Un alto porcentaje de las empresas que franquician fracasan por una base de arranque poco sólida RedacciónAsesor FranquiciaUn alto porcentaje de las empresas que decide franquiciar acaba fracasando. Se trata de negocios de éxito que en principio no deberían tener ningún problema cuando deciden crecer en el sistema de franquicia. El problema es que muchas veces no hacen bien “los deberes” y se lanzan sin haber comprobado cuestiones de inicio que resultan básicas para alcanzar el éxito en franquicia.La fase previa resulta crucial y en muchos casos no se le da la importancia que merece. Se da por hecho que, como el negocio está dando dinero, es un buen modelo. Pero no. Podría ser, simplemente, que encontró el lugar adecuado en el momento adecuado y eso no es reproducible tan fácilmente. Los expertos recomiendan realizar un análisis exhaustivo de cómo es el negocio que se quiere franquiciar y si en todos y cada uno de sus puntos clave es mejor, o al menos no peor, se su competencia. ”Más del 25% de las empresas que desean franquiciar, fracasan en el intento porque no cumplen los requisitos mínimos en cuanto a nivel de marca, cultura empresarial, descripción de puestos de trabajo e incentivos, comunicación con su clientela, formación, kpi’s, control de datos y procedimientos”, explica Gonzalo Juliani, experto en expansión de franquicias de la consultora Asesor Franquicia.Un error común es abordar la franquicia como salida a una situación desfavorable. Las cosas no van todo lo bien que pudieran ir y se plantea el crecimiento en franquicia como huída hacia delante. El fracaso está servido. Primero hay que ser el mejor negocio posible y después crecer. En pocas palabras, un Programa de Creación de los Procesos de Negocio, permite a las empresas procesar más con mayor calidad, menos pérdidas y menos esfuerzo. Esto es especialmente ventajoso para las empresas que enfrentan su lanzamiento a la franquicia, ya que sus futuros franquiciados necesitan alcanzar rentabilidad rápidamente.En concreto, las ventajas que se obtienen tras un buen trabajo en este sentido son las claves del éxito de cualquier franquicia. “Eficiencia, que permite dar una nueva luz sobre los procesos de ayuda a las empresas, eliminando las ineficiencias en beneficio de los resultados finales. Eficacia, dándote la capacidad de manejar excepciones más rápido y mejor, la de tomar decisiones mejores y más informadas y la de ejecutar las tareas de manera consistente, y Agilidad en desarrollar los procesos. La necesidad de que una empresa sea ágil es más crítica que nunca. De hecho, las empresas cuyos procesos son inflexibles van a quedar atrás” finaliza Juliani. Tags: estrategia franquicias, franquicia, modelos de negocio, pymesSiguiente: 9 extensiones para tu navegador que te cambiarán la vidaAnterior: Consejos para sacar partido al márketing de influencers
La inversión en tecnología como garantía del crecimiento de las pymesLas que mejor resisten este periodo de recesión son las de intensidad alta, cuya proporción sobre el total aumenta un 16,6%. Pero aún queda mucho por hacer. Las empresas que están en la base de la pirámide son todavía el 45,7% y las que se sitúan en lo alto el 2,8%.
Cómo las reuniones presenciales han recuperado terreno en un mundo cada vez más virtualFatima Koning es una firme defensora del modelo híbrido y ha ayudado a empresas de todo el mundo a integrarlo con éxito. Para la Directora Comercial de IWG, la colaboración presencial de calidad sigue desempeñando un papel fundamental.
ENISA abre el proceso de certificación de startupsSe estima que 10.000 empresas soliciten su acreditación como start ups.