El 67,6% de los autónomos lleva al frente de su negocio más de tres años Redacción Fuente: ATA De los 3.200.314 autónomos que había en España a 31 de diciembre de 2017, 1.962.774 son autónomos persona física (61,4%), es decir, seis de cada diez. Por otro lado, el 38,6% de los autónomos están dados de alta con algún tipo de sociedad, es decir, 1.237.540 personas. Los autónomos persona física descendieron en 2017 en 10.211 personas frente al crecimiento de los autónomos societarios, que crecieron en 19.234 personas, hasta dar el saldo positivo del los 9.023 autónomos que ganó el total del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) en 2017. Atendiendo a los años que los autónomos llevan al frente de sus negocios, hay que destacar que, cada vez más trabajadores por cuenta propia logran consolidar sus negocios y seguir adelante. Se ha reducido la mortalidad de las actividades de los autónomos ya que, dos de cada tres autónomos en nuestro país, concretamente el 67,6% tienen más de tres años de antigüedad, y uno de cada dos (el 55,4%) lleva más de cinco años al frente de su negocio. Únicamente el 14,1% de los autónomos tiene menos de un año de antigüedad como trabajador por cuenta propia. En cuanto a la evolución a lo largo de 2017, cabe destacar cómo los autónomos cada vez consolidan más su actividad. El hecho de que los autónomos que se dieron de alta hace tres años se incrementen un 10,6% es la principal muestra de que los autónomos que nacieron del cambio de cultura que fomenta el emprendimiento y tienen como principal acicate la tarifa plana, que entró en vigor en 2014, son capaces de crecer y de consolidarse en el tiempo. Tags: auotempleo, Autónomos, emprendedores, empresas, negocios Siguiente: ¿Qué tienen en común la fregona y el AirBus? Anterior: “La intuición es una palanca del liderazgo”
Las pymes españolas mejorarán en los retrasos en la devolución de créditos La agencia de calificación Moody's explica en un informe que es debido a la "incipiente recuperación económica". Esta mejoría se notará en los próximos meses, mientras que entre las pymes italianas ya se está empezando a percibir.
Razones por las que un directivo elige tener un coach (y los beneficios que alcanza) No es fácil dirigir a personas y hacer que el negocio crezca con la aportación y optimismo por parte de su equipo y cada vez es más frecuente que esos equipos se encuentren deslocalizados por lo que necesitan ser gestionados de una manera diferente. Por ello, el directivo debe seguir también formándose tanto en conocimientos profesionales como en habilidades personales...
¿Necesitas un impulso para que tu proyecto despegue? ¡Esta guía viene en tu ayuda! "Despegar. Ponle alas a tu proyecto" de Christian Rodríguez repasa de manera amena y muy realista los pasos y etapas que vivirás. De la idea hasta el final de tu proyecto, pasando por el/los socio/s, el equipo, el mercado o los inversores.