7 reflexiones sobre la transformación digital ágil 

por | Mar 23, 2023

El experto Alejandro de Zunzunegui presenta “Transformación Digital para directivos”, editado por Lid Editorial,  donde aporta su visión sobre la metamorfosis de los modelos de negocio. Con él charlamos sobre algunos conceptos clave de esta etapa de cambio para muchas empresas:

La tecnología no es la clave 

“La transformación digital depende mucho más de la capacidad que tengamos las personas de adecuar el valor de esas herramientas a lo que nosotros necesitamos hacer, que el hecho de que tengamos muchas herramientas. Lo que ocurre es que eso no mola tanto porque ahí estamos en temas de capacitación, de formación, de invertir en el desarrollo de lo que yo defiendo”.

Nos olvidamos de la experiencia de cliente 

“El problema está en las organizaciones que incorporan tecnología o digitalización, pero no cambian ni sus procesos ni su manera de trabajar.  Tienes que cambiar tus procesos porque no te sirve digitalizar los que tienes ahora. 

Te sirve rediseñar los procesos en función de las oportunidades que te da el ecosistema digital y cómo el usuario va a querer relacionarse contigo. Estamos ante un cambio de modelo de relación que el usuario ha impuesto, y las organizaciones tienen que aceptarlo trabajarlo y no perder el foco. El único objetivo de la transformación digital es poder seguir generando valor al usuario”. 

 

Agilidad y agilismo 

“La agilidad es la la capacidad de hacer las cosas de manera rápida y bien. No es solo hacerlas rápido, sino de la manera que la tienes que hacer. 

Yo digo que hay compañías que defienden que son ágiles, no lo son. Han ganado agilidad y eso es bueno, porque en el ecosistema digital se va a exigir hacer las cosas rápido. 

Y el agilismo no es solo trabajar rápido, es poner el foco en la generación de valor. Establece una serie de métodos o metodologías que le permiten a la organización generar valor de forma muy rápida, descubrir si ese valor que está generando es suficiente como para seguir creciendo en su relación con el usuario”. 

Micromomentos 

“El micromomento que es un concepto que trajo Google hace mucho tiempo a escena. Es aquel instante en el que el usuario decide, por una necesidad que puede ser planificada o sobrevenida, buscar la solución a esa necesidad. 

Antes hablábamos del customer journeys, de touch points, etcétera. El ecosistema digital lo que hace es cambiar absolutamente todo esto. Y al final se trata de la capacidad de resolución inmediata por parte de la organización de una necesidad surgida de una manera muy espontánea y un poco trazable por parte del usuario”. 

 

Campañear la transformación digital 

“Cuando tú inicias en una organización grande o pequeña un proceso de transformación, tienes que empezar a venderlo y comunicarlo de manera inteligente. Tienes que comunicarlo desde aquel punto de la organización que genere más credibilidad, que es el CEO el director general o el presidente.

Hay que diseñar un plan de comunicación interna que afiance el proceso de transformación porque va a encontrar muchísima resistencia. 

Y por lo tanto, como lo que necesitas es atraer adeptos, tienes que vender el concepto dentro y para eso tienes la comunicación. Pero hay que hacerlo de manera inteligente, por eso yo defiendo, hay que hacerlo desde arriba y apoyándote en los éxitos que vayas consiguiendo”.

 

La transformación digital da alas a las pymes 

“Creo que las compañías medianas o pequeñas que piensen esto la transformación digital es para las grandes morirán.  Y creo que las organizaciones medianas pequeñas que aprovechen precisamente el nuevo modelo de relación que exige el usuario para ser los primeros en ofrecerlo, no solo crecerán, sino que se cobrarán a los grandes”. 

Ser grande o pequeño, es algo muy coyuntural. Hay compañías pequeñas que de repente son muy grandes. Te ofrecen muchísimo en términos de valor, en muy poco tiempo”. 

 

pyme
pyme

Te puede interesar