El auge de las exportaciones a Estados Unidos Daniel Hernández | Madrid 7 de septiembre de 2015 Estados Unidos es un país de 316 millones de habitantes. La renta per cápita en 2013 fue de 52.800 dólares, es de las más altas aunque eso no significa que esté bien repartida. Estados Unidos es el tercer país en desigualdad de la OCDE, por detrás de Chile y Turquía. La economía del país crecerá un 2,5% este año y un 3% en 2016 según las previsiones del Fondo Monetario Internacional. Es un aumento importante, aunque ha sido revisado a la baja por los nubarrones que se ciernen después del frenazo de las economías emergentes. Precisamente algunos de esos nubarrones son los que han propiciado un aumento del flujo exportador de nuestro país hacia los Estados Unidos. Entre enero y junio España ha vendido productos y servicios por valor de 5.600 millones de euros, un 10,6% más que en el mismo periodo del año pasado. En 2014 se superaron los 10.000 millones de euros y se registró un crecimiento interanual del 22,6%. Por productos son los combustibles y lubricantes los que más llegan. Entre enero y junio de este año han representado el 13,9%, aunque desde el año pasado el valor de esas exportaciones ha caído casi un 30%. Le siguen los productos de la farmaquímica, que representan el 8% y los equipos y componentes de la automoción, un 7,8%. Precisamente el sector de la automoción es el que más peso está ganando. En cuarta posición están los automóviles y el crecimiento anual experimentado en los seis primeros meses del año es del 32%. Evolución de las exportaciones por sectores | Create infographics A Estados Unidos también se le venden servicios turísticos. Quizá este sea un sector en el que más se han notado los cambios económicos y los resultados de ciertas tensiones geopolíticas. Rusia, que en el total todavía representaba poco, pero venía experimentando aumentos importantes del flujo de turistas hacia nuestro país, ahora ha sido sustituida por Estados Unidos. El país presidido por Vladimir Putin ha recibido sanciones internacionales por el conflicto de Ucrania, su moneda – el rublo – se ha hundido así como el precio del petróleo. Sin que hayan variado demasiado los precios son elementos que han encarecido las vacaciones de los rusos fuera de su país. En los siete primeros meses del año el flujo de turistas de aquél país ha caído un 37,5%. Evolución exportaciones España – USA | Create infographics Sin embargo la llegada de visitantes estadounidenses ha aumentado un 21,3% en ese mismo periodo. Sólo en julio el crecimiento registrado es del doble. Aun así el peso de los norteamericanos sobre el total de turistas internacionales sigue siendo menor: un 2,6% hasta julio. Beneficia ese tránsito la debilidad del euro frente al dólar que hace que los norteamericanos ganen en poder de compra fuera de sus fronteras. Cómo llegar a Estados Unidos La presencia española en el país es creciente. «Tradicionalmente las empresas solían preferir la costa Este por cuestiones culturales», dice Inmaculada Gutiérrez, consejera del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) en Estados Unidos en una entrevista distribuida por el propio organismo. Estamos hablando de Estados como Florida, pero conviene ver, como indica el ICEX, que en los últimos años se ha producido un desplazamiento del peso de la economía norteamericana dese la costa Este y Grandes Lagos a la costa Oeste y el Sur del país. También, antes de iniciar la aventura americana, hay que entender que nos enfrentamos a un país enorme y muy descentralizado. Son cincuenta Estados los que componen la Unión, así que se debe saber dónde se va a aterrizar para estudiar la legislación de ese territorio. Otras consideraciones a tener en cuenta son la variedad de la oferta, que es muy alta y provoca que el nivel de exigencia en servicio al cliente sea también alto, según indica el ICEX. Además «el mercado de Estados Unidos es muy legalista», así que para entrar hay que asumir el coste de recibir asesoramiento legal especializado. Tags: automóviles, bienes de equipo, Estados Unidos, exportación, mercado americano, países emergentes, Rusia, Turismo Siguiente: ¿Tu pyme ha innovado a través del móvil? ¡Google quiere premiarte! Anterior: Ayudas para la internacionalización del sector turístico
Cuatro claves para internacionalizar una pyme de forma segura e inteligente El proceso de internacionalización de una empresa o negocio va más allá de la simple exportación de productos a un mercado exterior. Implica toda una toma de decisiones y acciones que culminan con la disposición de infraestructuras o establecimientos propios para que dicha empresa desarrolle su labor comercial en ese país.
¿Está tu pyme preparada para el salto al mercado exterior? Xpande y Xpande Digital son programas de la Cámara de Comercio, gracias a los cuales cerca de 300 empresas han elaborado un plan de internacionalización para expandirse en mercados como la Unión Europea, Estados Unidos, China, Colombia, República Dominicana y Japón.
La exportación, el salvavidas de Alusin Solar Alusin Solar es una empresa que fabrica soportes de aluminio o acero para paneles solares. Con la moratoria del Gobierno a las ayudas en 2012 se quedaron sin clientes. Entonces comenzó su aventura exportadora que ha terminado siendo un éxito.