#MenudasEmpresas


Aumenta el número de empresas en España


.- Redacción


Según un informe de la Confederación Española de Pequeñas y medianas empresas (CEPYME) España ha recuperado en abril el número de empresas con empleados previo a la crisis sanitaria asociada a la pandemia.

Nuestro tejido productivo roza a cierre de abril los 1,34 millones de empresas inscritas en la Seguridad Social, un 0,6% interanual más, recuperando su nivel de abril de 2019 cuatro años después de la pandemia. Concretamente y durante el último año natural se han sumado 8.231 firmas compañías.

La recuperación del tejido productivo es dispar, tanto por tamaño de empresa como por sector. Las empresas con más de 250 trabajadores mostraron una mayor resistencia tanto a la crisis derivada de la pandemia como a la crisis inflacionaria. De este modo, la gran empresa recuperó su número en septiembre de 2021 y ha continuado creciendo hasta las 5.500 firmas, un 13% más que en abril de 2019, exactamente 625 grandes compañías más. Por otra parte, la pyme ha necesitado cuatro años para aproximarse al valor que tenía en 2019, aunque todavía está 2.500 compañías por debajo de entonces.

Por sectores, existen todavía desequilibrios y no todos los sectores han recobrado el nivel anterior a la pandemia. Concretamente, nueve ramas de actividad no se han recuperado desde abril de 2019. Destaca la sangría del comercio (13.500 empresas empleadoras menos que hace cuatro años en el sector, -4,4%) y manufacturas (-4.400 firmas con empleados, -4,3%). Por el contrario, la construcción suma 10.400 compañías (+7,9%) y actividades profesionales 3.500 (+3,7%).

Tras cinco meses de estancamiento, entre octubre y febrero, la cifra total de empresas esboza una recuperación desde marzo.

Por actividades, de las 20 catalogadas en la prospección de Demografía Empresarial que mensualmente elaboran los expertos de CEPYME, 14 ramas productivas muestran en abril un incremento frente a 2022 y las restantes seis, un retroceso.

En términos absolutos (número de empresas), la mayor pérdida interanual corresponde al ramo del comercio (-4.000 compañías), seguido de manufacturas (-1.180). Por su parte, construcción y hostelería han sumado 3.460 y 3.090 compañías con empleados en el último año natural, respectivamente.

El sector agroganadero acumula 20 meses seguidos de descensos en número de empresas; las manufacturas, 12; y el comercio, diez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *