Volver a la oficina con seguridad: el gran reto de las empresas Adrián Fernández / Madrid El coronavirus ha cambiado todo lo establecido hasta ahora. Hace 7 meses era casi impensable que nos pusiéramos las mascarillas cada vez que salíamos a la calle o no nos diésemos un abrazo o la mano cada vez que veíamos a un conocido. Las empresas también se han tenido que reinventar en todo este tiempo. Ya no es tan raro el trabajar con compañeros de trabajo que llevan mascarillas, ver en cada esquina de la oficina dispensadores de gel hidroalcohólico o tomar la temperatura a los trabajadores al entrar en algún centro de trabajo. Ahora, la prioridad de las empresas es la garantizar la seguridad de todos sus empleados afectando lo menos posible a su productividad. Es un gran reto que todas las empresas deben asumir, pero ¿cómo creamos un entorno seguro en el mundo laboral? Lo primero es elaborar un protocolo de seguridad Es fundamental establecer un protocolo de seguridad donde se incluyan los elementos fundamentales para la protección de la salud de todas las personas de la empresa. Para ello, se puede, por ejemplo: Reestructurar los espacios de trabajo: Es importante definir el espacio de trabajo de la empresa. Dependiendo del espacio físico y el número de empleados se puede reordenar los lugares de trabajo para evitar concentración de personas y conseguir un mayor distanciamiento social. Prestar importancia a lugares de continuo tránsito: Los ascensores, lugares de reunión o la cafetería son lugares donde se pueden concentrar muchas personas. Es importante delimitar estos espacios con elementos de separación o limitar su aforo. Priorizar la higiene en la empresa: Facilitar gel hidroalcohólico a los empleados o limpiar cada día las instalaciones permite minimizar la exposición de la COVID-19 en el trabajo. Apostar por el teletrabajo y la rotación de empleados También es fundamental, si es posible, la rotación de los puestos de trabajo entre presencial y online. Por ejemplo, una semana puede trabajar un grupo determinado de trabajadores desde la oficina y otra semana puede trabajar otro grupo. Seguir apostando por el teletrabajo puede convertirse en una gran solución para estos casos. La comunicación con los empleados La comunicación interna es un elemento a tener muy en cuenta para una vuelta a la oficina con seguridad. Informar a los trabajadores de las medidas establecidas por la empresa, comunicar los objetivos de cada trabajador o hacer participe a las personas que integran la empresa de esta situación, permiten crear un entorno donde los objetivos de la empresa estén alineados con los de los empleados. Crear diferentes planes y escenarios Por último, es importante prestar atención a los acontecimiento que vayan sucediendo día a día, informarse de las nuevas medidas establecidas por las autoridades y elaborar una lista con distintos planes de futuro y diferentes escenarios posibles. 1 comment Tags: coronavirus, espacio de trabajo, oficinas de trabajo, protocolo pymes, seguridad laboral Siguiente: 7 de cada 10 autónomos plantea cerrar su negocio en caso de un nuevo confinamiento Anterior: Abierto por vacaciones
Cuidado si su empresa es hiperactiva Descubre las teorías de Gabriel Ginebra sobre empresas que se cargan de tareas.
Objetivo 2018: ¡Alcanzar la superproductividad! El asesor empresarial César Piqueras publica "Deja de sumar, multiplica" que recoge un sistema práctico e integral de organización del trabajo que te permitirá reducir el estrés y conseguir los resultados que deseas en tu pyme.
Arrancan los Encuentros ME!: primera cita el 25 marzo en Madrid Adrián Fernández / Madrid La compra online es la primera opción para muchos clientes. No es para menos, ya que es un proceso muy cómodo, fácil y seguro. Varios estudios apuntan a que el número de usuarios de tiendas online se ha incrementado más de un 15% en nuestro país. Tanto las apps de compras, las de delivery, como las de pagos electrónicos, están experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por la venta online. Lo que está claro es que esta nueva tendencia ha llegado para quedarse. Y, sin duda, una pyme tiene que tener presencia en esta nueva ventana digital. Apostar por ...