Claves del marketing turístico digital Susana Palacios Con los años los sectores y sus usuarios van evolucionando. La mayor diferencia entre un usuario actual y uno de hace 50 años es la digitalización, con la llegada de la tecnología los patrones que encasillaban a los usuarios a cambiado. Pero hay un problema, hay casos en el que los usuarios evolucionan más rápido de lo que lo hacen los sectores. Esto puede crear una brecha entre cliente y negocio, si este no aprovecha las oportunidades de cambiar. Uno de los sectores en el que ha ocurrido esto es el sector turístico. La forma en la que la población disfruta del turismo es absolutamente diferente a la de hace unos años. Estos cambios se han visto con la evolución de los canales digitales, los cuales han introducido promociones, adquisiciones e incluso una gestión sencilla y fácil. Por eso, el marketing turístico digital toma importancia. A través de él, los negocios llegan a los usuarios ávidos de moverse y conocer nuevos lugares. Es necesario que los negocios estén conectados y enviando información y contenido relevante para atraer la atención hacia ellos. En general son las pymes y autónomos a los que les cuesta más introducir su negocio en el mundo digital y sobre todo en el del marketing turístico digital. Por ello aquí traemos algunas claves para potenciar las negocios en el marketing turístico: Aplicaciones móviles. Hoy en día, la inmensa mayoría de la población posee un smartphone. Esto supone que a diario se descargan miles de aplicaciones para facilitar los procesos de búsqueda y compra principalmente. Por este mismo motivo es importante desarrollar este tipo de aplicaciones, para ofreces a los usuarios poder reservar, comprar o buscar información de interés que pueda estar relacionado con lo que necesita. Además, estas aplicaciones a su vez permiten recoger información sobre cómo ha sido la experiencia para poder mejorar o potenciar aquellos aspectos en los que sea más débil. E incluso se puede llegar a recoger información de como es el usuario, los lugares desde los que se a usado la aplicación para crear mapas de los clientes. Un buen ejemplo, es esta app desarrollada en Navarra donde podemos hacer reservas de alojamiento y restaurantes, así como adquirir entradas y productos locales, artesanales o de venta directa en el sector primario. Posicionamiento en Google. A diario se hacen millones de búsquedas a través de este servidor, el estar bien posicionado en este va a suponer que cuando se haga una búsqueda relacionada con el negocio va a aparecer de los primeros. Los usuarios raramente van más allá de los resultados de la primera página de búsqueda. Por lo que estar ahí va a suponer llegar a un mayor número de personas, lo que se traduce en un mayor impacto para el negocio. Y para poder llegar ahí es necesario tener una buena estrategia SEO. Comparadores de vuelos y hoteles. Hoy en día a las personal las encanta viajar, y cuánto más barato sea ese viaje mejor. Esto les permitirá ahorrar para poder seguir viajando. Para que esto sea posible, los usuarios emplean comparadores para encontrar la oferta más barata del vuelo, hotel o ambas que está buscando. Aparecer en estas páginas puede ponerte en el mapa, y aunque haya una gran competencia de precios, a través de servicios extra, la localización o el estilo se puede llegar a un mayor número de visitantes. Redes sociales. Las personas están necesitadas de información gráfica. Esto quiere decir que a través de imágenes y vídeos sobre lugares y opiniones de otras personas que han visitado un sitio, las personas deciden su siguiente destino. Por lo que tener una cuenta en varias redes sociales diferentes y crear contenido de calidad puede llegar a atraer infinidad de personas a tu negocio. La infinita es un hotel rural de Cantabria que con un buen y sistemático trabajo en instagram ha conseguido crear una gran comunidad. Siguiente: Las ayudas del PERTE agroalimentario Anterior: ¿Qué le traen los PERTE a las pymes este 2023?
Los 4 puntos clave para crear una estrategia de marketing digital El marketing digital no para de crecer. Es por ello importante señalar cuales son los 4 puntos clave para crear una buena estrategia de marketing digital.
¿Qué imagen das de tu pyme en LinkedIn? 10 buenos y prácticos consejos para abrirte a nuevos mercados y potenciales clientes utilizando con inteligencia esta red social profesional.
¿Tienes un comercio retail y no sabes cómo actuar ante el cambio digital? En "El vendedor conectado" Benoit Mahé nos explica cómo los profesionales del sector retail deben actuar frente al cambio digital, de modo que ofrezcan a los consumidores una experiencia fluida y unificada, sea cual sea el punto de contacto entre la marca y el cliente.