5 claves para escribir un correo efectivo Adrián Fernández / Madrid El correo electrónico es una de las maneras de comunicación más sencillas, directas y efectivas que existen. Las cifras abalan su éxito: al día se mandan cerca de 300.000 millones de correos en todo el mundo, una cifra que no para de crecer. A hora de enviar un correo electrónico corporativo es importante fijarse en algunos componentes para conseguir que el mensaje sea lo más cordial, profesional y exitoso posible. En los correos corporativos hay que cuidar con más esmero la ortografía y pulir algunos elementos como son: Lo primero, el asunto: Antes de entrar en materia con el cuerpo del texto hay que comenzar con la frase o palabra que vayamos a usar en el asunto. Ese nombre que le demos puede que nos permita que el destinatario nos lea o directamente lo elimine. El asunto debe ser claro, conciso, directo y resumir lo que luego vamos a redactar. Atención a la gramática y ortografía: Sin duda, uno de los aspectos más importantes de los correos son la composición de cada párrafo. En este sentido, hay que prestar atención de no cometer ninguna falta ortográfica o gramatical. Esas faltas restan credibilidad y valor a nuestro mensaje. Mejor sin mayúsculas: En del lenguaje escrito, las mayúsculas se asocian a gritar con alguien. Por esta razón, no te olvides de nunca usar las mayúsculas, ya que crearás un tono un tanto agresivo e incómodo hacia tu receptor. Estructurar el texto: En muchas ocasiones comenzamos los correos escribiendo una excesiva presentación que nos aleja del objetivo del mensaje. Las primeras frases deben resumir la esencia del correo y, a partir de ahí, desarrollar las ideas. Es recomendable escribir una sola idea en cada frase, utilizar negrita únicamente en los mensajes que quieres destacar y resaltar lo importante con bullet points. El tono de comunicación: Recuerda que en un correo corporativo no estas escribiendo a un familiar o amigo por lo que el tono comunicativo debe ser lo más cordial y educado posible. También hay que ser amables y no olvidarse de incluir palabras como ‘por favor’ o ‘gracias’ a tus oraciones. Asimismo, no es recomendable usar emoticonos en este tipo de correos, le resta credibilidad y puede parecer poco profesional. Tags: consejos, correo, correo electronico, estrategia empresarial, ideas para pymes, innovación pymes, oracion, redaccion Siguiente: Alicia Zurita, CEO de Lubets: “Nosotros somos más de crear ambiente que de destruir el medio ambiente” Anterior: “Intentamos no ponernos límites y entender el CBD en todas sus formas” Borja Iribarne, CEO de Profesor CBD
Un ejemplo de un buen Plan de Marketing online para tu pyme Resumimos en 15 secciones todo aquello que debe contener un buen plan de marketing online, desde describir con claridad a tus potenciales clientes a elaborar unas correctas estrategias de conversión y retención.
3 de cada 4 consumidores compra en canales online pero mantiene el consumo en la tienda física La pandemia ha incrementado el canal online en nuestro país aunque el modelo omnicanal sigue siendo el preferido del consumidor.
7 de cada 10 autónomos plantea cerrar su negocio en caso de un nuevo confinamiento El 70 % de los autónomos de nuestro país se plantea cerrar o reducir la plantilla si hubiese un nuevo confinamiento. Así lo desprende un nuevo estudio elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, a más de 1.400 trabajadores por cuenta propia en el mes de agosto.