#MenudasEmpresas


Cómo piensas la estrategia de tu negocio


La acción estratégica es la que nos permite posicionar nuestro negocio donde nos queremos. Eso sí, requiere de un análisis DAFO, ver nuestras fortalezas y debilidades, para planificar recursos necesarios y su coste: saber dónde queremos llegar, cómo queremos hacer y qué posibilidades. 

El Premio Nobel Daniel Kahneman señaló que llegados a este punto existen dos sistemas de pensamiento: 

  • Sistema Uno: Basado en nuestras impresiones, aprendizajes, asociaciones, intuiciones. Las conclusiones vienen con poco esfuerzo. Está influido por nuestro contexto y nuestros sesgos cognitivos. Es algo así como conducir con el piloto automático 
  • Sistema dos: Es radicalmente distinto. Es lento, trabajoso y deliberado. Lo ponemos en marcha ante operaciones o tareas que se tornan complejas. 

Kahneman detecta peligros en la planificación por exceso de confianza al trazar una estrategia, como menciona Lourdes Cascón en su obre ‘Lider-A’ (Ed. Kolima Books, 2023). Es ahí, según este economista, donde aparece los sesgos cognitivos y donde se da el salto a las conclusiones sobre la base de una evidencia limitada. 

Kahneman alerta que el sistema de pensamiento 1 construye la mejor historia que puede con las ideas que se activan en el momento, obviando la cualidad o la cantidad de información de la que se sirve. Así el sistema pasa a ser una máquina de arrojar conclusiones a través de un filtro “lo que ves es lo que hay”. Dejamos de tener en cuenta que puede ser crucial para ese juicio que emitimos la falta de evidencia. Sin dudas ni ambigüedad, creemos que tenemos suficiente información como para dirimir y planificar.  

Para Kanheman esta manera de pensar tienen consecuencias en nuestra mente:

  • Nos concentramos en lo que queremos sin atender a planes y aptitudes de otros 
  • Ignoramos el papel de la suerte 
  • Nos focalizamos en lo que conocemos y eso nos hace confiar más en nuestras creencias 

De ahí que este experto trate de que usemos el Sistema 2 que nos permite alejarnos de creencias y nos permite un manejo de información más amplio y fuera de sesgos cognitivos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *