala que continúa con su actividad y un 21,7% afirma que su actividad no puede acogerse a Fuerza Mayor, ni puede certificar causas económicas. Suspenso generalizado de los autónomos al Gobierno Según ATA, el 80% de los autónomos suspende las medidas aprobadas por el Gobierno a este colectivo. Los encuestados dan al Ejecutivo una nota media de 2,67 sobre 10 respecto a la gestión de estas medida y entre las más valoradas destacan la realización de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor y causas económicas y el cese de actividad. Por el contrario, no valoran como buenas las medidas que tienen que ver con la compatibilización de las pensiones mínimas o las que tienen que ver con la moratoria de cuotas a la Seguridad Social. Hay que destacar qué los autónomos son una pieza clave en el tejido empresarial del país. En total, según datos del Ministerio de Trabajo, existen en España más de 3,2 millones de trabajadores por cuenta ajena. Tags: Autónomos, balance, cooronavirus, estudio, noticia Siguiente: Respondemos la primera consulta del ME! Consultorio Anterior: “Lo que estamos viviendo nos obliga a ser muy flexibles y rápidos a la hora de adaptarnos” Noemí Boza, Socia – Directora de Mas Cuota
Victor Ullate, actor y bailarín: “Yo creo que la ley de mecenazgo sería una buena solución para nuestro sector y para la cultura en general” La cultura es uno los sectores más afectados por la pandemia de la COVID-19. Con cientos de obras canceladas y tras más de dos meses de confinamiento, la cultura vuelve a subir el telón del espectáculo entre grandes medidas de prevención. Hemos querido conocer como vive esta situación este sector y hemos conversado con Victor Ullate. El bailarín se pone al frente, a partir de septiembre, del primer Bachillerato Internacional de Artes Escénicas de España y nos confiesa que "esta muy ilusionado".
Más feedback, mejores resultados Tener una buena relación entre trabajadores y directivos en una empresa es fundamental para el día a día. El conocido como feedback está reputando en los últimos años ya que presenta múltiples ventajas para el empleado y la empresa. El ‘feedback’ o ‘retroalimentación’ se podría definir como la relación que tiene en una persona hacia otra por un tema determinado. En el ámbito de los recursos humanos, este feedback hace referencia a la relación existente entre los empleados o clientes de la empresa. Es imprescindible que el feedback sea lo mejor posible ya que, cuanto más se conozca, mejores decisiones ...
«El sector inmobiliario es un sector muy interesante para la reactivación de la economía” Laia Comas, CEO de Inèdit Para facilitar la vida a las personas que emigran a un nuevo lugar surge en 2011 la gestora inmobiliaria Inedit de la mano de Laia Comas. Su modelo de negocio está basado en la experiencia ‘coliving’, que tal y como explica Laia a los lectores de Menudas Empresas, “consiste en que todas las personas que conviven en una misma vivienda tengan perfiles similares” con el objetivo fundamental de “pasar de tener simples compañeros de piso a una familia lejos de casa”.