Carles García-Vitoria, CEO de Prockett: “Emprender no es un fin sino un método” Adrián Fernández / Madrid La transformación digital ha cambiado nuestra forma de trabajar y a raíz de la pandemia aún más. En el trabajo, esa digitalización ayuda a generar procesos más eficientes, organizados y productivos. Sin embargo, todavía existen miles de autónomos que siguen usando facturas o presupuestos en papel y que trabajan de forma totalmente manual y rudimentaria. Por eso nace Prockett, una startup tecnológica que, a través de su programa de gestión, permite digitalizar todos los procesos que maneja un autónomo. Por ejemplo, controlando los gastos, creando facturas digitales o manejando una página web. Fue fundada por tres jóvenes emprendedores que se dieron cuenta de que actualmente existían múltiples herramientas digitales en el mercado pero que no aportaban una solución conjunta. “Prockett junta las mejores funciones en un mismo sitio y les permite controlar su web, dirigir sus operaciones, facturar, hablar con su gestoría y muchas más cosas” explica Carles García-Vitoria, CEO y cofundador de la compañía. Recientemente han lanzado una asesoría gratuita sobre el Kit Digital para ayudar a los autónomos a que implementen estas soluciones en sus negocios. “Tomamos un tiempo en entender a cada autónomo y diseñar un plan para que reciban el dinero necesario para mejorar robustamente” apunta Carles. Su equipo de asesores orientan al profesional en la elección de las soluciones que le convienen, preparando el paquete para solicitarlo en plazo, y asegurando su éxito una vez concedido. Con esta acción, la compañía busca impulsar a un colectivo de más de 3 millones de personas en nuestro país que se ha visto especialmente afectado por la pandemia. ¿Cómo nace este proyecto y por qué? Un autónomo no es una gran empresa en pequeñito. Por eso nace Prockett. Soy autónomo y me he peleado con muchos otros. Tras estudiar el problema, me junté con los demás fundadores de la compañía para diseñar una solución al problema de cualquier autónomo hoy en día: el exceso de herramientas digitales. Prockett junta las mejores funciones en un mismo sitio y les permite controlar su web, dirigir sus operaciones, facturar, hablar con su gestoría y muchas más cosas. ¿Por qué es importante que un autónomo o pyme se digitalice? Porque ganará más dinero. Sea en forma de nuevos clientes (han cambiado la forma de decidir su compra) como en forma de tiempo (ahorrando hasta 6 horas al mes en procesos repetitivos). Sin embargo, para digitalizarse, la clave es que quiera hacerlo. Un autónomo que no tenga ganas de adaptarse al mercado puede no hacerlo, no hay problemas. Pero tiene que saber que todo se está moviendo muy rápido y que puede quedarse en fuera de juego. ¿Cómo ayudáis vosotros a los autónomos o pymes en ese proceso de digitalización? Le damos a cada autónomo un campamento base de soluciones: desde Prockett pueden pasar a controlar su propia web de una manera que entiendan, y también disfrutar de herramientas de facturación a su medida. Añadimos herramientas cada 2 semanas, vamos tan rápido como la luz, y eso es algo que les encanta: ya chat con asesores, escáner de gastos, carpetas de seguridad… Pero si he de decidir nuestro mayor valor para el autónomo que se digitaliza, sin duda diría que la cercanía. Tenemos compañeros en la empresa que están muy encima de cada autónomo, sugiriendo, ayudando, escuchando… y eso marca la diferencia. El proceso se hace mucho más ameno. ¿Creéis que los autónomos, a raíz de la llegada de la pandemia, se interesan más por la digitalización? Sin duda. Los autónomos están acostumbrados a escuchar el mercado porque es lo que les da de comer. Y el mercado ha hablado muy alto: prefiere procesos digitales. Eso afecta incluso a autónomos de servicios, como limpieza, reformas, instalaciones, jardín… aunque seguirán haciendo su trabajo físicamente, el proceso de decisión de su cliente y toda la contratación y cobro serán digitales. ¿Qué puede hacer Prockett por ti? Ayudarte sin culparte. No hay duda de que los autónomos saben muchísimo “de lo suyo” (cada uno), pero nadie les obliga a saber de tecnología. Prockett, además de tener un centro de facturación, de albaranes, editor web, etc. tiene la vocación de hacer que las cosas pasen. Nos quitamos los complejos, entendemos de qué base parte el cliente y le damos una solución sencilla a su problema. Los autónomos se cogen rápido, es muy bonito. ¿Con qué funciones cuenta vuestra aplicación? Como decíamos, un editor web, centro de facturación, gastos, albaranes, carteras de clientes y proveedores, buzón de documentación, chat con tu gestor y, muy pronto, un buscador de profesionales destacados en tu zona. Todas nuestras soluciones se diseñan con autónomos para probar que realmente cumplen su papel. No adaptamos productos para grandes empresas, los creamos desde cero para el caso de trabajadores autónomos reales. Habéis lanzado un servicio gratuito orientado a ayudar a los autónomos para que soliciten el Kit Digital, ¿de qué se trata?, ¿cómo funciona? El Kit Digital puede ser una bendición o una condena. Si se gasta el dinero en soluciones cortoplacistas, puede acabar mermando la productividad del autónomo. Prockett comparte la idea de la caña y no el pescado. Por eso tomamos un tiempo en entender a cada autónomo y diseñar un plan para que reciban el dinero necesario para mejorar robustamente. No siempre eso incluirá Prockett (no es para todos los autónomos), pero siempre incluye una pensada en común con el fin de invertirlo donde realmente generará mejoras duraderas en su negocio. Hablarnos un poco de vuestra marca, ¿qué objetivos os habéis marcado este año? Prockett nació hace muy poco, y el arranque está siendo de vértigo. Somos la marca más joven en el sector pero la que más les encaja. Seguimos trabajando en cuidar esa imagen que tanto nos representa: la de una compañía hecha a medida del autónomo medio. Definitivamente, este es el año de crecer en equipo. Para ello estamos abriendo una ronda de inversión y ya se están moviendo los primeros hilos. Por otra parte, desde el equipo de comunicación trabajamos obsesivamente en generar la mayor comunidad gratuita para autónomos de habla hispana. En ella van viendo recursos, foros de debate, beneficios directos y mucho más. Sois tres jóvenes emprendedores que os habéis lanzado en este proyecto, ¿qué consejos darías a aquellas personas que les gustaría emprender y vivir de su sueño? Que lo hagan. Emprender no es una forma de escapar, sino una manera de generar valor a los demás. Hemos experimentado con soluciones hasta dar con la que más beneficia a la comunidad, y ahí es donde está el crecimiento personal y empresarial. Si simplemente emprendes por aburrimiento, por falta de trabajo o “por probar”, es más probable que acabes pronto tu aventura. Por eso, emprender no es un fin sino un método: diseña en tu cabeza una forma de generarle valor a la sociedad o a un grupo de personas y sobre eso edifica tu proyecto sin ningún miedo. Siguiente: Premios MEES: Presenta tu candidatura a Pyme Saludable Anterior: Tipos de contrato de trabajo en 2022 tras la Reforma Laboral
Madrid amplía la tarifa plana de 50 euros a los autónomos Según las previsiones, se estima que podrían beneficiarse de esta subvención alrededor de 18.000 trabajadores autónomos
¿Cómo hago un buen uso el hashtag en las redes sociales de mi negocio? Las redes sociales pueden convertirse en una gran herramienta para generar visibilidad en nuestra empresa y potenciar las ventas. En el año 2007 nació Twitter y, con esta plataforma, surgió el famoso hashtag. Ahora mismo esta etiqueta está presente en muchos de los mensajes que publicamos en redes sociales, pero ¿lo usamos correctamente?, ¿sabemos usarlo? o ¿abusamos de él?
Bartolomé Ferreira y Jordi Climent, fundadores de Rviewer: “Son muchas las empresas que se han interesado por nuestro servicio” Bartolomé Ferreira y Jordi Climent han creado Rviewer, una startup fundada en diciembre de 2020 que se dedicada al reclutamiento de perfiles tecnológicos y cuyo objetivo fundamental es ayudar a las empresas que tienen la necesidad de contratar programadores e informáticos a cubrir sus vacantes. Para conseguir este objetivo, han creado un sistema de validación de candidatos que permite a las empresas conocer de antemano las cualidades de los perfiles que pueden llegar a ser contratados.