Internet de las cosas, el futuro digital de las pymes La tecnología avanza cada día más rápido. En pleno siglo XXI ya es posible interactuar y conectarse con miles de objetos cotidianos gracias a lo que se conoce como el ‘Internet de las Cosas’. Ejemplos de objetos que usan este tipo de tecnogía serían por ejemplo aquellos aparatos que son capaces de encender un electrodoméstico sin estar en casa o relojes inteligentes que miden las constantes vitales.
Más de la mitad de los españoles compra más en tiendas locales desde que comenzó la pandemia La llegada de la COVID-19 en 2020 supuso un cambio radical en nuestro estilo de vida. Los consumidores también han modificado sus hábitos de compras. Ahora, debido a la pandemia, según un nuevo estudio elaborado por Sendcloud y Nielsen, hasta un 63% de los españoles compran más en negocios locales. En el otro extremo, el 30% asegura no haber comprado más en tiendas locales desde la crisis.
Twitch, la red social de moda del momento Twitch es la red social del momento. Esta plataforma, desde la cual se pueden realizar retransmisiones en directo, está arrasando entre los adolescentes. Aunque comenzó especializada en la retransmisión de partidos de videojuego, en la actualidad, ofrece todo tipo de retransmisiones como pueden ser programas de música, de viaje o de deportes.
Ebook Menudas Empresas: Claves y ejemplos de empresas dinámicas y en crecimiento en tiempos de crisis 2 comments Menudas Empresas, junto a Citroen, han elaborado el ebook digital ‘Claves y ejemplos de empresas dinámicas y en crecimiento en tiempos de crisis’. Un documento que pretende arrojar cierta luz en el mundo de las pequeñas empresa y que pone en el foco de atención en tres aspectos: casos de pymes que se han reinventado, la digitalización en el mundo empresarial y la salud financiera.
Cuatro nichos de mercado para emprender en la actualidad El mercado no para de reinventarse. Y ahora, a pesar del cierre de muchos pequeños negocios, el emprendimiento sigue presente. La COVID-19 ha creado nuevos hábitos que, a su vez, ha permitido a las empresas explorar nuevos nichos de mercados para satisfacer las necesidades de sus clientes.
Consumidor senior, una generación muy atractiva e interesante a tener en cuenta En la actualidad, los españoles viven de media 83 años, lo que supone casi tres años más que la media de los países de la OCDE. Ante tal aumento de la calidad de vida cada vez más, un buen segmento de la población está formado por personas de edad avanzada (llamados clientes seniors) con unas necesidades especificas que cubrir. Las pequeñas empresas deben realizar importantes esfuerzos para adaptar sus productos o servicios a esta audiencia más madura.
Lo que hay que saber antes de invertir en criptomonedas Antes de comenzar a invertir en criptomonedas deben conocerse una serie de conceptos que proporcionan las bases para escoger la estrategia adecuada; tales como el funcionamiento de estos activos, sus riesgos y las diferentes opciones para invertir que se tienen al alcance.
5 consejos para realizar videollamadas de negocio de éxito El día a día en el trabajo de muchas personas ha cambiado desde el año pasado debido al confinamiento. Ahora nuestra oficina se ha trasladado al hogar y, con ello, toda nuestra actividad laboral. El conocido como teletrabajo ha provocado que se realicen más videollamadas a compañeros de trabajo o clientes. Para todos aquellos que se sienten identificados con este situación, traemos algunos consejos para que las videollamadas salgan lo mejor posible.
Marketplaces, una buena opción para que las pymes vendan en Internet El comercio electrónico ha ido escalando posiciones en este último año provocando un aumento de los consumidores que se decantan por lo online. Una posible opción de venta son los marketplaces. Estas plataformas de venta por Internet son una de las tendencias digitales del momento y permiten a las pymes aumentar su notoriedad y visibilidad en Internet.
Millennials, la generación que toda empresa tiene que conquistar 2 comments Los millennials (personas nacidas entre 1980 y 1995) son el futuro de la sociedad. La llegada de esta generación ha supuesto un gran reto para las empresas que intentan atraerles a través de nuevas fórmulas de marketing y de ventas. Ellos se han convertido en uno de los targets que más seducen a las marcas y sus esfuerzos se centran en esta generación. A las pymes también les interesa construir una relación de confianza con la generación que dominará el mundo en pocos años.