En el desafiante mundo de los negocios, las pequeñas y medianas empresas (pymes) a menudo se enfrentan a la difícil tarea de destacar en mercados saturados con presupuestos limitados. Sin embargo, la cervecera toledana LA SAGRA ha demostrado que con creatividad y un toque de humor, es posible conquistar nuevos mercados y conectar profundamente con los consumidores.
Las marcas buscan constantemente formas originales de destacar y conectar con su audiencia, pero no siempre es sencillo. La cervecera toledana LA SAGRA ha dado un paso audaz y divertido al lanzar su nueva cerveza “Santiago”, inspirada en la pasión y emoción del fútbol, demostrando que no es necesario un contrato millonario para hacerse un hueco en el corazón de los aficionados.
En lugar de competir por los costosos y exclusivos acuerdos de naming rights de los estadios de fútbol, LA SAGRA ha optado por una estrategia disruptiva y llena de humor: llevar el espíritu del estadio a su cerveza. Marta Menéndez, Marketing Manager de LA SAGRA, explica: “Si no puedes llamar al estadio como tu cerveza, llama a tu cerveza como el estadio”. Esta ingeniosa idea captura la esencia de lo que representan los estadios de fútbol: lugares de encuentro, emoción y pasión compartida.
Con su sabor inconfundible y su carácter 100% toledano, Santiago se posiciona como la cerveza perfecta para celebrar cada partido, cada victoria y cada momento de pasión futbolera. Esta edición exclusiva, creada únicamente para esta campaña, refuerza el espíritu innovador de LA SAGRA, que continúa explorando nuevas maneras de conectar con el consumidor a través de estrategias originales y divertidas.
Lecciones para otras marcas
La estrategia de LA SAGRA ofrece valiosas lecciones para otras marcas que buscan introducirse en nuevos mercados:
1. Marketing de Guerrilla: impacto con recursos limitados
El marketing de guerrilla se caracteriza por el uso de técnicas no convencionales y de bajo coste para sorprender al público y generar un alto impacto. Estas acciones suelen ser inesperadas y buscan crear una experiencia memorable que impulse el boca a boca y la viralidad en redes sociales. Algunas estrategias incluyen intervenciones urbanas, performances en lugares públicos o instalaciones creativas que captan la atención de los transeúntes.
2. Colaboraciones estratégicas: uniendo fuerzas para ampliar horizontes
Las alianzas con otras marcas o entidades pueden abrir puertas a nuevos mercados. Estas colaboraciones permiten combinar audiencias y recursos, ofreciendo productos o servicios conjuntos que atraen a un público más amplio. Por ejemplo, una marca de ropa deportiva podría asociarse con una aplicación de fitness para ofrecer experiencias integradas que beneficien a ambas partes.
3. Adaptación cultural: personalización para conectar con nuevas audiencias
Al ingresar a un nuevo mercado, es crucial comprender y respetar la cultura local. Adaptar productos, mensajes y campañas publicitarias para reflejar las tradiciones, valores y preferencias de la audiencia objetivo puede facilitar la aceptación y el éxito en el mercado. Esto implica desde ajustar el lenguaje y los símbolos utilizados hasta considerar festividades y costumbres locales en las estrategias de marketing.
4. Uso de tecnologías emergentes: innovación para captar la atención
La incorporación de tecnologías como la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y la inteligencia artificial (IA) en campañas publicitarias puede ofrecer experiencias únicas que diferencian a la marca. Por ejemplo, una empresa de muebles podría utilizar AR para permitir a los clientes visualizar cómo se verían los productos en sus hogares antes de comprarlos, mejorando la experiencia del usuario y aumentando las posibilidades de venta.
5. Storytelling auténtico: conectando emocionalmente con el público
Contar historias genuinas que reflejen los valores y la misión de la empresa puede resonar profundamente con los consumidores. El storytelling efectivo humaniza a la marca, creando conexiones emocionales que fomentan la lealtad y el compromiso del cliente. Por ejemplo, compartir historias sobre el origen de la empresa, los desafíos superados o el impacto positivo en la comunidad puede fortalecer la relación con el público. En este caso, el humor y conectar con la pasión por el fútbol han sido claves para conectar emocionalmente con el público.
No tengas miedo de romper las reglas y explorar enfoques no convencionales para destacar en un mercado saturado. Al implementar estrategias de comunicación y publicidad originales, las empresas pueden diferenciarse de la competencia y establecer conexiones significativas con nuevas audiencias, allanando el camino para el éxito en territorios inexplorados.