5 consejos para que tu pyme ahorre en la factura de la luz Adrián Fernández / Madrid Desde el pasado 1 de junio ha entrado en vigor una nueva factura de luz. Entre las novedades más destacadas está la de diferenciar el consumo por tramos de horas: hora punta, llana y valle. Muchas pymes, por las características de su negocio, necesitan la luz como un elemento esencial para su actividad. Para intentar reducir el consumo de luz y no llevarse un susto con la factura es importante buscar alternativas y controlar algunos aspectos que permitan ahorrar en un momento donde cada euro es imprescindible para la viabilidad de las pymes. Nosotros te traemos algunos consejos que pueden hacer que tu comercio sea más eficiente: Revisar la tarifa de la luz que tenemos contratada: Tal vez por dejadez o por desconocimiento, muchas veces tenemos contratado el servicio de luz sin saber exactamente qué potencia tenemos contratada. Es importante revisar el contrato y comparar precios entre las distintas compañías. Electrodomésticos más eficientes: Aunque a corto plazo suelen ser más caros, los electrodomésticos con una eficiencia energética de bajo consumo, a la larga, suponen un mayor ahorro de luz. A la hora de adquirir y renovar un aparato hay que comprobar que tenga una etiqueta energética alta. Esto puede suponer un ahorro de energía de hasta un 25% respecto a otros aparatos. Apaga los dispositivo que no vayas a usar: Si no son imprescindibles, intenta desconectar de la red todos aquellos aparatos que no utilices. Además, recuerda no dejar los aparatos en modo standby. Esto supone un gasto de luz innecesario. Instala dispositivos domóticos: La tecnología nos ayuda a ahorrar en nuestra factura de la luz. En la actualidad, existen, por ejemplo, enchufes, termostatos o bombillas inteligentes que se encienden en un momento determinado. Instalarlos en tu negocio es una opción muy recomendada. Vigila la temperatura del comercio: Aunque haga mucho calor o frio en el exterior es importante controlar el termostato que regula la temperatura del establecimiento. Ni mucho frio, ni mucho calor. Regular correctamente y revisar la temperatura puede suponer un importante ahorro a final de mes. Tags: ahorro energético, consejos para pymes, empresas, ideas para pymes, innovación pymes, pymes Siguiente: Más del 60% de los españoles investiga y compra en Internet Anterior: Montse Moreno, comercializadora de Green Habitat: “Con el auge del teletrabajo y la poca necesidad de ir a la oficina, la gente se está alejando de los centros urbanos «
Las tres R de un servicio de mantenimiento informático Desde IBIS, compañía que ofrece soluciones tecnológicas e informáticas desde hace 25 años, nos explican cuáles son las tres R imprescindibles con las que debe contar un buen servicio de mantenimiento informático.
6 Estrategias infalibles para monetizar tu app ¿Crees que desarrollar una app para tu pyme puede ser una inversión algo elevada? Quizás no lo sea tanto si sabes cómo sacarle mayor partido económico...
Las claves de la llamada economía «rosquilla» En "Economía rosquilla", la académica de Oxford Kate Raworth identifica siete aspectos cruciales en los que la economía convencional nos ha llevado por el mal camino, y establece una hoja de ruta para conducir a la humanidad a un punto ideal donde puedan satisfacerse las necesidades de todos.