Irene Santos
Redacción
¿Piensas que es el momento adecuado para internacionalizar tu pyme? Cada vez son más las empresas que se apoyan en los recursos que ofrecen las Cámaras de Comercio para lograrlo, pero no son la única herramienta que estas entidades ofrecen. Hacemos un rápido repaso a las opciones pueden resultar de gran utilidad para la pequeña y mediana empresa española. Son estas:
- Ventanilla Única Empresarial. Permite a quien esté interesado en iniciar un negocio acceder a información y asesoramiento sobre todos los trámites que deben realizar. También es posible completar gran parte de la burocracia necesaria para constituir la empresa.
- Servicio de certificaciones. Estos organismos pueden ejercer de tercero de confianza y tienen atribuida la competencia de expedir certificaciones relacionadas con las actividades mercantiles, industriales y de servicios de las empresas.
- Fuente de contratos. De esta manera, convertirse en candidato a ser su proveedor basta con presentar, en tiempo y forma, las propuestas de tu compañía para responder a las necesidades que exponen en sus convocatorias.
- Arbitraje. En paralelo, las cámaras de comercio también sobresalen por ser referencia para muchas compañías a la hora de contratar servicios de mediación y el arbitraje, con los que se pueden resolver multitud de conflictos sin necesidad de pasar por los tribunales.
- Ayudas económicas. Finalmente, ya sea para vender tus productos en el exterior o para apostar por la innovación, las Cámaras de Comercio permiten acceder a diferentes ayudas económicas. Su apoyo no solo se limita a la vertiente económica, dado que también cuentan con programas de asesoramiento para multiplicar las opciones de que un proyecto empresarial salga adelante.
Y, si hacemos hincapié en la exportación, junto a las Cámaras de Comercio, el ICEX se ha convertido en un auténtico motor de empuje. De hecho, en la actualidad, hay abierto un proceso que puede ser de interés para tu proyecto.
Las pymes cuentan con un periodo de menos de tres meses (hasta el próximo 15 de diciembre) para solicitar las ayudas que el ICEX desarrolla para fomentar las exportaciones de estos negocios. Las mismas están dotadas con un presupuesto de 4,5 millones de euros, que se distribuirán en ayudas máximas por solicitante de hasta 10.400 euros.
Este importe se desglosa en dos partidas de gasto diferentes. Estos son los puntos más importantes que debes tener en cuenta:
1.- De un lado, se destinará un máximo de 600 euros correspondientes a los análisis de modelo de negocio y marketing digital. De otro, los beneficiados contarán con un máximo de 9.800 euros correspondientes al 50% de cofinanciación de ICEX en gastos de asesoramiento personalizado y gastos de promoción y de personal.
2.- La empresa deberá presentar hasta un máximo de 19.600 euros de gasto realizado al que se aplicará dicho porcentaje del 50%.
3.-Además de la ayuda monetaria, del programa se desprende que a las pymes seleccionadas se les concederá un total de 45 horas (30 horas obligatorias más 15 horas opcionales) de asesoramiento personalizado en materia de internacionalización. Este servicio será prestado por expertos en distintos ámbitos de la internacionalización y competitividad exterior.
4.-Son conceptos susceptibles de apoyo en esta partida la investigación de mercados, el material de difusión y promoción, la publicidad, la participación como expositores en ferias, los viajes de prospección y comerciales, las acciones promocionales, así como la protección de propiedad intelectual, certificaciones y homologaciones.
Para acceder a las ayudas las pymes deberán cumplir una serie de requisitos. Entre los mismos destacan tener productos, servicios o marca propia. También que su potencial exportador no supere el 35% de su volumen total de facturación. Estos negocios también tendrán que contar en sus plantillas con personal cualificado y comprometido con la implantación del proyecto de internacionalización de la empresa.
De igual modo, será de obligado cumplimiento que las pymes confirmen una suficiente capacidad financiera para la ejecución de un proyecto internacional que permita posicionar a la empresa en el exterior. El último de los requisitos será contar con asesoramiento para desarrollar o impulsar su estrategia de acceso a los mercados y su plan de negocio en los mismos.